Factores Económicos y Políticas Post-Crisis de 1929
El Sistema de Compra a Crédito de Títulos Bursátiles
Este proceso fue más grave debido al sistema de compra de títulos a crédito existente en las bolsas americanas, ya que facilitó la especulación. Las compras o las ventas en la Bolsa de Nueva York se realizaban al contado, pero los agentes las solían realizar cobrando solo el 10 por ciento del valor adquirido y aceptando títulos por el porcentaje restante.
Si se producía un descenso de las cotizaciones, el agente podía reclamar al cliente una cantidad determinada, y si no la entregaba, se procedía a la venta de los títulos. En consecuencia, el agente adelantaba al comprador el 90 por ciento del valor de las compras y para ello pedía dinero prestado a los bancos. Los créditos a los agentes o “brókers” pasaron de unos 3.200 millones en 1925 a casi 7.000 millones en 1929.
La Actuación del Sistema Bancario
La política general de dinero barato que se conseguía con facilidad a través del sistema bancario existente en Estados Unidos, contribuyó también a explicar lo ocurrido en la Bolsa a partir de 1929. La fragmentación de la estructura bancaria era uno de los puntos débiles de la economía americana. La financiación de la especulación se podía alimentar con préstamos a muy corto plazo. Se puede establecer un curioso paralelismo entre el alza de las cotizaciones y la subida de los tipos de interés.
Otro factor a considerar es la política monetaria de la Reserva Federal, que realizó grandes compras de títulos para que descendiera el tipo de interés y desalentar así la afluencia de capitales extranjeros. Estas compras realizadas por el sistema bancario aumentaron el dinero disponible de los vendedores y pudo disparar la especulación de la Bolsa de Nueva York, aunque hubo otra serie de factores que concurrieron a tan importante suceso. El fallo de las autoridades monetarias para prevenir la crisis o dificultar el irreal optimismo, parece fuera de toda duda. La actuación de la Reserva Federal, en opinión de la mayoría de los economistas e historiadores de la economía, fue desacertada.
Políticas Industriales del New Deal
Se creó la Public Works Administration (PWA) para emprender obras públicas y conceder créditos a los municipios y organismos públicos para las obras que emprendieran. Se constituyó un organismo especial, el Tennessee Valley Authority (TVA), facultado para emprender una serie de grandes trabajos y construyó seis grandes presas y estaciones hidroeléctricas. Este importante proyecto de la política del New Deal, una gran empresa nacional pública de Estados Unidos administrada de forma autónoma, ha sido objeto de ataques en una nación donde la empresa privada ha desempeñado un papel tan importante, pero la Corte Suprema la aprobó. Aunque el presidente Roosevelt pidió al Congreso, en 1937, la creación de otros organismos públicos del mismo tipo, le fue denegado.
Abandono del Patrón Oro y Nacimiento de un Sistema Monetario Descentralizado
La ordenación del sistema monetario de cambio basado en oro se vino abajo como consecuencia de la crisis de 1929. El 21 de septiembre de 1931, un comunicado anunciaba que para salvaguardar la existencia de oro del Tesoro británico, que había bajado a 130 millones de libras, el Banco de Inglaterra no facilitaría en adelante el cambio de oro contra sus billetes. Inglaterra abandonó el patrón oro.
La consecuencia de la decisión británica fue enorme. Casi inmediatamente, otros muchos países renunciaron al patrón oro e instauraron controles de cambio. Así surgió un nuevo sistema para compensar y efectuar pagos entre las distintas economías nacionales.
Cuando Estados Unidos abandonó el patrón oro, aparecieron una serie de áreas regionales en cuyo entorno se constituyó la organización de un sistema monetario descentralizado. El área de la libra tenía el centro en Gran Bretaña. La del dólar, con centro en Estados Unidos, estaba compuesta principalmente por los países de su continente.
En 1936, Estados Unidos, Inglaterra y Francia firmaron el Acuerdo Monetario que implicaba la aceptación del principio del manejo de los tipos de cambio que había venido a reemplazar a los tipos de cambio libres asociados con el patrón oro. Esto fue un precursor del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Políticas Agrícolas del New Deal
La aplicación de políticas especializadas se dispusieron primeramente a favor de los productos agrícolas. Se consideraba que la relación entre los precios agrícolas y los industriales tenía que conservar la relación habida en el periodo 1900-1913. Cuando el precio de un producto en el mercado era inferior, el campesino recibía una subvención por el importe de la diferencia entre el precio de mercado y el precio paritario.
Aunque se redujeron algunas superficies de siembra, el resultado total fue que los campesinos concentraron sus esfuerzos en las tierras cultivadas y el rendimiento creció tanto que las producciones globales siguieron aproximadamente igual.