Caso 1: Continental, S.A.
La empresa Continental, S.A. planea fabricar un producto, para lo cual tiene dos alternativas: fabricarlo con la máquina A o con la máquina B. Actualmente dicho producto lo adquiere con un proveedor en $200.
Los costos variables para cada máquina son:
- Máquina A- Materiales directos: $50
- Mano de obra directa (MOD): $40
- Luz: $15
- Costo directo de venta: $15
 
- Máquina B- Materiales directos: $55
- Mano de obra directa (MOD): $25
- Luz: $17
- Costo directo de venta: $18
 
El costo fijo total para la máquina A es de $1,600,000 y para la máquina B de $2,850,000.
Con los datos presentados para la empresa Continental, S.A. las unidades que se deben producir con la máquina A para que resulte lo mismo seguir comprando al proveedor que producirlas, es:
Solución
Máquina A
- Costo variable = (50 + 40 + 15 + 15) = $120
- Costo fijo A = 200 – 120 = $80
- Unidades a producir = 1,600,000 / 80 = 20,000
Caso 2: Transnacional, S.A.
La empresa Transnacional, S.A. puede producir una pieza en dos máquinas, la máquina X y la máquina Y. Los costos variables para cada máquina son:
- Máquina X- Materia prima (MP): $40
- Mano de obra directa (MOD): $35
 
- Máquina Y- Materia prima (MP): $30
- Mano de obra directa (MOD): $25
 
Para un nivel de producción de 50,000 unidades, los costos fijos para la máquina X son $2,000,000 y para la máquina Y son $3,250,000. Si se decide producir 45,000 unidades, la opción más rentable es:
Solución
- Máquina X- Costo fijo: $2,000,000
- Costo variable: 45,000 * (40 + 35) = $3,375,000
- Costo total: $5,375,000
 
- Máquina Y- Costo fijo: $3,250,000
- Costo variable: 45,000 * (30 + 25) = $2,475,000
- Costo total: $5,725,000
 
Conclusión: La opción más rentable es la Máquina X.
Caso 3: Internacional, S.A.
La empresa Internacional, S.A. maneja tres diferentes productos con los siguientes datos:
- Producto A: 3,000 unidades, Precio de venta: $300
- Producto B: 6,300 unidades, Precio de venta: $280
- Producto C: 8,500 unidades, Precio de venta: $350
Los costos de cada producto son:
| Producto A | Producto B | Producto C | |
|---|---|---|---|
| Materiales directos | $50 | $55 | $60 | 
| Mano de obra directa (MOD) | $40 | $80 | $60 | 
| Renta (fijo) | $20 | $21 | $23 | 
| Luz | $15 | $17 | $19 | 
| Depreciación (fijo) | $10 | $12 | $14 | 
| Costo directo de venta | $15 | $18 | $22 | 
| Costo de administración (fijo) | $10 | $15 | $20 | 
El costo de mano de obra es $800,000 y la capacidad de mano de obra es de 25,000 horas.
Con los datos presentados para la empresa Internacional, S.A. la composición óptima que hay que vender es:
Solución
Costo MOD por hora = $800,000 / 25,000 horas = $32/hora
- Producto A: $40 / $32 = 1.25 horas
- Producto B: $80 / $32 = 2.50 horas
- Producto C: $60 / $32 = 1.875 horas
| A | B | C | |
|---|---|---|---|
| Precio de venta | $300 | $280 | $350 | 
| Costo variable | |||
| MP | $50 | $55 | $60 | 
| MOD | $40 | $80 | $60 | 
| Luz | $15 | $17 | $19 | 
| Costo de venta | $15 | $18 | $22 | 
| Contribución marginal | $180 | $110 | $189 | 
| Tiempo | 1.25 | 2.5 | 1.875 | 
| Contribución marginal / hora | $144 | $44 | $100.8 | 
Unidades a producir = 3,000 (1.25) + 2,215 (2.5) + 8,500 (1.875) = 25,000 horas
Caso 4: Comercial, S.A.
La empresa Comercial, S.A. presenta los siguientes datos:
| Artículo A | Artículo B | Artículo C | Artículo D | |
|---|---|---|---|---|
| Precio de venta | $150 | $280 | $310 | $175 | 
| Costo variable | $70 | $120 | $160 | $110 | 
| Tiempo | 2 horas | 3 horas | 0.5 horas | 1 hora | 
La capacidad de mano de obra es 22,500 horas. Si el total de unidades demandadas por todos los productos es de 14,000 unidades y si por cada 4 unidades del artículo A se vende 2 unidades de B, 3 unidades de C y 1 unidad de D, la composición óptima sería:
| A | B | C | D | |
|---|---|---|---|---|
| Proporción | 4/10 | 2/10 | 3/10 | 1/10 | 
| Demanda | 5,600 | 2,800 | 4,200 | 1,400 | 
| Precio de venta | $150 | $280 | $310 | $175 | 
| Costo variable | ($70) | ($120) | ($160) | ($110) | 
| Contribución marginal | $80 | $160 | $150 | $65 | 
| Tiempo | 2 horas | 3 horas | 0.5 horas | 1 hora | 
| Contribución marginal / hora | $40 | $53.33 | $300 | $65 | 
Conclusión: La composición óptima es 5,600 unidades de A, 2,800 unidades de B, 4,200 unidades de C y 800 unidades de D.
Caso 5: Montero Corporation
Montero Corporation presenta la siguiente información:
| 2004 | Ventas | Compras | 
|---|---|---|
| Abril | $72,000 | $42,000 | 
| Mayo | $66,000 | $48,000 | 
| Junio | $60,000 | $36,000 | 
| Julio | $78,000 | $54,000 | 
La cobranza de los clientes es normalmente el 70% dentro del mes de la venta, 20% en el mes siguiente a la venta y el 9% en el segundo mes siguiente a la venta. El saldo se considera incobrable. Montero aprovecha el 2% de descuento por pronto pago sobre sus compras que paga los primeros 10 días del siguiente mes de la compra. Las compras de agosto están estimadas en $60,000 y las ventas en $66,000. Los desembolsos en efectivo para gastos serán de $14,400 para el mes de agosto. El saldo de efectivo de Montero el 1 de agosto es de $22,000.
El saldo de efectivo para el 31 de agosto de 2004 de Montero Corporation, es:
Solución
Presupuesto de efectivo
- Saldo inicial: $22,000
- Cobranza junio: $5,400 (9% de $60,000)
- Cobranza julio: $15,600 (20% de $78,000)
- Cobranza agosto: $46,200 (70% de $66,000)
- Total de entradas: $89,200
- Salidas:- Compras julio: $52,920 ($54,000 * 0.98)
- Gastos: $14,400
 
- Saldo final: $21,880
