Conceptos Fundamentales de Economía
La economía es la ciencia que se ocupa de la forma en la que se administran y se aprovechan los recursos escasos para satisfacer las necesidades humanas. En esta definición destacan dos conceptos clave:
- Escasez económica: situación donde los recursos son insuficientes para satisfacer todas las necesidades humanas.
- Necesidad de elegir: ante la escasez, los individuos y sociedades eligen las alternativas que más se ajustan a sus preferencias y al nivel de ingresos.
Coste de Oportunidad
Es el valor, medido o no en dinero, de aquello a lo que se renuncia al tomar una decisión.
Necesidad
Es el deseo de satisfacer algo de lo que se carece. Se clasifican en primarias y secundarias.
Bien
Es cualquier cosa material capaz de satisfacer una necesidad, tanto individual como social.
Servicio
Es cualquier medio inmaterial que cubre una necesidad, del cual solo se puede hacer uso de él.
Tipos de Bienes
Según su abundancia:
- Bienes libres: aquellos bienes cuya obtención no supone ningún esfuerzo económico.
- Bienes económicos: aquellos cuya cantidad se considera escasa y requiere un esfuerzo económico para su obtención.
Según su naturaleza:
- Bien de consumo: bien que sirve para satisfacer una necesidad inmediata.
- Bien de capital: aquellos que sirven para producir otros bienes.
Según su durabilidad:
- Bien duradero: los que se pueden usar de manera prolongada.
- Bien perecedero: aquellos que por su uso desaparecen en un tiempo breve.
Según el grado de elaboración:
- Bienes intermedios: aquellos que requieren alguna transformación o se forman a partir de otros bienes.
- Bien final: aquellos que no necesitan ningún tipo de transformación.
Según la relación que mantengan entre sí:
- Bienes complementarios: los que tienen que usarse conjuntamente para satisfacer una necesidad.
- Bienes sustitutivos: los que satisfacen la misma necesidad, pero se pueden sustituir los unos a los otros.
Según su propiedad:
- Bien privado: son de un individuo en particular.
- Bien público: pueden ser compartidos por varias personas.
Los Recursos o Factores de Producción
Son los elementos básicos empleados en la producción y distribución de bienes y servicios. Se clasifican en:
- Factor tierra: todos aquellos factores que provienen de la naturaleza.
- Factor trabajo: hace referencia a toda la actividad física o intelectual de carácter humano.
- Factor capital: comprende los bienes de capital (según la clasificación de los bienes) que pertenecen a la empresa, distinguiéndose dos grupos:
- Elementos financieros (dinero).
- Elementos físicos (edificios).
Sistemas Económicos
Un sistema económico es la forma en la que se organiza una sociedad para satisfacer sus necesidades disponiendo de unos recursos escasos, al tiempo que establece fórmulas de reparto para la población. Cualquier sistema económico debe responder a:
- ¿Qué producir y en qué cantidad?
- ¿Cómo producir y distribuir esos bienes y servicios?
- ¿Para quién producir?
Economía de mercado
En este sistema, donde el mercado se mueve con la ley de oferta y demanda, las empresas son las encargadas de decidir qué bienes y servicios producir y en qué cantidad, dependiendo de los precios y de la demanda. También son las empresas quienes, a través de la tecnología, deciden cómo producir esos bienes. Estos bienes y servicios se producen para aquellos consumidores que puedan pagar el precio.
Sistema de economía planificada
Nació en la Unión Soviética después de la Primera Guerra Mundial (1GM) y luego se extendió por toda Europa del Este, para finalmente hundirse a finales del siglo XX. Este sistema es dirigido por el sector público.
La economía mixta
Uno de los problemas del capitalismo es que se entraba en crisis económicas fácilmente. Para solucionarlo, los gobiernos de las economías empezaron a intervenir cada vez más en el mercado, dando lugar a una economía mixta en la que intervienen familias, empresas y sector público. Dependiendo de que la intervención del Estado sea mayor o menor, hará que la economía de ese país esté más cerca del capitalismo o del socialismo.
Los Agentes Económicos
Consumidores o familias
Deciden cuestiones relacionadas con el consumo y cualquier otra decisión que satisfaga sus necesidades. Esto depende de:
- Las preferencias: que hacen referencia a los gastos del consumidor, los cuales dependen de las modas, gustos, etc.
- El nivel de ingreso: que depende de la renta que ingrese el consumidor para hacerse con un bien o servicio.
Las empresas
Toman decisiones sobre la producción y la distribución de bienes y servicios. Para ello, emprenden una serie de factores productivos, y sus decisiones dependen de cuatro factores u objetivos principales:
- Conseguir el mayor beneficio posible minimizando costes.
- Establecerse y crecer, asegurándose la clientela.
- Generar empleo y riqueza en la zona.
- Respecto al medio ambiente, las empresas tienen que tener una responsabilidad social con el entorno que les rodea, puesto que les beneficia a largo plazo.
Sector público
Tiene la función de aplicar el criterio de autoridad a través de las leyes y no está sometido al mercado como ocurre con los otros dos agentes económicos. Está compuesto por las administraciones públicas.
Clases de Empresas
Según su actividad:
- Sector primario: está formado por las empresas que se dedican a la explotación de recursos naturales.
- Sector secundario: compuesto por todas aquellas empresas que se dedican a actividades industriales.
- Sector terciario: formado por todas las empresas comerciales que se dedican a la venta de bienes y servicios sin transformar.
Según la propiedad de los factores productivos:
- Empresas privadas: son aquellas en las que la propiedad recae en particulares.
- Empresas públicas: son aquellas cuya propiedad recae en el Estado.
- Empresas mixtas: es aquella en la que la propiedad se reparte entre particulares y el Estado.
Según su forma jurídica:
- Empresas individuales: son aquellas empresas que pertenecen a una persona física que actúa como empresario.
- Empresas societarias: son aquellas que tienen uno o varios propietarios, los cuales aportan los factores productivos y solo responden del capital aportado.
Componentes de la Empresa
- Elemento humano: personas vinculadas directamente a la empresa.
- Bienes de capital: bienes económicos que posee la empresa y se dividen en:
- Activo fijo: está formado por los bienes que realizan el proceso productivo.
- Activo corriente: está formado por todos los bienes que se renuevan cada cierto tiempo.
- La organización: hace referencia a toda la estructura organizativa de la empresa, tanto interna como externa. Se divide en departamentos:
- Departamento de aprovisionamiento: controla la compra de materiales y su almacenaje.
- Departamento de producción: elabora el producto o servicio para posteriormente venderlo.
- Departamento comercial: comercializa y distribuye el producto acabado al mercado.
- Departamento de recursos humanos: se encarga de la selección del personal.
- Departamento de financiación e inversión: se encarga de captar los fondos necesarios para el funcionamiento de la empresa y ver dónde invierte todo ese dinero.
- Departamento de dirección: se encarga de organizar y coordinar todas las demás áreas o departamentos de la empresa.
- El entorno: la empresa forma parte de un todo que se conoce como entorno, el cual hace referencia a la situación geográfica de la empresa, las normas, etc. Se pueden diferenciar dos tipos:
- Entorno general: son aquellos factores que afectan a todas las empresas del mundo.
- Entorno específico: son aquellos factores que afectan en concreto a algunas empresas.