Factores Clave que Moldean la Economía de un País
Existen tres factores que influyen de manera decisiva en la realidad económica de un país:
Las Fuerzas Internas del Mercado
Es aquello que influye en el comportamiento de los consumidores y empresas que deciden, a través de la oferta y la demanda, cuánto consumir e invertir. La producción de un país, los precios o el desempleo, dependen de cuánto desean vender las empresas y comprar los consumidores. Como el comportamiento de los consumidores y las empresas es variable e impredecible, los efectos sobre la realidad económica también lo son.
Las Perturbaciones Externas
Las guerras, conflictos políticos, sequías, pandemias o los desastres naturales pueden modificar la realidad de un país. Por supuesto, tampoco son controlables. Por ejemplo, la actual pandemia ya nos hace vaticinar una recesión de la economía a nivel mundial.
Las Políticas de los Gobiernos
Son medidas del gobierno que buscan influir en la realidad económica del país. A veces, modifican decisiones de familias y empresas con ayudas, impuestos o leyes. Los gobiernos tienen mucho que decir en la realidad económica del país. Pueden aumentar su gasto público, dar más o menos ayudas a los consumidores y variar los impuestos (entre otras muchas cosas). Por ejemplo, si el Estado decide dar más ayudas, las familias podrán comprar más, lo que llevaría a un aumento de producción.
El Consumo Privado
Definición
El comportamiento de las familias en los mercados es uno de los principales factores que influye en la realidad económica de un país. Una decisión importante que debe tomar toda familia es decidir cuánto consumir.
El consumo privado es el gasto de las economías domésticas en bienes y servicios, en un periodo determinado. Incluye los bienes duraderos (muebles), perecederos (comida, ropa) y servicios. No incluye la compra de vivienda, que se considera gasto de inversión.
Factores que Influyen en el Consumo Familiar
- La renta disponible de las familias: A medida que su renta aumente, estas podrán comprar más bienes y servicios. Igualmente es importante la renta que se tiene a lo largo de la vida.
- Los tipos de interés y las facilidades para obtener créditos: Si obtener préstamos es caro o difícil (altos tipos de interés), desciende el consumo.
- La riqueza: Cuanto mayor sea, mayor será el consumo.
- Las expectativas sobre las condiciones futuras: Cuando las familias tienen menos renta bajan el consumo o si tienen expectativas malas también.
El Ahorro
Definición e Importancia
El ahorro es la parte de la renta disponible que no se consume. Se destaca la importancia del ahorro para el crecimiento económico de un país, ya que permite invertir en mejoras de la productividad (maquinaria, infraestructuras), generando más rentas y bienestar económico en el futuro.
Ecuación Fundamental
RENTA DISPONIBLE = CONSUMO + AHORRO
Razones para Ahorrar
Se ahorra por diversas razones:
- Protección: Nunca se sabe lo que puede pasar en el futuro. Ahorrar es una manera de protegernos ante posibles situaciones que podamos tener en el futuro. Si no tenemos dinero ahorrado, tal vez nos encontraremos en problemas.
- Para hacer grandes compras: Las familias también tienen que ahorrar para grandes compras como una vivienda, un coche o unas vacaciones.
- Para conseguir una mayor renta: Hacer una buena inversión puede provocar un aumento de la renta. Al ahorrar podemos recibir a cambio un tipo de interés (al tener el dinero ahorrado en el banco recibo un interés, aunque sea pequeño).
Factores que Influyen en el Ahorro
La renta disponible: Cuando las familias apenas ganan dinero, tienen que dedicar casi toda su renta a consumir para cubrir sus necesidades más básicas, es decir, apenas pueden ahorrar. Cuando su renta empieza a aumentar, pueden destinar una mayor cantidad al ahorro. Por tanto, a más renta disponible de las familias de un país, mayor será el ahorro.
La seguridad social: Uno de los motivos por los que ahorramos es para protegernos de la posibilidad de que pase algo que nos impida ganar dinero en el futuro. Si tenemos un sistema de seguridad social muy fuerte, que nos protege ante situaciones como maternidad, invalidez, vejez, desempleo, es menos probable que ahorremos, ya que sabemos que, si nos ocurre cualquiera de estas circunstancias, recibiremos una renta por parte del Estado. Por tanto, en países con una buena seguridad social, hay menos necesidad de ahorrar.
El tipo de interés: Ya hemos dicho que mucha gente ahorra para invertir su dinero y así conseguir una mayor renta. El tipo de interés es la compensación que vamos a recibir por invertir nuestros ahorros. Cuanto mayor sea esta compensación, más gente estará dispuesta a ahorrar. Si, por el contrario, los tipos de interés son bajos, a las personas no les resulta tan interesante invertir y no ahorrarán.
La Inversión
Definición y Tipos
Inversión es la compra de bienes de capital nuevos por parte de las empresas que les van a permitir producir otros bienes.
Distinguimos:
- Inversión en planta y equipo: Se refiere a los bienes de capital que compran las empresas y que les permiten llevar a cabo su producción. Hablamos de elementos tangibles (edificios) e intangibles (aplicaciones informáticas).
- Vivienda nueva residencial: Es decir, las casas que han sido construidas nuevas en el último año destinadas a las familias.
