Archivo de la etiqueta: Pymes

Ejercicios Contables: Deterioro de Créditos, Periodificación y Regularización de Existencias

Ejercicio 1: Deterioro de Créditos en Paula Illescas, S.A.

La empresa Paula Illescas, S.A., negocio de reducida dimensión, estima las posibles insolvencias de sus clientes y deudores por el sistema global, excepto con su principal cliente ABC, S.A., que representa el 70% de sus ventas. Durante el año 20X0 se han producido las siguientes situaciones en relación con ellos:

  1. ABC, S.A., es declarado en el mes de octubre en situación de concurso de acreedores, por el importe de la cantidad total que Seguir leyendo “Ejercicios Contables: Deterioro de Créditos, Periodificación y Regularización de Existencias” »

Entorno Empresarial: Factores, Estrategias y Globalización

Factores del Entorno Empresarial

El entorno específico está constituido por:

  • Proveedores y suministradores: Proporcionan las materias primas y los bienes de capital necesarios para producir.
  • Clientes: Personas que compran los bienes y servicios producidos por la empresa.
  • Entidades financieras: Facilitan los servicios financieros a las empresas.
  • Mercado de trabajo: La empresa necesita contar con empleados que reúnan determinadas capacidades.
  • Infraestructuras: Para efectuar su actividad, la empresa necesita Seguir leyendo “Entorno Empresarial: Factores, Estrategias y Globalización” »

Factores Clave en la Creación y Gestión de Empresas: Legislación, Financiación, Globalización y PYMES

Consideraciones Iniciales para la Creación de una Empresa

  • Legislación: Se debe conocer bien la normativa legal y sus restricciones, así como todas las ayudas públicas disponibles.
  • Inversión y financiación: Es fundamental obtener recursos económicos adecuados para el inicio y desarrollo de la empresa.
  • Desarrollo económico y de la región: Se ha de valorar el desarrollo de la región que se escoge para establecer la empresa.

Dimensión de la Empresa

La dimensión se refiere a la capacidad de producción, Seguir leyendo “Factores Clave en la Creación y Gestión de Empresas: Legislación, Financiación, Globalización y PYMES” »

Administración de Empresas e Innovación

Estrategias Empresariales: Claves para el Éxito

Análisis PEST

  • Políticos: Comprenden las medidas de los gobiernos con las políticas y leyes que establecen el marco jurídico en el que se mueven las empresas.
  • Económicos: Pueden ser temporales (actividad económica del país, inflación, desempleo) o permanentes (grado de desarrollo económico).
  • Sociales: Afectan a la demanda de las empresas, como el estilo de vida, hábitos de consumo, nivel educativo, etc.
  • Tecnológicos: Los cambios y avances tecnológicos Seguir leyendo “Administración de Empresas e Innovación” »

Empresa, Entorno y Estrategia: Claves para el Éxito Empresarial

Fundamentos de la Administración de Empresas y Gestión de la Innovación

Emprendedor vs. Empresario

El emprendedor y el empresario pueden ser la misma persona si esta desarrolla una idea y posteriormente crea y dirige una empresa para llevarla a cabo.

Concepto de Empresa

Es la unidad económica de producción que combina factores productivos (recursos naturales, trabajo y capital) para crear bienes y servicios para los consumidores. Todo ello organizado y coordinado por la dirección, actuando siempre Seguir leyendo “Empresa, Entorno y Estrategia: Claves para el Éxito Empresarial” »

Financiación Empresarial: Estrategias y Tipos

Financiación Propia Interna

Provisiones

Son una parte del resultado de la empresa que crea un fondo para hacer frente a ciertas pérdidas que aún no se han producido o bien a futuros gastos.

Ventajas de la Autofinanciación

  • Para las pymes es prácticamente el único medio de financiación con el que cuentan.
  • Mejora la ratio de endeudamiento.
  • La utilización de dicha financiación es consecuencia de la búsqueda del objetivo de supervivencia de la empresa.

Inconvenientes de la Autofinanciación

PYMEs: Claves para el Éxito, Ventajas y Desafíos

PYMEs: La Pequeña y Mediana Empresa

La pequeña y mediana empresa (conocida también por el acrónimo PYME) es una empresa con características distintivas, y tiene dimensiones con ciertos límites ocupacionales y financieros prefijados por los Estados o regiones. Las PYMEs son agentes con lógicas, culturas, intereses y un espíritu emprendedor específicos. Usualmente se ha visto también el término MiPyME (acrónimo de «micro, pequeña y mediana empresa»), que es una expansión del término Seguir leyendo “PYMEs: Claves para el Éxito, Ventajas y Desafíos” »

Clasificación, Objetivos y Marco Jurídico de las Empresas

Clasificación de las Empresas

Según el tamaño, pueden ser grandes, medianas o pequeñas, atendiendo a diversos criterios:

  • Económicos: Volumen de facturación (ingresos obtenidos por ventas).
  • Técnicos: Nivel tecnológico e innovación del capital.
  • Patrimoniales: Composición del patrimonio (bienes, derechos y obligaciones).
  • Organizativos: Número de trabajadores y organización de la empresa.

Desde el 1 de enero de 2005, se aplican las definiciones de microempresa y PYME, atendiendo al número de Seguir leyendo “Clasificación, Objetivos y Marco Jurídico de las Empresas” »

Financiamiento para PYMES: Opciones y Estrategias Clave

Fuentes de Financiamiento para PYMES

1. Financiamiento Propio

1.1. Capital Social

Los socios aportan capital, ya sea antes o después de la constitución de la empresa. Puede ser dinerario o no. La participación en la empresa es proporcional al capital aportado. Las empresas, según su forma jurídica, tendrán un capital mínimo, siendo mayor en las Sociedades Anónimas (S.A.).

1.2. Financiamiento de Familiares o Amigos

Es la fuente más utilizada por emprendedores, pero también la más arriesgada, Seguir leyendo “Financiamiento para PYMES: Opciones y Estrategias Clave” »

La Exportación y su Importancia en la Gestión Comercial

La Exportación: Pilar Fundamental en la Gestión Comercial

La exportación no es una actividad residual o marginal, sino que debe ser considerada por las empresas como fundamental en la gestión comercial.

Diferencias entre Marketing Nacional e Internacional