El Dinero: Definición, Evolución y Funciones
Definición y Evolución Histórica
El Dinero, en un sentido amplio, es una mercadería de aceptación generalizada que se utiliza como medio de pago y medida de valor.
El Trueque y el Origen del Papel Moneda
En el pasado, para realizar transacciones comerciales se utilizaba el Trueque. Este tipo de economía demandaba la coexistencia mutua de necesidades (se requería encontrar a alguien que necesitara lo que se ofrecía), lo que a veces resultaba ineficaz. Esta ineficacia permitió el uso de otros productos en lugar de dinero, como cueros, pieles, etc.
Más adelante, a medida que los gobiernos consolidaban su organización constitucional, se impuso el Papel Moneda, también denominado dinero-papel, que utilizamos actualmente. La gente lo reconoció como unidad de cambio. Consistía originalmente en un recibo que otorgaban los bancos en representación del depósito de metales (oro y plata) que los mercaderes entregaban para su guarda.
El Papel Moneda Moderno
El Papel Moneda es el dinero que emiten los bancos centrales, el cual tiene carácter de curso forzoso. Por lo tanto, su aceptación es obligatoria en todas las operaciones de comercio.
Funciones del Dinero
- Medio de Cambio: Permite intercambiar bienes y servicios.
- Unidad de Medida: Permite la existencia de un sistema de precios.
- Concentración de Riqueza: Permite ahorrar para un futuro.
- Valor de Pago Diferido: Permite a un acreedor obtener bienes y servicios y pagarlos tiempo después.
Demanda de Dinero
La demanda de dinero la constituye la gente que desea tenerlo por diversas razones:
- Con Fines Transaccionales: Para satisfacer necesidades diarias.
- Como Precaución: Para hacer frente a determinadas situaciones imprevistas.
- Con Fines Especulativos: Se especula con la variación en el precio del dinero.
Oferta de Dinero
La oferta de dinero está compuesta por:
- Monedas y Billetes.
- Depósitos Bancarios: Dinero en los bancos sobre los que se pueden girar cheques.
- Dinero Plástico: Dinero que se obtiene a través de tarjetas de crédito, para operaciones de compra y retiros de dinero depositado por cajeros automáticos.
- Dinero Electrónico: Circula en operaciones bancarias y bursátiles, aquellas que se pueden realizar con una línea telefónica.
Agregados Monetarios y el Sistema Bancario
Agregados Monetarios
Los Agregados Monetarios son elementos representativos del dinero, clasificados de acuerdo a las posibilidades de su utilización como medio de pago y en función de su liquidez.
- M0: Base Monetaria (Monedas y Billetes en circulación).
- M1: M0 + Depósitos a la vista (dinero que se encuentra en el banco y es de alta liquidez).
- M2: M1 + Depósitos de ahorro y a plazo fijo (Masa Monetaria u Oferta Monetaria).
Funciones de los Bancos Comerciales
Los bancos tienen diversas funciones, constituyéndose como un medio financiero:
- Cobro de impuestos.
- Compra y venta de moneda extranjera.
- Operaciones de transferencias de dinero desde y hacia el exterior.
- Otorgar adelantos en cuenta corriente (CC).
- Realizar operaciones bursátiles, etc.
Además, el banco recibe depósitos por parte de los ahorristas y presta ese dinero a otros que lo requieran.
Operaciones Bancarias
Operaciones Pasivas
Las operaciones de recepción de dinero (depósitos a plazo fijo, caja de ahorro, etc.) se denominan Operaciones Pasivas. El precio (tasa) que por ello se pague al ahorrista se denomina Tasa Pasiva.
Operaciones Activas
Las operaciones de préstamo (descuentos de documentos, créditos hipotecarios, prendarios o personales, etc.) se llaman Operaciones Activas. El precio que por ello cobre el banco se llama Tasa Activa.
El beneficio del banco está dado por el Spread (diferencia entre la tasa de interés pasiva y la activa, donde la tasa pasiva es menor que la activa).
Operaciones Accesorias
Constituyen todo el resto de servicios, como ser el uso de tarjeta de crédito, uso de cajero automático, cobro de impuestos, pago de sueldos, etc.
El Banco Central y la Creación de Dinero
El Banco Central de la República Argentina (BCRA)
La actividad bancaria en casi todos los países está regulada y controlada por el gobierno a través de diversos mecanismos. En nuestro país, esta función está a cargo del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Su objetivo es la regulación de la oferta monetaria y la supervisión del sistema bancario, además de ser el ente regulador de todos los bancos y entidades financieras.
Funciones del Banco Central
El Banco Central es una institución que tiene como propósito la regulación monetaria y la reglamentación del sistema bancario. Sus funciones principales son:
- Emitir billetes de curso forzoso y legal.
- Controlar las operaciones financieras desde y hacia el exterior.
- Comprar y vender moneda extranjera.
- Operar como banco de bancos.
- Ser asesor financiero del gobierno.
- Ser custodio de las reservas de divisas.
- Ser prestamista de última instancia.
- Determinar la relación de cambio entre la moneda del país y la extranjera.
- Ejecutar y controlar la política financiera y bancaria.
El Sistema Bancario y la Multiplicación del Dinero
El banco crea dinero por medio del sistema bancario. Las entidades tienen en sus manos la posibilidad de incrementar o disminuir la oferta monetaria.
El sistema bancario funciona así: si los ahorristas depositan su dinero en los bancos, estos pueden prestar ese dinero a quienes lo necesiten, ya sea para inversiones o consumo. El BCRA es el que determina cuánto de ese dinero es otorgado en forma de crédito y lo hace a través de la fijación del Encaje Bancario o Reserva Fraccionaria, que determina cuál será el monto mínimo efectivo que deberán mantener como reserva los bancos.
El Multiplicador Bancario
Si el encaje bancario aumenta, disminuye la oferta monetaria, ya que los bancos disponen de menos dinero para poder otorgarlo como préstamo. Por el contrario, cuando el encaje disminuye, la oferta crece, dado que los bancos pueden prestar mayor cantidad de dinero.
El Multiplicador Bancario es un número que indica cuánto varía la cantidad de dinero por cada punto de variación del encaje.
El Valor del Dinero y la Política Monetaria
El Valor Real del Dinero
El dinero no tiene valor en sí mismo; es un instrumento que utiliza el hombre con el objeto de acelerar las transacciones comerciales, las cuales se realizaban a través del trueque.
En la actualidad, su abundancia o insuficiencia altera su valor nominal, generando un valor real, el cual está representado por el poder de compra que tiene ese valor nominal. Esto se conoce como Poder Adquisitivo del Dinero.
La pérdida de poder adquisitivo puede ser provocada por un proceso de Inflación: el aumento generalizado de los precios.
Política Monetaria
La Política Monetaria es un aspecto de la política económica y consiste en la acción que ejerce el gobierno, a través de un organismo oficial (en nuestro país, el BCRA), sobre la oferta de dinero, regulando el sistema bancario. Utiliza tres elementos principales:
Herramientas de la Política Monetaria
- Encajes: Monto mínimo de efectivo que deberán mantener como reserva los bancos, determinado en función de un porcentaje de los depósitos recibidos.
- Redescuento: El Banco Central presta dinero a los bancos privados y públicos, recibiendo documentos que estos recibieron de clientes, cobrando una tasa de redescuento.
- Operaciones de Mercado Abierto: El Banco Central influye en el mercado a través de la venta de títulos públicos, ofreciendo pagar una tasa a sus compradores.
Estas operaciones son herramientas que utiliza el gobierno con el objeto de mantener estable la economía, especialmente en contextos donde los procesos inflacionarios son constantes, las reservas monetarias no son suficientes y la recaudación es escasa.
Economía Internacional y Tipos de Cambio
Balanza de Pagos
La Balanza de Pagos es el registro contable de las transacciones económicas de un país con el resto del mundo durante un periodo determinado. Se compone de:
- Balanza Comercial: Registra las importaciones y exportaciones de mercaderías.
- Balanza de Servicios: Se registran los fletes, los viajes al y del exterior, etc.
- Transferencias Unilaterales: Registra operaciones que no originan contraprestación real o financiera alguna.
- Capital y Oro Monetario: Registra las transacciones referidas al movimiento de oro monetario y capital.
Partida Doble
Consiste en anotar una misma operación dos veces con el objeto de compensar la anotación.
Divisas y Mercado de Divisas
Divisas es el nombre que toman las monedas de otros países. Estas se utilizan como medio de pago en las transacciones internacionales, pero no todas las monedas son convertibles o tienen aceptación.
El Mercado de Divisas es el lugar donde se realiza el intercambio entre monedas de distintos países que cotizan en función al Tipo de Cambio: el precio que tiene la moneda extranjera en términos de la moneda local.
Patrones Históricos de Cambio
- Patrón de Cambios Oro: Adoptado en EE. UU., se comprometía a convertir dólares por oro, garantizando así a los países miembros del FMI la conversión de sus monedas en dólares, que luego a su vez podían convertirse en oro.
- Patrón Dólar: El valor de la moneda se establece en dólares. El país que utiliza este método se compromete a cambiar su moneda por dólares a un precio que establezca la autoridad monetaria.
Oferta y Demanda de Divisas
La Demanda de Divisas la constituyen los compradores de divisas, quienes necesitan pagar en moneda extranjera operaciones de compra (importaciones).
