El Sistema Económico y la Empresa
El sistema económico es el conjunto de relaciones y procedimientos institucionalizados con el que se trata de resolver el problema económico fundamental. Este problema consiste en satisfacer las necesidades humanas con los recursos disponibles.
Una necesidad humana es la carencia de algo unida al deseo de satisfacerla. Las necesidades explican el comportamiento humano, ya que los actos de las personas van encaminados, fundamentalmente, a la satisfacción de sus necesidades. Maslow explica cinco niveles diferentes:
- Necesidades primarias
- Necesidades de seguridad
- Necesidades sociales
- Necesidades de estima
- Necesidades de autorrealización
Las necesidades humanas son limitadas en capacidad, pues a medida que se van satisfaciendo disminuye su intensidad hasta llegar a la saturación; sin embargo, son ilimitadas en cantidad.
Los Bienes
Un bien se puede definir como todo aquello que satisface, de una manera directa o indirecta, una necesidad. Estos pueden ser de dos tipos:
- Bienes libres: Disponibles en abundancia y sin necesidad de un proceso productivo (ej. aire).
- Bienes económicos: Son escasos y requieren un proceso para su obtención (ej. un coche, alimentos procesados).
Funcionamiento y Creación de Valor
La empresa cumple unas funciones fundamentales para el funcionamiento del sistema económico de mercado, que justifican su aparición y legitiman su papel por la creación de valor que generan. Entre ellas están:
- Genera riqueza mediante la producción de bienes y servicios.
- Coordina, dirige y controla el proceso de la producción.
- Realiza una función de descuento o anticipo del producto social (paga salarios, proveedores, etc., antes de vender el producto final).
- Asume el riesgo inherente a la función de anticipo del producto social.
Además, la empresa necesita adquirir:
- La materia prima o materiales necesarios.
- Disponer de una instalación en la que realizar actividades.
- Contar con la maquinaria adecuada para que pueda ser utilizada por el personal.
Concepto de Empresa
Al considerar las funciones que realiza, se pone de manifiesto la importancia de la empresa como unidad económica de producción de bienes y servicios, de forma que la actividad productiva de un país está compuesta por la suma de las actividades productivas de todas las empresas integradas en él.
En la actualidad, el estudio de la empresa como una realidad económica y social, acompañada de la figura del empresario, que representa su función de organización y dirección, ha adquirido un gran auge.
La empresa se puede definir como un sistema en el que se coordinan factores de producción, financiación y marketing para obtener sus fines. De esta definición podemos extraer las siguientes características:
- La empresa es un conjunto de factores de producción, factores mercadotécnicos o comerciales y factores financieros.
- Toda empresa tiene fines u objetivos.
- Requiere una administración o dirección.
- Los distintos factores que integran la empresa se encuentran coordinados para alcanzar sus fines.
El Empresario
La empresa desempeña un papel muy importante en la economía de mercado, no solo para sus propietarios sino para la sociedad en conjunto. La figura del empresario como creador de nuevas empresas o gestor de empresas existentes es fundamental para el desarrollo económico de una sociedad.
El concepto de empresario se puede definir como la figura que engloba tanto al emprendedor que pone en marcha un proyecto empresarial como al directivo profesional que toma las decisiones.
Tareas Directivas Básicas del Empresario
- Planificar
- Organizar
- Motivar
- Decidir
- Coordinar
- Informar
- Presupuestar
El Empresario como Profesional de la Dirección
En la actualidad, se considera al empresario como un profesional de la dirección, que realiza la planificación y gestión de la empresa con independencia de que sea o no el propietario. El empresario es quien planifica, organiza, dirige y controla la actividad empresarial.
Es importante señalar que el beneficio no pertenece necesariamente al empresario (directivo), sino al propietario de la empresa. Los distintos agentes que se integran en la toma de decisiones de una empresa son:
- Los propietarios (accionistas, socios)
- Los directivos o administradores
- Los trabajadores
El Empresario Emprendedor
Otro aspecto de la figura del empresario que ha alcanzado más relevancia es el de emprendedor. Un emprendedor es una persona capaz de poner en marcha un proyecto empresarial, alguien que crea una empresa.
Entre las principales motivaciones para la creación de una empresa podrían ser:
- Espíritu emprendedor.
- Satisfacción personal en la creación de su propio negocio.
- Autoempleo y autoocupación.
El empresario debe disponer de las siguientes cualidades:
- Recursos económicos suficientes.
- Capacidad técnica o profesional.
- Habilidad para captar o dirigir un equipo de trabajo.
- Capacidad para asumir la responsabilidad y los riesgos.
El Entorno de la Empresa
El entorno de la empresa se refiere a todos aquellos factores externos a la misma pero que pueden tener una influencia sobre sus resultados.
El Entorno Genérico
La incertidumbre es uno de los principales problemas para la dirección de la empresa. Cuando el entorno es simple y estable, es más fácil la toma de decisiones porque se puede prever con mayor certeza lo que va a ocurrir en el futuro. Para analizar el entorno genérico se utiliza, entre otras herramientas, el análisis PEST (Político, Económico, Social y Tecnológico).
El Entorno Específico o Sector de Actividad
Es el marco de referencia más inmediato en el que actúa la empresa y del que depende su competitividad, esto es, su situación respecto a los competidores y, por consiguiente, su capacidad para sobrevivir en el mercado. La cuestión fundamental estriba en determinar, en cada caso, el nivel de competencia realmente existente para determinar la presión competitiva que tienen que soportar los participantes en dicho sector.