Organismos Internacionales y Procesos de Integración Económica Global

Organismos Internacionales y Cooperación Global

Introducción

Una de las razones que desencadenaron la **Segunda Guerra Mundial** fue la falta de cooperación internacional y la crisis de los años treinta. Como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, los países acordaron constituir **organismos internacionales** con el fin de fomentar la **cooperación internacional** y evitar así los errores del pasado.

ONU (Organización de las Naciones Unidas)

La **ONU** fue fundada en **1945** con **51 países**, con el objetivo de mantener la paz y la seguridad internacional mediante la cooperación y la colaboración colectiva. En el año **2007**, figuraban **192 naciones**. Casi todas las del mundo aceptan las obligaciones derivadas de la **Carta de las Naciones Unidas**. Es un **tratado internacional** en el que se establecen los principios fundamentales y las relaciones entre países.

Principios de la ONU:

  • Mantener la **paz y la seguridad internacional**.
  • Fomentar las **relaciones de amistad** entre las naciones.
  • Cooperar para resolver **problemas internacionales** y promover el respeto de los **derechos humanos**.

Los países tienen su propia **soberanía política**. La ONU únicamente proporciona los medios para intentar resolver los conflictos internacionales y formular políticas. Por lo tanto, la ONU no puede obligar a ningún país a acatar las resoluciones que emite.

Todos los **Estados miembros** tienen voz y voto en las votaciones democráticas para orientar la opinión de la comunidad internacional en determinados asuntos o conflictos, pero en realidad quien tiene la última palabra es un grupo de países selecto.

Estos **cinco miembros permanentes** en el **Consejo de Seguridad** tienen **derecho a veto**: **China, Estados Unidos, Rusia, Francia y Reino Unido**.

GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio)

El **GATT** nació con la finalidad de regular la **circulación de mercancías** para evitar los perjuicios que el **proteccionismo** podría tener sobre ciertos países.

En la **Ronda de Uruguay** en **1995**, marcó su propia desaparición. Aunque impulsó considerablemente las relaciones internacionales, solo realizaba reuniones periódicas y, por tanto, era necesario un órgano permanente en materia de comercio internacional.

OMC (Organización Mundial del Comercio)

De las cenizas del GATT nace en el año **1995** la **OMC**. La OMC surgió con la intención de convertirse en la **referencia del comercio internacional**. Los principios básicos que persigue son los siguientes:

Principios de la OMC:

  • El comercio sin discriminación: Cualquier acuerdo que suscriben dos países de la OMC debe hacerse extensible al resto de países que forman parte de la organización.
  • Acceso previsible y creciente a los mercados: Consiste en limitar las medidas **proteccionistas** con una tendencia a eliminarlas para favorecer el **libre comercio**.
  • Promoción de una competencia leal: Este principio persigue las formas **desleales de competencia**.
  • Fomento del desarrollo y la reforma económica: A los **países en vías de desarrollo** se les permite períodos de transición para que se adapten a las disposiciones más exigentes de la OMC. Además, se favorece el acceso de sus productos a los **mercados internacionales**.

FMI (Fondo Monetario Internacional) y el Banco Mundial

Son dos organismos vinculados a la **ONU** que nacieron en **1944** con los siguientes objetivos:

Objetivos del FMI y el Banco Mundial:

  • Lograr la **estabilidad de los tipos de cambio**.
  • Garantizar la **liquidez internacional** y crear un **sistema multilateral de pagos**.
  • El FMI también concede **préstamos** a los países a través del **Banco Mundial**, sobre todo a aquellos que están en vías de desarrollo. Para ello, utiliza fondos adicionales que algunos Estados miembros se comprometen a aportar.

OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos)

Es un **foro de consulta y coordinación de gobiernos** creado en **1961**. Se discuten y analizan políticas económicas, ambientales, tecnológicas, educativas, laborales y comerciales de los **30 países** que la componen. La OCDE también se conoce como el **»club de los ricos»**, ya que los países miembros proporcionan al mundo el **70% del mercado mundial**.

Objetivos de la OCDE:

  • Promover el **empleo**, el **crecimiento económico** y la mejora de los **niveles de vida** en los países miembros.
  • Ayudar a la **expansión económica** en el proceso de desarrollo tanto de países miembros como de aquellos no miembros.
  • Ampliar el **comercio mundial multilateral**, sin criterios discriminatorios, de acuerdo con las **convenciones internacionales**.

El requisito principal para ser miembro de la OCDE es **liberalizar progresivamente los movimientos de capital y de servicios financieros**.

La Integración Económica

Introducción

Es el proceso de **unión de mercados** con el objetivo de formar **espacios supranacionales**, más competitivos y eficientes que los de origen.

A diferencia de la cooperación, la **integración económica** supone la aplicación de medidas que afectan a la **soberanía nacional**.

La idea básica es que un grupo de países, preferentemente con un nivel de desarrollo similar, se asocian con el propósito de **eliminar entre ellos restricciones al comercio**.

Tipos de Integración Económica

Áreas de Libre Comercio

Los países miembros acuerdan la **eliminación de todas las tarifas, cuotas y otras barreras del comercio**. En cuanto al comercio con el resto del mundo, cada miembro es libre de establecer sus propios **aranceles o cuotas**. Hay que señalar que el **libre comercio** se limita a aquellos bienes que se producen dentro del área.

Uniones Aduaneras

Los países integrantes acuerdan **eliminar todas las restricciones al comercio** entre sus miembros y, al mismo tiempo, establecer una **tarifa externa común** a las importaciones del resto del mundo. Este hecho implica que las mercancías que entran en una **unión aduanera** se enfrentan a las mismas tarifas independientemente de cuál sea el país importador.

Mercados Comunes

Características:
  • Los países integrantes acuerdan **eliminar todas las restricciones al comercio** entre sus miembros.
  • Se establece una **tarifa externa común** para las importaciones del resto del mundo.
  • Se permite el **libre movimiento de los factores de producción** (trabajo, capital, empresas) dentro de la comunidad.
  • Se pueden ofrecer libremente **servicios financieros** dentro del mercado común.
  • Los países miembros adoptan **políticas públicas comunes** en materias tales como seguridad social, imposición, transporte, agricultura y competencia.

La estrecha asociación entre países miembros exige que se establezcan **organismos supranacionales**. Estas instituciones supervisarán el funcionamiento de la comunidad y vigilarán que se cumplan las **normativas y regulaciones** por parte de todos los países miembros.

Consecuencias de la Integración Económica

Estas fases de integración permiten la aparición de las **economías de escala**. Como el mercado es mayor, las empresas son más eficientes, asumen menos costes y abaratan la producción porque se **reparten los costes** entre más unidades de producto.

  • Desarrollo de actividades conjuntas: Muchos proyectos, sobre todo relacionados con la tecnología, exigen grandes inversiones difíciles de abordar de manera individual.
  • Mayor **especialización**: Si no hay **barreras proteccionistas**, resulta más fácil desarrollar o potenciar las **ventajas comparativas**.
  • Mayor **poder de negociación** frente a otras potencias: Negociando en bloque se pueden obtener más ventajas que negociando aisladamente.
  • Mayor **eficiencia productiva**: Al suprimir las **barreras arancelarias**, hay un mayor número de empresas que compiten en el mercado, lo que intensifica la competencia. Las empresas se vuelven más eficientes y mejoran la calidad de los productos a la vez que reducen los precios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *