Fundamentos Esenciales de la Economía: Conceptos, Sistemas y Crecimiento

Conceptos Fundamentales de la Economía

Necesidad

Sensación de carencia de algo unida al deseo de satisfacerlo.

Tipos de Necesidades:

  • Primarias: Relacionadas con la subsistencia o el desarrollo personal (alimentación, vestimenta o educación).
  • Secundarias: Aumentan el bienestar según la época o la cultura (tener un móvil, conectarse a Internet).

Bienes y Servicios

Aquellos con los que las personas satisfacemos nuestras necesidades.

Economía

Ciencia que se ocupa de la forma en la que las personas administramos recursos escasos para satisfacer nuestras necesidades.

Escasez Económica

Sensación de carencia de recursos, en relación con las necesidades de las personas.

Características de la Escasez Económica:

  • Universal: Todos queremos más de lo que tenemos.
  • Relativa: Nos afecta de forma distinta.

Escasez Física

Hace referencia a la pobreza de recursos.

Escasez Económica vs. Necesidades

Los recursos son limitados, mientras que las necesidades son ilimitadas.

Necesidad de Elegir

Los agentes eligen la alternativa que más se ajusta a sus preferencias y nivel de ingresos.

Factores que Influyen en las Decisiones Económicas

El Coste de Oportunidad

Aquello a lo que se renuncia cada vez que se toma una decisión.

Los Costes Irrecuperables (o Costes Hundidos)

Son aquellos que pertenecen al pasado y que, por tanto, no deberían influir en nuevas decisiones. (El texto original usa «recuperables», pero la definición corresponde a costes irrecuperables).

Principios de la Toma de Decisiones

Beneficio y Coste Adicionales

Debemos sopesar las ventajas e inconvenientes (análisis marginal).

Análisis Marginal

Sopesa los costes y los beneficios adicionales de una elección tomada.

Incentivo

Aquello que induce a las personas a actuar y puede ser tanto una recompensa como un castigo.

Eficiencia

Consiste en el mejor aprovechamiento de los recursos disponibles.

Equidad

Distribución igualitaria de dichos recursos.

Agentes y Factores de Producción

Agentes Económicos

Familia, empresa y sector público.

Recursos Productivos o Factores de Producción

Elementos básicos empleados en la producción de bienes y servicios.

Renta

Representa el valor o el precio que se paga por la utilización de un factor de producción en un periodo de tiempo determinado.

Mercado

Conjunto de actividades de compraventa realizadas por vendedores y compradores.

Flujo Circular de la Renta

Conjunto de relaciones que caracteriza el intercambio de bienes y rentas entre familias y empresas a través de los mercados, regulado por el sector público.

Metodología y Ramas de la Economía

El Origen de la Ciencia Económica

Adam Smith (Siglo XVIII) fue pionero en aplicar el método científico a la economía.

Método Científico en Economía

Se basa en la observación de los fenómenos económicos y acontecimientos históricos mediante técnicas matemáticas y estadísticas.

Modelos Económicos

Representaciones simplificadas que ilustran o predicen el comportamiento de una realidad mucho más compleja. Lo normal es ilustrar el comportamiento de dos variables mientras se supone que las demás permanecen constantes (ceteris paribus).

Ramas de Estudio

Microeconomía

Comportamiento individual de familias, empresas y sector público.

Macroeconomía

Comportamiento global de la economía.

Enfoques de la Economía

Economía Positiva

Descripción de la realidad económica (lo que es).

Economía Normativa

Emisión de juicios de valor (lo que deseamos hacer).

La Producción y sus Límites

Los Recursos Productivos (tierra, trabajo y capital) son el pilar básico de todas las actividades económicas.

Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)

Refleja la producción que un país es capaz de producir en un determinado periodo de tiempo, siempre que aproveche sus recursos productivos y su tecnología de forma eficiente.
Conceptos Reflejados por la FPP:
  1. La escasez de recursos.
  2. El coste de oportunidad.
  3. La producción potencial.

Crecimiento Económico y Sistemas

Crecimiento y Productividad

Si aumenta la cantidad de recursos productivos disponibles o mejora la tecnología, también pueden aumentar los niveles de producción. Cuando esto sucede, se habla de Crecimiento Económico.

Crecimiento Económico

Incremento del valor de la producción de bienes y servicios de una sociedad en un periodo determinado.

Causas del Crecimiento Económico:

  • Aumentar los recursos productivos (cantidad): A mayor cantidad, mayor será la cantidad producida.
  • Mejorar la productividad (calidad): Producir un mayor número de unidades con los mismos recursos productivos. Lo más habitual es formar a los trabajadores o implantar avances tecnológicos.

Producto Interior Bruto (PIB)

Valor de la producción de bienes y servicios de una sociedad en un periodo de tiempo determinado.

Sistema Económico

Forma en la que se organiza una sociedad para satisfacer sus necesidades con recursos escasos, al tiempo que establece fórmulas de reparto para la población.

La Economía de Mercado

Economía de Mercado

Basa su funcionamiento en el intercambio de bienes y servicios a cambio de un precio entre consumidores y productores.

Limitaciones de la Economía de Mercado:

  • Distribución desigual de la renta (el problema más relevante).
  • Abuso de ciertas empresas.
  • Deterioro del medio ambiente.
  • Inestabilidad cíclica.
  • Escasez de bienes no rentables.

La Economía de Planificación Centralizada

El agente económico relevante es el sector público, y su principal objetivo es conseguir la equidad, entendiendo por tal un reparto igualitario de la renta.

El órgano de planificación centralizada se realiza a través de planes económicos plurianuales.

Limitaciones de la Economía de Planificación Centralizada:

  • Falta de incentivos.
  • Excesiva burocracia.
  • Errores de previsión (falta de libertad).

La Economía Mixta y el Estado de Bienestar

Funciones del Estado en la Economía Mixta:

  1. Establecer el marco jurídico-institucional.
  2. Suministrar bienes públicos (ej. educación o sanidad).
  3. Redistribuir la renta: El sector público trata de corregir las diferencias socioeconómicas con el fin de lograr un nivel mínimo de bienestar para todos.
  4. Suavizar la inestabilidad cíclica.

Estado de Bienestar

Caso particular de sistema de economía mixta, caracterizado por un alto grado de intervencionismo del Estado en la economía y un elevado gasto social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *