La Empresa: Agente Fundamental de la Economía
Las empresas son los agentes económicos cuya función básica es producir los bienes y servicios que demanda la sociedad.
Funciones Principales de la Empresa
- Coordinar los factores de producción.
- Crear o aumentar la utilidad de los bienes, es decir, incrementar su capacidad para satisfacer las necesidades humanas.
- Asumir riesgos.
- Generar empleo, aumentar el PIB del país y, con ello, incrementar el bienestar nacional.
Objetivos de la Empresa
Los objetivos de la empresa incluyen:
- Maximizar los beneficios.
- Objetivos de crecimiento y de poder en el mercado.
- Estabilidad y adaptabilidad al medio.
- Objetivos de naturaleza social.
Eficiencia y Costes de Producción
Conceptos de Eficiencia
- Eficiencia Técnica: Es la obtención de la máxima producción con unos recursos dados.
- Eficiencia Económica: Es la obtención de la máxima producción con el mínimo coste posible.
Clasificación de Costes
- Costes Fijos (CF): Son los costes independientes de la cantidad producida. Ejemplos: el alquiler del local, la amortización de la maquinaria, la mano de obra fija, los seguros, determinados impuestos.
- Costes Variables (CV): Son aquellos que cambian con la producción y son mayores cuanto mayor sea la cantidad. Las materias primas o los componentes de los productos varían en proporción directa a la cantidad de bienes producidos.
Umbral de Rentabilidad (Punto Muerto)
El Umbral de Rentabilidad (o Punto Muerto) indica el volumen de ventas que tiene que realizar la empresa para cubrir todos sus costes, tanto fijos como variables. A partir de esa cifra de ventas, la empresa comienza a obtener beneficios, mientras que por debajo de esa cifra la empresa incurre en pérdidas.
Clasificación y Tipología Empresarial
Según la Actividad Económica (Sectores)
- Sector Primario: Crean utilidad al obtener los recursos de la naturaleza. Ejemplos: empresas agrícolas, mineras, etc.
- Sector Secundario: Desarrollan la actividad productiva al transformar físicamente unos bienes en otros más útiles para su uso. Son las empresas industriales y de construcción.
- Sector Terciario (Servicios): Se agrupa en:- Comerciales: Aumentan la utilidad de los bienes al ofrecerlos a los consumidores en el lugar y momento en que los necesiten.
- Servicios: Satisfacen necesidades muy diversas (transporte, turismo, financieras, etc.).
 
Según el Tamaño y Dimensión
Se miden según el volumen de las ventas, el número de trabajadores y los beneficios obtenidos. La clasificación por número de trabajadores es:
- Microempresas: Menos de 10 trabajadores.
- Pequeñas: Menos de 50 trabajadores.
- Medianas: Entre 50 y 250 trabajadores.
- Grandes: 250 o más trabajadores.
Según la Titularidad del Capital
- Privadas: Su propiedad y control están en manos de particulares.
- Públicas: Su capital y control son estatales.
- Mixtas: Cuando la propiedad es compartida.
Según la Forma Jurídica
- Empresario Individual (Autónomo):La actividad empresarial la desarrolla una persona física. El autónomo responde con todos sus bienes de las deudas de la empresa (responsabilidad ilimitada). Paga el IRPF (Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas). 
- Sociedades:Varias personas, mediante un contrato, se obligan a poner en común dinero, originando una persona jurídica nueva. - Sociedad Anónima (S.A.): Su capital está formado por las aportaciones de los socios. Ese capital se divide en acciones, y cada socio tiene un número según su aportación. Las acciones son fácilmente transmisibles si su poseedor quiere venderlas.
- Sociedad Limitada (S.L.): La responsabilidad de los socios está limitada a sus aportaciones a la sociedad. El capital se divide en participaciones, y la transmisión de estas está limitada con el objeto de mantener el control de la empresa con un carácter más familiar.
 
Estrategia Empresarial y Responsabilidad Social
Economías de Escala
Las Economías de Escala se obtienen al disminuir el coste medio (coste por unidad) a medida que crece la empresa y aumenta la cantidad de producción.
Empresas Multinacionales y Deslocalización
Una Empresa Multinacional está formada por una empresa matriz que cuenta con una serie de filiales que operan en diferentes países del mundo y que comparten unos mismos objetivos. La matriz es la empresa originaria del Estado donde inició su actividad y donde radica la gestión de la compañía.
La Deslocalización es la práctica realizada por las empresas multinacionales donde los centros de trabajo específicos son trasladados a determinadas áreas de países donde sus costes de producción son menores, aumentando de este modo su margen de beneficio.
Impacto de las Multinacionales (Ventajas y Desventajas)
- Ventajas: Favorece el crecimiento nacional al aumentar la actividad económica y el empleo; se benefician de la tecnología avanzada que incorporan.
- Desventajas: Genera dependencia al no ir acompañada de actividades propias de investigación y desarrollo (I+D).
Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
La Responsabilidad Social es el conjunto de obligaciones y compromisos legales y éticos que la empresa asume para mejorar los impactos de su actividad sobre los ámbitos social, laboral y medioambiental.
Ámbitos de la RSC
- Compromiso con el medio ambiente.
- Compromiso con la sociedad.
- Clima de confianza con los trabajadores.
- Credibilidad ante clientes y consumidores.
El Mercado y la Globalización Económica
El Mercado
El Mercado es el medio a través del cual los compradores y vendedores de un producto se ponen en contacto y acuerdan los precios y cantidades que se intercambian.
Sus elementos básicos son la demanda, la oferta, el bien y el precio.
Globalización Económica
La Globalización Económica es el proceso de ampliación y profundización de los flujos internacionales de comercio, finanzas e información en un solo mercado mundial.
Oportunidades Generadas por la Globalización
- Progreso de los medios de transporte y desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC).
- Aumento de la riqueza mundial.
- Oferta más amplia y a precios más bajos.
- Acceso fácil a internet.
Críticas a la Globalización
Se reparte de manera poco equitativa debido a la asimetría comercial (los beneficiarios del incremento económico son solo los países ricos y emergentes, mientras que los más pobres solo obtienen donaciones y ayudas internacionales, perpetuando la pobreza).
Otras críticas incluyen:
- Trabas a la libre circulación de personas.
- Condiciones laborales infrahumanas.
- Pérdida de identidades culturales y políticas.
Tipos de Globalización
- Globalización Comercial: Crecimiento de los intercambios a escala mundial, de modo que la producción de un país se destina al comercio internacional.
- Globalización Financiera: Aumento exponencial de los flujos financieros internacionales.