Factores que Influyen en la Inversión
De los tipos de interés: En la mayoría de ocasiones las empresas necesitan pedir prestado para poder comprar grandes máquinas o hacer nuevas fábricas. Lo mismo les ocurre a las familias cuando compran una casa. Cuando se invierte con dinero prestado, es muy importante conocer el tipo de interés. Si suben los tipos de interés, las empresas y familias tendrán que devolver más dinero y muchos no se verán interesados en realizar la inversión.
De la capacidad realmente utilizada: Si las empresas tienen fábricas vacías o máquinas sin utilizar, no tiene sentido que inviertan. Por eso, después de una crisis, la inversión aumenta poco a poco. Las empresas empezarán a utilizar aquellos equipos que estén parados, y hasta que no se encuentren a pleno rendimiento, no invertirán en nuevos equipos y maquinaria.
Las expectativas futuras: Si las empresas tienen confianza en que la situación de la economía en el futuro va a ser buena, es más fácil que lleven a cabo inversiones. Sin embargo, si piensan que la realidad económica va a empeorar, lo normal es que no arriesguen y no hagan inversiones. Esto hará que las empresas que fabrican esos bienes de inversión (máquinas, fábricas, etc.) empiecen a producir menos y a despedir a trabajadores, lo que puede ser el inicio de una crisis.
Los impuestos: Las empresas invierten para aumentar su capacidad de producción, pero solo lo harán si tienen beneficios. Cuando las empresas obtienen beneficios, deben pagar una parte al Estado, por ello, cuanto mayores sean estos impuestos, menos dinero les quedará a las empresas para invertir. Así, el Estado para animar la inversión, puede disminuir los impuestos.
La Tasa de Descuento y la TIR
La tasa de descuento es el porcentaje que se usa para calcular el valor actual de los flujos de dinero futuros. En el contexto de la TIR (Tasa Interna de Retorno), es la tasa que hace que el VAN (Valor Actual Neto) de una inversión sea cero. Es decir, es la tasa a la que los ingresos futuros de una inversión se igualan al coste inicial de esa inversión.
Importancia de la Inversión
La inversión es crucial por varios motivos:
Permite aumentar la demanda
Si las empresas desean comprar más máquinas, tendrán que encargar la producción a otras empresas. Estas necesitarán trabajadores y otros servicios de otras empresas. Es decir, la inversión de las empresas en bienes de capital permite aumentar la demanda del país, el empleo y las rentas. Es lo que se conoce como efecto multiplicador de la inversión.
Aumenta la capacidad productiva del país
Un país con muchas fábricas, máquinas o herramientas podrá producir mucho más.
El Efecto Multiplicador de la Inversión
La inversión produce un efecto multiplicador que provoca aumentos continuos en la demanda del país. Cuando una empresa adquiere máquinas u otros bienes de inversión, desencadena un efecto dominó sobre las empresas productoras de estos bienes, que aumentan su producción para atender la demanda de la primera empresa. A su vez, las empresas contratan a más trabajadores para poder producir estos bienes de inversión. Estos trabajadores dispondrán de más renta y, por tanto, harán su consumo. El incremento de la cantidad consumida hará que muchas empresas vendan más y también elevarán su producción y contratarán a más trabajadores, los cuales, a su vez, también podrán consumir más.
Limitaciones en la Evaluación de Proyectos
Aspectos no Considerados por Ciertos Indicadores
Basado en la descripción de la TIR/VAN, se pueden señalar algunas limitaciones:
- Asigna el mismo poder adquisitivo a flujos de caja obtenidos en diferentes años, tratándolos como si fueran valores equivalentes (esto es una descripción incorrecta del VAN/TIR, que sí descuentan flujos futuros; el texto original parece confundir conceptos, pero mantengo la frase literal corregida).
- No valora los momentos en que se generan los flujos de caja anteriores al plazo de recuperación.
- No considera las rentas totales que pueden conseguirse de la inversión, ya que ignora los flujos de caja que pueden generarse con posterioridad al plazo de recuperación.
Interrelación entre Renta, Impuestos, Tipos de Interés, Consumo, Ahorro e Inversión
Efecto de la Renta Disponible en Ahorro
El ahorro dependerá de la preferencia entre consumir y ahorrar. En general, con más ingreso disponible, también puede aumentar el ahorro ya que las familias, entre otros, tendrán unas rentas más altas.
Efecto de los Impuestos en Inversión
Si la bajada de impuestos genera más consumo, en el caso de las empresas, por ejemplo, anticiparán mayor demanda. Esta expectativa positiva hace que las empresas puedan invertir más. Si las empresas pagan menos impuestos, esto puede animarles a invertir más, haciendo que los proyectos de inversión sean viables.
Efecto de los Tipos de Interés
Sobre el Consumo
Cuando el interés sube, pedir prestado al banco se vuelve más caro. Esto afecta especialmente a las personas que quieren comprar un coche o una vivienda, porque normalmente necesitan un préstamo para hacerlo. Como el préstamo ahora cuesta más, menos personas se animan a comprar a crédito, y por eso el consumo disminuye.
Sobre el Ahorro
Un mayor tipo de interés hace que ahorrar sea más atractivo, ya que el rendimiento por guardar dinero aumenta. Por tanto, el ahorro suele aumentar.
Sobre la Inversión
Para las empresas, un mayor costo del dinero significa que los proyectos de inversión son menos factibles. Entonces, la inversión suele reducirse.