Archivo de la etiqueta: Pymes

I+D+i: Investigación, desarrollo e innovación en las empresas

I+D+i:

Investigación, desarrollo e innovación. La investigación básica y aplicada está dirigida al descubrimiento de nuevas ideas. Se pueden distinguir dos vertientes:

Investigación básica:

Trabajos de tipo teórico cuya finalidad es obtener conocimientos científicos.

Investigación aplicada:

Aplicación a la actividad productiva de las ideas surgidas en la investigación.

Innovación:

Desarrollo tecnológico. Se produce una innovación del producto cuando el conocimiento tecnológico se emplea Seguir leyendo “I+D+i: Investigación, desarrollo e innovación en las empresas” »

Tipos de autofinanciamiento y estructuras financieras para empresas

Tipos de autofinanciamiento:

  • Bruta: provienen de bºs no distribuidos y de recursos generados por empresa.
  • Manten: garantizan el PNson creados por amorti y provisi.
  • Enriquecimiento: bºs no distri y ahorrar y son para aumentar potenci de empresa.

Ventajas del autofinanciamiento:

  • Única fuente para pymes/recursos sin coste, solo oportunidad/mejora solvencia porque no tiene gastos financieros/indica viabilidad de empresa/mayor autonomía y libertad de acción.

Desventajas del autofinanciamiento:

Multinacionales, Pymes y Globalización: Conceptos clave en el mundo empresarial

Multinacional

Las empresas multinacionales son compañías formadas por una empresa matriz y una serie de filiales que operan en diferentes países del mundo y que comparten unos mismos objetivos; la matriz es la empresa originaria del Estado donde inició su actividad y donde radica la gestión de la compañía, mientras que las filiales se crean para operar en otros países donde venden y compran o producen bienes y servicios. Son empresas de gran dimensión y líderes de su sector, que producen Seguir leyendo “Multinacionales, Pymes y Globalización: Conceptos clave en el mundo empresarial” »

Acciones y bonos: tipos, ventajas e inconvenientes

Acciones y bonos: tipos, ventajas e inconvenientes

Acciones: Forman el capital social de una sociedad anónima. Se representan mediante anotaciones en cuenta o mediante títulos. Si la empresa cotiza en bolsa, se representará únicamente mediante anotaciones en cuenta.

Clases de acciones: