Demanda Agregada
¿Qué es la Demanda Agregada?
Es el **total de bienes y servicios** demandados por un país en un **determinado período de tiempo**. La demanda agregada, que se puede contabilizar, mide exactamente lo mismo que el **Producto Interno Bruto (PIB)**, por lo que a menudo se utilizan como sinónimos.
¿Cómo se calcula la Demanda Agregada?
Para su cálculo, se tienen en cuenta el **gasto de las familias** (consumo privado), la **inversión** realizada, el **gasto de las administraciones públicas** y las **exportaciones netas**, que representan la diferencia entre las importaciones y las exportaciones. La fórmula de la demanda agregada es: DA = C + I + G + (X – M).
Componentes de la Demanda Agregada
La demanda agregada está compuesta por los siguientes elementos:
- Consumo privado (C): Comprende los bienes de consumo y servicios adquiridos por las familias, tales como alimentos, vestimenta, bebidas, alquileres de viviendas, energía, bienes de consumo duraderos (automóviles, electrodomésticos, etc.), servicios de salud, ocio, entre otros.
- Las compras de viviendas no se incluyen como consumo de las familias, sino como **inversión**.
- Inversión privada (I): Se refiere a los bienes que las empresas adquieren como **bienes de equipo** (edificios, maquinaria, etc.) y **estructura de producción** (materias primas, mercaderías). También incluye las inversiones de las familias en vivienda.
- Un elevado porcentaje de inversión privada es un indicador de **crecimiento económico** en el país.
- Gasto Público (G): Son las compras de bienes y servicios que realiza cualquier administración pública, tanto para **consumo** (Sanidad, Seguridad Nacional, etc.) como para **inversión** (carreteras, escuelas, hospitales, parques, etc.).
- Dentro de esta categoría no se incluyen los gastos en desempleo o pensiones, ya que son **transferencias** que no implican una contraprestación directa de bienes o servicios.
- Exportaciones netas (X-M): Representan la diferencia entre las **exportaciones (X)** y las **importaciones (M)**.
- Exportaciones (X): Son los bienes y servicios producidos en un país y adquiridos por residentes de otros países.
- Importaciones (M): Son los bienes y servicios producidos en un país extranjero y adquiridos por los residentes del país.
La Curva de Demanda Agregada
La **curva de demanda agregada** representa gráficamente todas las combinaciones posibles entre el **nivel de precios** y la **producción nacional** que equilibran simultáneamente el mercado monetario y el mercado de bienes. Generalmente, cuanto más altos sean los precios, menor será la demanda agregada. El modelo IS-LM es fundamental para comprender la derivación de la curva de demanda agregada.
El Modelo IS-LM
El modelo IS-LM es una herramienta de la **macroeconomía** que ilustra la relación entre los **tipos de interés** y la **producción real** en el mercado de bienes y servicios, así como en el mercado monetario.
Las iniciales **IS** significan «Investment and Saving equilibrium» (equilibrio entre inversión y ahorro), mientras que **LM** responde a las siglas de «Liquidity preference and Money supply equilibrium» (equilibrio entre la preferencia por la liquidez y la oferta monetaria).
Impacto de la Demanda Agregada en el Empleo y la Economía
Según el economista **Alejandro Nadal**:
«Cuando se produce un colapso de la demanda agregada, la inversión se detiene y, con ella, se frena la generación de empleo. Eso conduce a una más intensa caída de la demanda agregada y así, en un círculo vicioso.»
Las consecuencias de estas dinámicas se manifestaron en la **crisis económica mundial de 2008-2011**, dejando como secuela un aumento del desempleo, la desigualdad y la pobreza en numerosas naciones.
Tipos de Situaciones de Demanda Agregada
Demanda Agregada Insuficiente
Se produce cuando la **demanda total** de la economía no es suficiente para adquirir todo lo que se produce (es decir, la **Oferta Agregada**).
Exceso de Demanda Agregada
Ocurre cuando la **demanda total** de la economía es superior a lo que se produce (es decir, la **Oferta Agregada**).
Determinantes de la Demanda Agregada
- El ingreso: Si consideramos que los precios están dados, el nivel demandado de bienes y servicios dependerá directamente del **ingreso de las familias**. Un incremento en el ingreso de las familias tenderá a aumentar su demanda.
- Los gustos y preferencias: Estos varían con el tiempo, lo que implica que la demanda se modificará en función de las características de los bienes y servicios deseados.
- Los precios: Si los precios de los bienes y servicios se modifican de manera generalizada al alza, se producirá una reducción de la demanda agregada. Por el contrario, si los precios disminuyen, la demanda agregada tenderá a aumentar.
- Las expectativas sobre el futuro: Las expectativas de los agentes económicos sobre futuros cambios en los precios influyen en la demanda actual. Por ejemplo, si se espera que los precios aumenten, la demanda actual podría incrementarse. Si se espera una bajada de precios, la demanda actual podría reducirse, posponiendo las compras.