Archivo de la etiqueta: Optimización

Optimización del Mantenimiento Industrial: Estrategias y Planificación

Factores Clave en la Gestión del Mantenimiento Industrial

Recogida de Información

Para una gestión eficiente del mantenimiento, es crucial recopilar información precisa sobre diversos factores:

Factores de Equipamiento

Estos factores ayudan a estimar la carga de trabajo de mantenimiento:

  • Características de fallo: Tiempo medio a fallo, modo de fallo.
  • Características de reparación: Tiempo medio de reparación, tiempo tras el fallo antes de que la planta se vea afectada, nivel de redundancia.

Factores Seguir leyendo “Optimización del Mantenimiento Industrial: Estrategias y Planificación” »

Optimización del Aprovisionamiento y la Cadena de Suministro en la Empresa

Concepto de Aprovisionamiento

Definición

Las empresas, en el desarrollo de su actividad, cualquiera que esta sea, necesitan materiales para llevar a cabo su proceso productivo (empresas industriales) o comercializar productos terminados (empresas comerciales) capaces de satisfacer la demanda de sus clientes.

El aprovisionamiento es el conjunto de actividades encaminadas a garantizar el suministro de las materias primas necesarias en el proceso productivo y/o de las mercaderías destinadas a la venta, Seguir leyendo “Optimización del Aprovisionamiento y la Cadena de Suministro en la Empresa” »

Optimización del Aprovisionamiento Empresarial: Estrategias y Planificación

El Aprovisionamiento en la Empresa

Las empresas, en el desarrollo de su actividad, necesitan materiales para llevar a cabo su proceso productivo (empresas industriales) o comercializar productos terminados (empresas comerciales) capaces de satisfacer la demanda de sus clientes. El aprovisionamiento es el conjunto de actividades encaminadas a garantizar el suministro de las materias primas necesarias en el proceso productivo y/o de las mercaderías destinadas a la venta, con el fin último de alcanzar Seguir leyendo “Optimización del Aprovisionamiento Empresarial: Estrategias y Planificación” »

Optimización de la Gestión Hotelera y Empresarial: Estrategias Financieras y Operativas

Optimización de la Gestión Hotelera: Estrategias para Maximizar la Rentabilidad

1. Estrategias para Asegurar una Ocupación Mínima Anticipada en Hoteles

Los hoteles pueden asegurar una ocupación mínima con antelación mediante la implementación de ofertas que requieran un periodo de reserva anticipado. Esta estrategia es también aplicable a las aerolíneas, permitiendo una mejor planificación y gestión de recursos.

2. Cálculo del Beneficio Neto en Diferentes Escenarios de Ocupación Hotelera

Para Seguir leyendo “Optimización de la Gestión Hotelera y Empresarial: Estrategias Financieras y Operativas” »

Optimización de la Distribución en Planta: Principios, Objetivos y Tipos

Distribución en Planta

Definición: «Proceso para determinar la mejor ordenación de los factores disponibles, de modo que constituyan un sistema productivo capaz de alcanzar los objetivos fijados de la forma más adecuada».

A) Naturaleza y Problemas

Básicamente, la naturaleza de los posibles problemas que puedan plantearse sobre la distribución en planta vendrá determinada por una de estas cuatro situaciones:

Definición Económica de Mineral y Leyes de Corte en Minería

1. ¿Cuál es su definición económica de mineral? Fundamente brevemente.

En términos económicos, mineral es el material extraído de la mina, en forma de roca fragmentada, que posee un valor económico que es mayor a sus costos de extracción. En función a este término se puede definir el concepto de ley de corte, pues esta establece lo que es mineral y estéril.

2. ¿Cuál es el rol que tienen los costos extinguidos, máximo valor presente y las restricciones de capacidad de cada fase de una Seguir leyendo “Definición Económica de Mineral y Leyes de Corte en Minería” »

Distribución en Planta: Tipos, Ventajas y Desventajas para una Producción Eficiente

Distribución en Planta

La ordenación de las áreas de trabajo juega un rol fundamental en el logro de la productividad desde hace muchos años. Inicialmente, las distribuciones eran desarrolladas por el operario o el arquitecto. Con la revolución industrial, el enfoque cambió hacia la búsqueda de objetivos económicos al estudiar las transformaciones de las fábricas.

¿Qué es la Distribución en Planta?

Se entiende por distribución en planta la ordenación física de los elementos industriales Seguir leyendo “Distribución en Planta: Tipos, Ventajas y Desventajas para una Producción Eficiente” »

Sistemas de Trading: Guía Completa para el Desarrollo y Optimización

Sistemas de Trading

Introducción

Los sistemas de trading son conjuntos de reglas que guían a los operadores sobre cuándo y qué comprar o vender. Ayudan a controlar las emociones y a determinar la viabilidad de las reglas.

Existen dos tipos principales de sistemas de trading:

  1. Sistemas mecánicos: La generación de órdenes se automatiza según el marco temporal.
  2. Sistemas no mecánicos: El éxito depende de la intuición del operador, que puede ser subjetiva y volátil.

Ventajas de los Sistemas Mecánicos

Optimización de costes y análisis de desviaciones en una empresa

Al final del período los costes aplicables se comparan con los costes reales, la diferencia da lugar a la desviación de costes o costes subaplicados: DESVIACIÓN: Cte aplicado/cte real

(+)—> CA>cR= BENEFICIO

(-)—> CA<CR= COSTE SUBAPL

¿Cuál es el tratamiento de la desviación?

Si la desviación es poco significativa (cuantía) se aplica directamente al resultado. Si la desviación es significativa, habría que analizar las causas y se imputaría al coste de los materiales comprados, Seguir leyendo “Optimización de costes y análisis de desviaciones en una empresa” »

Sistemas de Trading: Introducción, Ventajas, Desventajas y Fases de Desarrollo

Sistemas de Trading: Introducción

Es un conjunto de reglas que nos indican cuándo y qué comprar. Nos ayudan a controlar nuestras emociones y a determinar si las reglas son ganadoras. Tenemos dos tipos:

  1. Sistemas mecánicos: La generación de órdenes puede ser automática dependiendo del timeframe.
  2. Sistemas no mecánicos: El éxito depende de la intuición del trader, aunque esta puede fracasar y desaparecer.

Ventajas de los sistemas mecánicos: Aportan una ventaja matemática derivada del backtesting Seguir leyendo “Sistemas de Trading: Introducción, Ventajas, Desventajas y Fases de Desarrollo” »