La Oferta de Divisas está formada por los vendedores de divisas, aquellos que necesitan moneda local porque realizan ventas fuera del país (exportaciones).
Tipos de Cambio en el Mercado
- Cambio Vendedor: Precio al que vende la casa de cambio o entidad bancaria la divisa.
- Cambio Comprador: Precio que paga la casa de cambio o entidad bancaria por la divisa.
Regímenes de Tipo de Cambio
Tipo de Cambio Flexible o Flotante
El tipo de cambio estará sujeto a la oferta y demanda de esa moneda. Este tipo de cambio se conoce como libre o flexible, frente al tipo de cambio fijo, que lo determina el Estado.
La ventaja de este tipo de cambio reside en el equilibrio que se produce en forma automática. Este equilibrio muchas veces se ve perjudicado por la presencia de especuladores en el mercado, los cuales acumulan divisas esperando la devaluación en la moneda local, para cambiarlas y obtener mayor cantidad, transformando ese mercado libre en una desventaja.
Flotación Sucia
Se utiliza en la actualidad. Se dice que una moneda flota cuando cambia su valor libremente, sin mediar ninguna autoridad oficial. Sin embargo, un régimen de cambio en el que la moneda flota solamente dentro de ciertos límites que son aceptados por el gobierno se denomina Flotación Sucia. Los gobiernos utilizan el Banco Central para intervenir en los mercados: si quiere que el tipo de cambio suba, el BCRA sale a ofrecer divisas; mientras que si quiere que el tipo de cambio baje, saldrá a tomar divisas. Esto funciona siempre que el BCRA disponga de la cantidad de divisas en relación con la base monetaria.
Patrón Oro (Tipo de Cambio Fijo)
El Tipo de Cambio Fijo es aquel que permanece o está sujeto a un valor determinado o entre ciertos límites, que solo pueden ser modificados con intervención de una autoridad. Cuando el valor al que este tipo de cambio se somete es el oro, se lo llama Patrón Fijo.
La ventaja de este sistema está en la reducción del riesgo comercial derivado de las variaciones en los tipos de cambio, y la desventaja es la rigidez monetaria de este sistema, que puede llevar a los bancos centrales a comprar oro para expandir la oferta monetaria.
Control de Cambios
El Control de Cambios es la regulación del tipo de cambio de la moneda local con respecto a la extranjera, que ejerce un país a través del Banco Central, con el objeto de mantener la moneda local a un valor que el Estado considere conveniente. El control existe en los países que contienen:
- Cambio Fijo.
- Cambio Oficial: Tipo de cambio fijo donde la compra y venta de divisas es manipulada por la autoridad monetaria.
- Cambio Múltiple: Maneja diversas paridades, según cuál sea el uso que se dará a la divisa.
Mercado Paralelo
Es un mercado libre donde se realizan operaciones de cambio de divisas, las cuales no son oficiales con respecto a un tipo de cambio flexible en donde el valor responde a la oferta y demanda.
Comercio Internacional y Moneda Única
Comercio Internacional
El Comercio Internacional son las operaciones que implican un intercambio de bienes y servicios entre personas de distintos países.
- Importaciones: Compras de mercaderías que se realizan en el extranjero por parte de residentes de un país.
- Exportaciones: Ventas de mercadería de producción nacional a los residentes extranjeros.
Se considera a todas las operaciones de compra-venta de mercaderías y a todas las prestaciones de servicios que se realicen entre sí.
Causas que Dan Origen al Comercio Internacional
El comercio internacional surge por la necesidad de los países de obtener productos que no pueden producir. Hoy en día, las Ventajas Comparativas que poseen algunos países en la producción de ciertos bienes dan origen a los costos comparativos.
Ventajas Comparativas
Se dan cuando un país puede producir a un costo más bajo que otro. Pueden darse por condiciones técnicas o naturales, permitiendo que los países se especialicen en la producción de determinados bienes que serán la base para el desarrollo de su comercio internacional.
La Moneda de Europa: El Euro
El 1 de enero de 1999, la moneda de la unión monetaria europea fue el Euro, que también es la unidad de cuenta del Banco Central Europeo y los bancos centrales nacionales. Durante un periodo de transición, el euro fue dinero escritural y luego entró en circulación con billetes y monedas. Durante ese periodo, los particulares y empresas pudieron elegir usar el euro o las monedas nacionales.
Ventajas de la Moneda Única
- Disminución de costos en las transacciones.
- Disminución de la incertidumbre en los tipos de cambio.
- Fomento de la integración económica.
- Estabilidad de los precios.
Desventajas de la Moneda Única
- No pueden alterar los tipos de cambio.
- Pérdida de la política monetaria nacional.
- Reducción de la soberanía presupuestaria.