Magnitudes de la economia

Hasta ahora nos hemos centrado en la manera como las familias y las empresas se rela­cionan entre sí en los diferentes tipos de mercados y en cómo llegan a situaciones de equi­librio o desequilibrio. Esta forma de examinar los asuntos económicos se conoce como perspectiva microeconómica [micro viene del griego y significa pequeño J. Pero para poder saber cómo funciona la economía en su conjunto es preciso abordar el estudio de los pro­blemas económicos desde una perspectiva más amplia que la del comportamiento indivi­dual de los agentes.
¿Qué es la macroeconomía?
La macroeconomía (macro viene del griego y significa grande) analiza los problemas económicos desde esta perspectiva agregada o de conjunto, es decir, no se interesa tan­to por analizar cómo se comporta una empresa o qué pasa en un determinado merca­do como por interpretar el funcionamiento de la economia de un país.
Estas dos perspectivas económicas, macroeconómica y rnicroeconómica, no son más que dos maneras de examinar el mismo fenómeno. El comportamiento de la economía en su conjunto depende en realidad de lo que realizan las unidades que la integran; de esta forma, el crecimiento de una economía está íntimamente relacionado con las múl­tiples decisiones de inversión e investigación de los agentes económicos, y la tasa glo­bal de paro es, en parte, el resultado de las decisiones de contratar empleo por parte de
a una e esas.
En la realidad, las cuestiones analizadas en las unidades anteriores afectan a la totalidad de la economía. Por ejemplo, cuando una empresa incorpora una tecnología más eficiente podrá mejorar su producción. Este incre­mento de la productividad hará que crezcan sus benefi­cios, lo que posiblemente le permitirá aumentar su nivel de empleo y mejorar sus salarios; ello producirá un in­cremento en los ingresos de sus trabajadores, lo que ha­rá posible que éstos aumenten su gasto en consumo, es­timulando así la producción de otras empresas. Además, la nueva tecnología quizá permita, en conjunto, que la economía, al ser más competitiva, se sitúe en una mejor posición comercial respecto de otros países
Analicemos otra hipótesis: un movimiento militar en e go o Pérsico podría generar su­bidas espectaculares en el precio del petróleo, que alterarían el ritmo de crecimiento in­dustrial de muchos países. Esto daría lugar a subidas generalizadas de los precios en es­tos países que podrían tener consecuencias sobre su endeudamiento y provocar crisis importantes en el conjunto de la economía. Estas crisis generarían desempleo, caída del consumo por falta de ingresos, quiebras empresariales, etc.
¿Qué problemas analiza la macroeconomía?
La macroeconomía pone el acento en estas reacciones en cadena que se producen so­bre toda la economía cuando se modifica algún aspecto de la misma; y, sobre todo, cen­tra su atención en las que afectan a las principales cuestiones y problemas económicos. En las próximas unidades trataremos temas tales como las medidas que inciden en el consumo y en la inversión, las causas de las variaciones de los precios y salarios, el mo­do y las razones de la intervención del Estado en la economía, la política monetaria y fiscal que lleva a cabo el Gobierno, etc.

¿ Para qué estudiar la economía en su conjunto? Sencillamente para comprender mejor los problemas económicos esenciales y, sobre todo, para conocer sus posibles soluciones o cuáles son las alternativas existentes para su mejora.
Las cuestiones prioritarias en macroeconomía Cuando escuchamos que las previsiones macroeconómicas u objetivos del Gobierno para el próximo año son las de aumentar
un 3% el PIB, reducir la inflación a un 2% y disminuir la tasa de
paro en dos puntos, a la mayoría de los ciudadanos nos gustaría entender algo más sobre lo que hay detrás de esas cifras. Sin
duda, se trata de los problemas que más preocupan a la mayoría
de los países y de los ciudadanos y, en consecuencia, constituyen
el campo prioritario de atención de las actuaciones de los go­biernos. Aunque cada país tiene sus prioridades, en general po-
demos agrupar estas preocupaciones en torno a las siguientes
cuestiones:

_ El crecimiento. El crecimiento de los bienes que se producen es un tema clave en economía. Al crecer se crea empleo, mejora el nivel de vida de la población, se recaudan más impuestos y, por tanto, el Estado tiene más posibilidades de ofrecer mejores ser­vicios públicos, etcétera.
_ El empleo. El desempleo supone el principal problema para un país, tanto para las per­sonas que lo padecen como para la sociedad, que deja de percibir sus aportaciones, con el consiguiente derroche de recursos.
_ Lo inflación. En algunas economías los precios de los bienes se multiplican en un año, y ello acarrea un desequilibrio general para la economía y costes para las personas y grupos sociales que sufren sus consecuencias. El análisis sobre las circunstancias que influyen en la estabilidad de los precios, así como las medidas para su contención, es
una cuestión prioritaria.

_ El déficit público. Cuando en las cuentas del Estado los gastos superan a los ingresos se produce un desequillibrio de las fi­nanzas públicas o déficit que ha de corregirse. El endeuda­miento del Estado (deuda pública) u otras medidas correctoras pueden generar, a su vez, otros problemas.

