Operaciones Activas de las Entidades de Crédito
Las operaciones activas de las entidades de crédito son aquellas que implican la prestación de recursos a sus clientes. Los clientes, a su vez, se comprometen a devolver dichos recursos junto con los intereses generados en un plazo establecido.
Operaciones de Activo Habituales
- Descuento de efectos
- Préstamos
- Créditos
- Aval bancario
El Descuento de Efectos Comerciales
Efectos Comerciales: Se refieren a los pagarés y las letras de cambio. Las empresas a menudo aplazan cobros y pagos en sus transacciones comerciales, documentando estos aplazamientos con efectos de cobro.
Las empresas pueden optar por dos vías para convertir estos efectos en liquidez:
- Esperar al vencimiento: Si no hay necesidad urgente de liquidez, la empresa espera a la fecha de vencimiento para cobrar el efecto.
- Descuento comercial: Si la empresa necesita liquidez inmediata y no puede esperar al vencimiento, recurre al descuento comercial.
El descuento comercial es una operación en la que una entidad bancaria anticipa el importe del efecto, descontando:
- Intereses
- Comisiones
- Otros gastos derivados de la operación
La fórmula para calcular el líquido a percibir es: Líquido a percibir = Nominal del efecto – Intereses – Comisiones – Otros gastos.
El Préstamo Bancario y su Clasificación
Un préstamo bancario es una operación activa en la que una entidad bancaria (prestamista) entrega una cantidad de dinero a un cliente (prestatario). El prestatario se compromete a devolver dicha cantidad más los intereses en los plazos y forma acordados, lo cual queda reflejado en un contrato denominado póliza del préstamo.
La devolución o amortización del préstamo puede realizarse mediante:
- Pago único.
- Pagos periódicos (mensuales, trimestrales, anuales, etc.).
1) Préstamos Personales
Los préstamos personales se conceden basándose en la solvencia económica del cliente y/o la de avalistas que garantizan la operación.
Avalistas o fiadores: Asumen la obligación de pago del préstamo si el prestatario no lo hace, lo que se conoce como responsabilidad subsidiaria.
La formalización del préstamo personal se realiza mediante una póliza de préstamo, que es el contrato que establece las condiciones generales y particulares de la operación. En la firma del contrato, un corredor de comercio da fe de la operación, convirtiendo la póliza en un documento público.
Los gastos asociados a la concesión y formalización de un préstamo personal suelen incluir:
- Comisión de apertura: Generalmente entre el 1% y 2% del importe del préstamo.
- Comisión de gastos de estudio.
- Corretaje: Gastos de intervención del corredor de comercio.
- Seguro de vida temporal de amortización del préstamo.
- Comisión de cancelación: Aplicada en casos de amortización anticipada.
2) Préstamo Hipotecario
Los préstamos hipotecarios son aquellos en los que la garantía exigida son bienes inmuebles o muebles, denominados préstamos reales. La hipoteca inmobiliaria permite a la entidad bancaria embargar y vender los bienes inmuebles en subasta pública si el cliente incumple sus obligaciones de pago, para así resarcirse de la deuda.
La formalidad de los préstamos hipotecarios requiere una escritura pública, redactada y firmada por un notario, la entidad bancaria y el cliente. Dicha escritura debe inscribirse en el Registro de la Propiedad.
La amortización de las hipotecas suele ser a largo plazo, habitualmente entre 10 y 40 años.
La Cuenta de Crédito
Cuando las empresas necesitan financiación pero no conocen con exactitud el momento ni la cantidad necesaria, una cuenta de crédito es la solución más adecuada, en lugar de un préstamo.
Con una cuenta de crédito, la entidad bancaria se compromete a poner a disposición del cliente sumas de dinero hasta un límite fijado y durante un periodo determinado.
Diferencias Fundamentales entre Crédito y Préstamo
- Disposición del importe: Con un préstamo, la entidad entrega el importe total al cliente. En una cuenta de crédito, la entidad no entrega nada inicialmente, sino que se compromete a tener dinero disponible para que el cliente lo retire según sus necesidades.
- Pago de intereses: En un préstamo, se pagan intereses sobre el total del importe entregado. En un crédito, los intereses se pagan únicamente por las cantidades que el cliente efectivamente dispone.
El crédito se formaliza en una póliza de crédito, que es el contrato que recoge las condiciones acordadas por las partes y regula el funcionamiento de la cuenta. Esta póliza, intervenida por un corredor de comercio, adquiere la categoría de documento público.
Los Descubiertos
Los descubiertos se producen cuando existe un saldo deudor en una cuenta corriente o de ahorro. La entidad bancaria puede optar por realizar pagos superiores al saldo acreedor de una cuenta de forma voluntaria, o bien, no atender el pago y devolver el documento que se intenta cargar.
El Aval Bancario
El aval bancario es un contrato de garantía mediante el cual la entidad bancaria se compromete, de forma subsidiaria, a cumplir las obligaciones contraídas por el cliente solicitante del aval con terceras personas.
Póliza de un Préstamo
Una póliza de préstamo es un contrato en el que las partes (entidad, cliente, avalista) se comprometen a cumplir las condiciones generales y particulares de la operación. En el momento de la firma, un corredor de comercio da fe de la operación, convirtiendo la póliza en un documento público.
Diferencias entre Préstamo Personal y Préstamo Hipotecario
Característica | Préstamo Personal | Préstamo Hipotecario |
---|---|---|
Garantía | Personal del cliente o avalista | Hipoteca inmobiliaria sobre bienes inmuebles del cliente |
Formalización | Póliza de préstamo | Escritura pública |
Plazo de amortización | Entre 2 y 5 años | Hasta 40 años |
Gastos | Menores que en los préstamos hipotecarios | Mayores que en los préstamos personales |
Diferencias entre un Préstamo y un Crédito
Característica | Préstamo | Crédito |
---|---|---|
Importe abonado en cuenta del cliente | Total solicitado | Nada se pone a disposición del cliente; se establece un límite. |
Pago de Intereses | Sobre el total solicitado | Por las cantidades retiradas de la cuenta |
Importe retirado por el cliente de su cuenta | Total solicitado | Cantidades necesarias hasta un límite |
Gastos | Mayores que los de la póliza de crédito | Menores que los de los préstamos |
Formalización | Póliza de préstamo o escritura pública | Póliza de crédito |