Definiciones y Distinciones de las PYMES
La PYME (Pequeña y Mediana Empresa) se define como una «empresa compuesta por un número reducido de trabajadores y con un moderado volumen de facturación«. Se dividen en tres clases principales:
- Microempresa: hasta 10 trabajadores y un volumen de negocio que no supera los 2 millones de euros.
- Pequeña empresa: menos de 50 trabajadores y un volumen de negocio inferior o igual a 10 millones de euros.
- Mediana empresa: tendrá menos de 250 trabajadores y un volumen de negocio menor o igual a 50 millones de euros o un balance que no supere los 43 millones de euros.
Ventajas de las PYMES
- Flexibilidad: Se adaptan con más rapidez a los cambios del mercado. Pueden incluso modificar su actividad, algo impensable en una gran marca.
- Proximidad y trato personalizado: En la mayor parte de las PYMES, sobre todo las micro y pequeñas empresas, son los propios empresarios quienes tratan con el cliente.
- Cohesión en la dirección y compromiso de los trabajadores: La unidad de mando es total y los vínculos que se establecen entre empleados y empresarios son más cercanos, lo que aumenta el compromiso de la plantilla.
- Acceso a subvenciones y ayudas: La financiación es una de las grandes barreras de las PYMES. Para contrarrestarlo, existen multitud de líneas de ayuda.
Desventajas de las PYMES
- Impacto del entorno económico: Una PYME tiene menos margen de acción ante factores como la inflación o la deflación.
- Escasa capacidad de negociación: Ante grandes proveedores y/o distribuidores.
- Fuentes de financiación reducidas: El acceso al crédito limitado es la gran barrera de las PYMES.
- Inversión limitada en I+D y en talento: Menor financiación significa menor capacidad de inversión en desarrollo, innovación o formación y actualización de la plantilla.
Importancia y Contexto de las PYMES en Europa
En Europa, existen 23 millones de PYMES. A junio de 2018, estas empresas proporcionaban el 67% del empleo y generaban el 85% de los nuevos puestos de trabajo. Se caracterizan por tener un número reducido de trabajadores y registrar ingresos moderados. Del total de empresas en Europa, el 99,8% son PYMES, lo que significa que crean dos de cada tres empleos del sector privado y contribuyen a más de la mitad del valor añadido total generado por las empresas en la UE.
Las relaciones de las empresas europeas con el Reino Unido e Irlanda se están deteriorando debido a la incertidumbre generada por la salida del Reino Unido de la Unión Europea, lo que está repercutiendo negativamente en las PYMES europeas.
El futuro no parece augurar buenas noticias debido fundamentalmente…
Definiciones y Distinciones de las PYMES
La PYME (Pequeña y Mediana Empresa) se define como una «empresa compuesta por un número reducido de trabajadores y con un moderado volumen de facturación«. Se dividen en tres clases principales:
- Microempresa: hasta 10 trabajadores y un volumen de negocio que no supera los 2 millones de euros.
- Pequeña empresa: menos de 50 trabajadores y un volumen de negocio inferior o igual a 10 millones de euros.
- Mediana empresa: tendrá menos de 250 trabajadores y un volumen de negocio menor o igual a 50 millones de euros o un balance que no supere los 43 millones de euros.
Ventajas de las PYMES
- Flexibilidad: Se adaptan con más rapidez a los cambios del mercado. Pueden incluso modificar su actividad, algo impensable en una gran marca.
- Proximidad y trato personalizado: En la mayor parte de las PYMES, sobre todo las micro y pequeñas empresas, son los propios empresarios quienes tratan con el cliente.
- Cohesión en la dirección y compromiso de los trabajadores: La unidad de mando es total y los vínculos que se establecen entre empleados y empresarios son más cercanos, lo que aumenta el compromiso de la plantilla.
- Acceso a subvenciones y ayudas: La financiación es una de las grandes barreras de las PYMES. Para contrarrestarlo, existen multitud de líneas de ayuda.
Desventajas de las PYMES
- Impacto del entorno económico: Una PYME tiene menos margen de acción ante factores como la inflación o la deflación.
- Escasa capacidad de negociación: Ante grandes proveedores y/o distribuidores.
- Fuentes de financiación reducidas: El acceso al crédito limitado es la gran barrera de las PYMES.
- Inversión limitada en I+D y en talento: Menor financiación significa menor capacidad de inversión en desarrollo, innovación o formación y actualización de la plantilla.
Importancia y Contexto de las PYMES en Europa
En Europa, existen 23 millones de PYMES. A junio de 2018, estas empresas proporcionaban el 67% del empleo y generaban el 85% de los nuevos puestos de trabajo. Se caracterizan por tener un número reducido de trabajadores y registrar ingresos moderados. Del total de empresas en Europa, el 99,8% son PYMES, lo que significa que crean dos de cada tres empleos del sector privado y contribuyen a más de la mitad del valor añadido total generado por las empresas en la UE.
Las relaciones de las empresas europeas con el Reino Unido e Irlanda se están deteriorando debido a la incertidumbre generada por la salida del Reino Unido de la Unión Europea, lo que está repercutiendo negativamente en las PYMES europeas.
El futuro no parece augurar buenas noticias debido fundamentalmente…