_ El déficit exterior. Cuando un país compra a otros países más de lo que vende, se produce un desequilibrio que hay que fi­nanciar endeudándose con el exterior. El pago de la deuda ex­terna es uno de los problemas que atenaza a muchos países y que les hace dedicar una gran parte de sus recursos para poder pagarla, lo que les impide salir de su situación de pobreza.

_ La redistribución de la renta y la reducción de la pobreza. La mejora de los problemas anteriores puede producir una reduc­ción de la pobreza. Cuando la economía crece, hay más bienes, y puede haber más para todos y también pueden corregirse las diferencias, pero no siempre ocurre así. Por ello, una de las pre­ocupaciones fundamentales de la política económica debe ser la de cómo favorecer una redistribución de la renta acorde con los valores de justicia y equidad socialmente deseables. .

¿ Cómo podemos saber si la economía de un país goza de buena salud o está enferma, si empeora o mejora con el tiempo? En economía se utilizan indicadores cuantitativos {resul­tados económicos} para conocer cuál es el estado económico por el que está pasando un
país en un determinado período.
Las magnitudes básicas Y sus relaciones

Para conocer el estado económico general de un país podemos, o bien analizar la ren­ta total que perciben todos sus habitantes (renta nacional), o lo que gasta esa comuni­dad en todo tipo de bienes y servicios, o lo que es capaz de producir, todo ello referido al mismo período de tiempo. La actividad económica, en consecuencia, puede medirse
de tres maneras distintas, que son, sin embargo, equivalentes:
Sumar el valor de todos los bienes y servicios producidos en un período de tiempo;
por ejemplo, un año. ~
Sumar los gastos que hacen los comprad~res de los bienes Y servi~io~ producidos en
ese período.
Sumar los ingresos percibidos por sus habitantes o rentas.

En el cálculo final, los resultados de producción, gastos e ingresos deben coincidir, ya que todo intercambio genera dos flujos equivalentes de sentido contrario: cada euro de
gasto de un comprador es un euro de ingreso de un vendedor.
El flujo circular de la renta



La relación de estas tres magnitudes (producción, renta y gasto) constituye el flujo cir­cular de la renta. Los factores de producción realizan un esfuerzo productivo por me­dio del cual se obtiene el producto nacional Y reciben por su esfuerzo una remunera­ción. Estas remuneraciones, que en su conjunto forman la renta nacional, se transformarán en gasto nacional cuando sus perceptores las utilicen para procurarse
los bienes de consumo o producción que necesiten.

De entre los indicadores, el PIB es el más utilizado para conocer de una manera rápida y sencilla el resultado de la actividad económica de un determinado país.
Qué es el PIB
El Producto Interior Bruto (PIB) es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un determinado período de tiempo. Veamos ca­da uno de los elementos de esta definición.
«Es el valor de mercado .. .’: ¿Cómo se pueden sumar libros con discos? El PIB suma dis­cos con libros utilizando su precio en el mercado, esto es, multiplicando las cantidades por su precio, de tal forma que lo que se suman son unidades monetarias.
‘: .. de todos .. .’: El PIB comprende todos los bienes y servicios que pasan legalmente por el mercado. La fruta que compramos en el mercado forma parte del PIB, pero no la fru­ta que cultivamos en el huerto para nuestro consumo privado.
‘: .. los bienes y servicios .. .’: El PIB incluye tanto los bienes (calzado, ropa, libros) como los servicios (corte de pelo, visita médica).
‘: .. finales .. .’: Sólo se tienen en cuenta los bienes terminados. La razón se halla en que el valor de los bienes intermedios ya está incluido en los precios de los bienes finales.
‘: .. producidos .. .’: El PIB incluye sólo lo producido en el período y no incluye las tran­sacciones de segunda mano de productos fabricados en el pasado. Cuando una perso­na vende su moto usada, su valor no se incluye en el PIB de ese año.
‘: .. en un país .. .’: El PIB mide el valor de la producción dentro de las fronteras de un país. Cuando un ciudadano argentino trabaja en España, las rentas que obtiene forman parte del PIB español. Cuando un ciudadano español posee una empresa en Portugal, los beneficios obtenidos de su empresa forman parte del PIB de ese país.
n ••• durante un determinado período de tiempo .. .’: El PIB mide lo producido en un in­tervalo de tiempo, normalmente un año.
La medición del PIB a través del valor añadido
Otra forma de medir el PIB es usar el concepto de valor añadido, que es el valor de lo
r ducido menos el valor de las materias primas empleadas. sí el PIB puede calcular­se como la suma e os va ore’ s as empresas del país durante el año. Veamos un ejemplo: Una empresa forestal produce madera en bruto por valor de 2 000 u.m. (unidades monetarias); esta madera es comprada por una fábrica de muebles que vende después los muebles a un comerciante por 4 000 u.m. Este último los vende al público por valor de 5000 u.m. Si para valorar la producción de este bien sumáramos lo producido en estas tres empresas, obtendríamos un valor de 11 000 u.m. (cuadro 1) … y en esta cifra estaríamos contando tres veces el valor de la madera. Para evitar este error de cálculo, podemos proceder de la siguiente forma: o bien sumando los valores añadidos (cuadro 2), o bien sumando sólo el valor de los bienes finales (cuadro 3).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *