La Empresa: Definición, Evolución, Tipos, Objetivos y Responsabilidad Social

La Empresa: Definición

Entidad que integra un conjunto de factores de producción que deben ser organizados y dirigidos de la mejor manera posible y así poder obtener el máximo beneficio a través de la venta de bienes y servicios.

Evolución Histórica del Concepto de Empresa

  • Mercantilismo: Surge la empresa comercial como una unidad dedicada a desarrollar el comercio internacional.
  • Capitalismo Industrial: Surge con la revolución industrial. Surgen empresas industriales dedicadas a la función de producción.
  • Capitalismo Financiero: Es una unidad financiera.

La Empresa como Sistema

Un sistema es un conjunto de elementos interrelacionados entre sí y su entorno que están organizados a través de un proceso de transformación: inputs → outputs.

  • Sus características son: global (todos los elementos se relacionan entre sí), autorreguladora, abierto, y dividido en subsistemas (operaciones, financiero y administrativo).

Características del Entorno

  • Complejo: Más competidores, más clientes, más exigencias.
  • Dinámico: Cambios con gran rapidez.
  • Favorable: Disponibilidad de recursos.

Tipos de Entorno

  • Específico: El más cercano (clientes, proveedores, competidores, intermediarios, entidades financieras).
  • General: Afecta a todas las empresas por igual: económico, demográfico, político, sociocultural y tecnológico.

Evolución del Concepto de Empresario

  • Mercantilismo: Es un mercader, aparece la función de producción.
  • Capitalismo Industrial: Desarrollo tecnológico.
  • Capitalismo Financiero: Separación entre la propiedad privada y el control de la empresa.

El empresario propone unos objetivos en una empresa y coordina los factores productivos para que se lleven a cabo dichos objetivos.

Teorías sobre el Empresario

  • Marshall: Emprendedor
  • Knight: Riesgo
  • Schumpeter: Innovador

Componentes de la Empresa

  • Capital Físico: Maquinaria, etc.
  • Capital Humano: Dueños, empleados, etc.
  • Elementos Intangibles: Experiencias, conocimientos.
  • Capital Financiero: Dinero.

Funciones de la Empresa

  • Creación de Valor: Transforman los inputs en outputs utilizando una serie de factores productivos.
  • Función Social: Bienestar social, creación de empleo, mejoran la calidad de vida.
  • Asunción de Riesgos: El empresario asume riesgos.
  • Coordinación y Dirección de las Actividades Productivas: Los empresarios coordinan todos los factores productivos.

Objetivos de la Empresa (Corto y Largo Plazo)

Un objetivo empresarial es un resultado planteado que hay que alcanzar, impuesto por el empresario al analizar su empresa y el entorno que la rodea.

  • a) Objetivos Cuantitativos: Maximización de beneficio, minimización de costes, crecimiento, adquisición de cuota de mercado, aumento de número de clientes.
  • b) Objetivos Cualitativos: Satisfacción de clientes, imagen, calidad, satisfacción de trabajadores, supervivencia, objetivos sociales.

Responsabilidad Social de la Empresa

  • Las empresas asumen los costes sociales porque la ley les obliga.
  • Las empresas detectan unas expectativas en la sociedad: los distintos grupos sociales, entre ellos sus clientes, demandan de ellas un comportamiento respetuoso con la sociedad en conjunto.
  • Las empresas asumen como propios los principios de la responsabilidad social.

Balance Social de la Empresa

Es un documento que permite evaluar el cumplimiento de la responsabilidad social de una empresa durante un periodo determinado.

Código Ético

En relación con los empleados de la empresa:

  • Tratar con dignidad, respeto y justicia a los empleados, teniendo en consideración su diferente sensibilidad cultural.
  • No discriminar a los empleados por razón de raza, religión, edad, nacionalidad, sexo o cualquier otra condición personal o social ajena a sus condiciones de mérito y capacidad.
  • No permitir ninguna forma de violencia, acoso o abuso en el trabajo.
  • Reconocer los derechos de asociación, sindicación y negociación colectiva.
  • Fomentar el desarrollo, formación y promoción profesional de los empleados.
  • Vincular la retribución y promoción de los empleados a sus condiciones de mérito y capacidad.
  • Establecer y comunicar criterios y reglas claras que mantengan equilibrados los derechos de la empresa y de los empleados en los procesos de contratación y en los de separación de estos, incluso en caso de cambio voluntario de empleador.
  • Garantizar la seguridad e higiene en el trabajo, adoptando cuantas medidas sean razonables para maximizar la prevención de riesgos laborales.
  • Procurar la conciliación del trabajo en la empresa con la vida personal y familiar de los empleados.
  • Procurar la integración laboral de las personas con discapacidad o minusvalías, eliminando todo tipo de barreras en el ámbito de la empresa para su inserción.
  • Facilitar la participación de los empleados en los programas de acción social de la empresa.

En relación con la sociedad civil:

  • Respetar los derechos humanos y las instituciones democráticas y promoverlos donde sea posible.
  • Mantener el principio de neutralidad política, no interfiriendo políticamente en las comunidades donde desarrolle sus actividades, como muestra además de respeto a las diferentes opiniones y sensibilidades de las personas vinculadas a la empresa.
  • Relacionarse con las autoridades e instituciones públicas de manera lícita y respetuosa, no aceptando ni ofreciendo regalos o comisiones, en metálico o en especie.
  • Realizar aportaciones a partidos políticos e instituciones públicas solo de conformidad con la legislación vigente y, en todo caso, garantizando su transparencia.
  • Colaborar con las Administraciones Públicas y con las entidades y organizaciones no gubernamentales dedicadas a mejorar los niveles de atención social de los más desfavorecidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *