Indicadores Financieros Clave: Definición y Significado

Ratios de Rotación

Rotación de Inventarios

Ratio que relaciona el costo de las ventas con la existencia de productos en inventario.

A mayor rotación de inventarios, más veces se cambia el inventario por cuentas por cobrar mediante las ventas. Por tanto, a mayor rotación, más eficiente es el manejo de inventarios de la empresa.

Días de Rotación de Inventarios

Es la rotación de inventarios medida en días. Para ello, simplemente dividimos 365 días entre el valor anterior para obtener los días de rotación de inventarios.

Mide cada cuántos días se produce esta rotación de inventarios. Se utiliza conjuntamente con el ratio anterior para tener una mejor visión sobre el número de veces al año que se vacía el inventario para la venta y cada cuántos días se produce esta rotación.

Rotación de Cuentas por Cobrar

Mide cuántas veces al año se cobran las cuentas pendientes por cobrar y se vuelve a prestar dinero. Relaciona la adquisición de activos proveniente de las ventas al crédito con las cuentas de futuros ingresos.

Días de Venta en Rotación de Cuentas por Cobrar

Mide el promedio de días que tarda en cobrarse las cuentas pendientes de cobro y se vuelve a prestar el dinero. Se obtiene dividiendo 365 días entre la rotación de cuentas por cobrar expuesta anteriormente.

Rotación de Cuentas por Pagar

Mide el número de veces al año que se pagan las cuentas pendientes de pago. Relaciona el costo de la mercancía vendida que constituye el inventario con las cuentas por pagar futuras.

Días de Rotación de Cuentas por Pagar

Mide cada cuántos días se pagan las cuentas pendientes de pago. Se obtiene dividiendo 365 días entre el ratio de rotación de cuentas por pagar.

Rotación Total de Activos (RTA)

Mide el número de veces al año que la empresa realiza ventas sobre su total de activos. Por tanto, nos da una idea general sobre la actividad de ventas de la empresa. Es decir, cuántas veces la empresa puede colocar entre sus clientes un valor igual a la inversión total realizada.

A mayor rotación total de activos, más beneficioso para la empresa, pues genera mayor valor de ventas por cada unidad monetaria invertida en el activo.

Rotación de Activos Fijos

Mide cuántas veces al año la empresa puede colocar entre sus clientes un valor igual a la inversión realizada en activos fijos. Por tanto, nos da una idea general sobre la eficiencia con la que la empresa utiliza su capital invertido en activos fijos. También mide la actividad de ventas de la empresa.

A mayor rotación de activos fijos, más beneficioso para la empresa, pues logra generar mayor valor de ventas a partir de la inversión en activo fijo.

Rotación de Inventarios

La Rotación de Inventarios es el indicador que permite saber el número de veces en que el inventario es vendido en un periodo determinado. Permite identificar cuántas veces el inventario se convierte en ventas (ya sea en efectivo o cuentas por cobrar).

Ratios de Rentabilidad

Margen Bruto

Este índice permite conocer la rentabilidad de las ventas frente al costo de ventas y la capacidad de la empresa para cubrir los gastos operativos y generar utilidades antes de deducciones e impuestos.

Margen Operacional

Tiene gran importancia dentro del estudio de la rentabilidad de una empresa, puesto que indica si el negocio es o no lucrativo en sí mismo, independientemente de la forma como ha sido financiado.

Rentabilidad Neta de Ventas (Margen Neto)

Este índice muestra la utilidad de la empresa por cada unidad monetaria de venta.

Rendimiento sobre Activos (ROA)

Este indicador financiero de rentabilidad permite analizar y comparar la utilidad obtenida en relación a la inversión realizada. El indicador permite también conocer el porcentaje por cada peso de ventas cuánto beneficio genera la empresa.

Rendimiento sobre el Patrimonio (ROE)

Este ratio mide el rendimiento que obtienen los accionistas de los fondos invertidos en la sociedad; es decir, el ROE trata de medir la capacidad de la empresa para generar rendimiento para sus accionistas.

Ratios de Liquidez

Liquidez

La operatividad de la empresa depende de su liquidez para cumplir con sus obligaciones financieras (proveedores, empleados, etc.), renovar tecnología, ampliar capacidad industrial, adquirir materia prima, etc.

Prueba del Ácido

Se considera que el índice se considera razonable si se encuentra entre 0.80 y 1.00. Si, por ejemplo, el resultado es 0.95, significa que por cada unidad monetaria de deuda a corto plazo, la empresa dispone de 0.95 unidades monetarias de activos líquidos para cubrirla. Este índice puede ser útil en negociaciones con proveedores o acreedores. En todo caso, lo ideal es que sea 1.00 o superior.

Pero si el índice es inferior a 0.80, significa que la empresa podría tener dificultades para cumplir con sus pagos a corto plazo.

Prueba Súper Ácida

Es similar a la anterior, pero considera que, además del inventario, algunos elementos del activo circulante pueden no ser lo suficientemente líquidos para ser realizados rápidamente en un momento de necesidad. Por lo tanto, considera directamente solo aquellos activos de mayor liquidez. Mide el número de unidades monetarias en activos efectivamente líquidos por cada unidad monetaria de deuda a corto plazo.

Fórmula: Prueba Súper Ácida = (Efectivo y Equivalentes de Efectivo + Cuentas por Cobrar) ÷ Pasivo Circulante

Ratios de Endeudamiento

Ratio de Endeudamiento (Pasivo Total / Patrimonio)

Este indicador mide el grado de dependencia de la empresa respecto a sus acreedores. No debe interpretarse como que los pasivos se pagan con el patrimonio, puesto que, en el fondo, ambos representan fuentes de financiación para la empresa.

Esta razón de endeudamiento sirve para evaluar la capacidad de endeudamiento adicional e indicar si la financiación proviene mayormente de los propietarios (patrimonio) o de los acreedores (pasivos), mostrando el origen de los fondos utilizados (propios o ajenos) e indicando si el capital propio (patrimonio) es suficiente en relación con la deuda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *