Principios Clave de la Actividad Económica y Empresarial

El Flujo Circular de la Renta

El flujo circular de la renta es un modelo económico que refleja el funcionamiento de la actividad económica dentro de una economía de mercado. El Estado demanda trabajo de las familias y les paga por esos servicios; también demanda bienes y servicios de las empresas y les paga.

Teorías del Empresario

Existen diferentes teorías sobre el papel del empresario:

  • El empresario de riesgo: Es aquel que asume el riesgo de anticipar el pago de los factores productivos, obteniendo el beneficio como recompensa por asumir ese riesgo.
  • El empresario innovador: Es el empresario que, al innovar, consigue una situación de monopolio temporal, obteniendo el beneficio como recompensa por su aportación al progreso tecnológico y económico.

Tipos de Mercado

Los mercados se clasifican según el número de participantes y las características del producto y la información:

  • Competencia Perfecta:
    • Muchos demandantes y oferentes.
    • Precio fijado por la oferta y la demanda.
    • Productos homogéneos.
    • Información perfecta y transparente.
    • Libertad de entrada y salida del mercado.
  • Competencia Imperfecta:
    • Monopolio: Una única empresa que fija libremente sus condiciones.
    • Oligopolio: Pocas empresas con poder para influir sobre precios y cantidades.
    • Competencia Monopolística: En esta, las decisiones de unas empresas afectan mucho a otras; muchos productos que intentan diferenciarse unos de otros.

Sociedad Anónima

Es aquella sociedad mercantil cuyos titulares lo son en virtud de su participación en el capital social a través de títulos o acciones.

Ventajas de la Sociedad Anónima:

  • El accionista puede vender sus acciones con total libertad.
  • Puede acceder al mercado financiero con la emisión de bonos o acciones.
  • La separación entre la propiedad y la gestión posibilita una administración profesional.
  • Permite la continuidad de la empresa.

El Entorno General de la Empresa

Son un conjunto de factores que afectan por igual a todas las empresas de distintos sectores en una sociedad o ámbito geográfico. En este entorno están:

  • Factores Económicos: Ciclo económico y otras variables macroeconómicas, grado de desarrollo y las infraestructuras del país.
  • Factores Socioculturales: Cultura, educación, hábitos y diferencias sociales.
  • Factores Políticos y Legales: Marco jurídico, políticas monetarias y fiscales, normas que regulan el mercado.
  • Factores Tecnológicos.

El Entorno Específico de la Empresa

Constituyen el sector de actividad en el que participa la empresa y son, por ello, los que le afectan más directamente. Incluyen:

  • Competidores.
  • Distribuidores.
  • Proveedores.
  • Consumidores o clientes.

El Análisis DAFO

Es un método con el que se analizan los puntos fuertes y débiles de la empresa y las amenazas y oportunidades que ofrece el entorno.

La PYME (Pequeña y Mediana Empresa)

Es una categoría de empresas que ocupan a menos de 250 trabajadores y cuyo volumen de ventas no excede de 50 millones de euros y cuyos activos totales no superan los 43 millones de euros. En esta categoría se incluyen las microempresas y las pequeñas y medianas empresas.

Ventajas de las PYMES:

  • Mejor posición en los mercados locales.
  • Mayor flexibilidad.
  • Menor conflictividad laboral.
  • Mayor adaptabilidad para satisfacer [necesidades].
  • Menor inversión inicial.

Inconvenientes de las PYMES:

  • Recursos financieros escasos y caros.
  • No tienen economías de escala.
  • Poco poder de negociación con proveedores y clientes.
  • Escasa cualificación y competencia técnica.
  • No pueden utilizar grandes medios publicitarios.

Las Multinacionales

Son grandes empresas resultantes de fusiones, absorciones o participaciones de capital que operan en dos o más países.

Características de las Multinacionales:

  • La matriz tiene el control sobre las filiales.
  • La dirección y planificación se centran en la matriz.
  • Son empresas de grandes dimensiones.
  • Tienen liderazgo en costes y mayor capacidad financiera.
  • Se las juzga por el resultado global del grupo empresarial.

Estrategias de las Multinacionales

  • La estrategia de exportación: Normalmente es una venta directa.
  • El sistema de asociación: Acuerdos de cooperación con empresas nacionales.
  • La inversión directa: Creación de filiales propias.
  • La creación de sociedades de riesgo compartido.

Eficiencia Técnica

Entre dos formas de producir un bien, es más eficiente aquella que emplee la menor cantidad de factores productivos para obtener la misma cantidad de bien.

Eficiencia Económica

Valora el uso de factores en función de sus costes. Desde el punto de vista económico, es eficiente aquella que obtiene una mayor producción al mínimo coste.

Las Estrategias Competitivas

Persiguen la búsqueda de una posición favorable en un sector determinado. Se trata de conseguir algún tipo de ventaja competitiva.

Las estrategias competitivas son:

  • Liderazgo en costes.
  • Diferenciación.
  • Segmentación.

Los Factores de Localización

Son aquellos factores que varían en función del lugar concreto en que se instalen. Los más importantes son:

  • Disponibilidad y coste del terreno.
  • Facilidad de acceso a las materias primas.
  • Existencia de mano de obra cualificada.
  • Dotación industrial e infraestructuras.
  • Transporte y comunicaciones.
  • Existencia de ayudas económicas o fiscales.

Crecimiento Interno y Externo de la Empresa

  • Crecimiento Interno: Se realiza con inversiones dentro de la propia empresa para aumentar su capacidad productiva.
  • Crecimiento Externo: Se produce como resultado de la fusión, absorción o acuerdo con otras empresas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *