Ratios Financieros Clave y Fuentes de Financiación Empresarial

Ratios Financieros: Evaluación de la Salud Financiera

Ratios de Liquidez

Los ratios de liquidez miden la capacidad de la empresa para hacer frente al pago de sus deudas a corto plazo.

Ratio de Liquidez

Óptimo (1,5-2): Mide la capacidad de la empresa para hacer frente al pago de sus deudas a corto plazo. Ratio de Liquidez = (Existencias + Realizable + Disponible) / Pasivo Corriente = AC / PC.

Ratio de Tesorería

Óptimo (0,8-1,2): Mide la capacidad de la empresa para poder hacer sus pagos inmediatos con el disponible y realizable. Ratio de Tesorería = (Realizable + Disponible) / Pasivo Corriente.

Ratio de Disponibilidad

Óptimo (0,2-0,3): Mide la capacidad de la empresa de pagar deudas a corto plazo con el disponible en caja o banco. Ratio de Disponibilidad = Disponible / Pasivo Corriente.

Ratios de Solvencia y Endeudamiento

Estos ratios evalúan la capacidad de la empresa para hacer frente a sus deudas a largo plazo y la estructura de su financiación.

Ratio de Garantía o Solvencia

Óptimo (1,5-2): Mide la capacidad de la empresa para hacer frente al pago de todas sus deudas. Ratio de Garantía o Solvencia = Activo / Pasivo.

Ratio de Endeudamiento

Óptimo (0,4-0,6): Mide la proporción que existe entre la financiación ajena y sus recursos propios, de forma que podremos saber si el montante de las deudas es el adecuado para la cuantía de los fondos propios que posee. Ratio de Endeudamiento = Pasivo / (Patrimonio Neto + Pasivo).

Ratio de Calidad de la Deuda

Óptimo (0,2-0,5): Nos muestra la relación entre el pasivo corriente frente al pasivo total. Nos muestra, por tanto, el porcentaje de nuestras deudas que son a pagar a corto plazo. Ratio de Calidad de la Deuda = Pasivo Corriente / Pasivo.

Ratios de Rentabilidad y Apalancamiento

Estos ratios miden la capacidad de la empresa para generar beneficios y el efecto de la deuda en la rentabilidad.

Rentabilidad Económica

Mide el rendimiento del activo. Es decir, muestra el beneficio que obtenemos por cada euro invertido en la empresa. Rentabilidad Económica = (BAII / Activo) x 100.

Rentabilidad Financiera

Mide el rendimiento para los propietarios o accionistas. Rentabilidad Financiera = (Beneficio Neto / Patrimonio Neto) x 100.

Apalancamiento

Es la utilización de deudas para aumentar la cantidad de recursos que podemos destinar a una inversión. Al invertir más, generamos un “efecto palanca” que puede aumentar la rentabilidad.

Coste de la Financiación Ajena (CFA)

Mide el coste promedio de la deuda de la empresa. Coste de la Financiación Ajena (CFA) = Gastos Financieros / Pasivo.

La Financiación Empresarial: Fuentes de Recursos

La financiación es la obtención de recursos económicos para hacer frente a las inversiones de la empresa, siendo las fuentes de financiación las vías por las que una empresa consigue fondos. Pueden ser:

  • Fondos propios o Fondos ajenos
  • Financiación interna o externa
  • Capitales permanentes o a corto plazo

Autofinanciación

Permite conseguir dinero sin pedir prestado ni pagar intereses. Son vitales para las PYMES que tienen complicado obtener fondos. Da más autonomía, ya que no hacen falta trámites como al pedir un préstamo. Se generan de manera lenta. Disminuye el reparto de los beneficios a los socios. Como no hay que pagar intereses, a veces se hacen inversiones poco rentables.

Financiación Ajena a Largo Plazo

Fuentes de financiación con vencimiento superior a un año.

Préstamos a Largo Plazo

Son fondos obtenidos de bancos. La empresa debe pagar unos intereses en las condiciones pactadas y devolver el préstamo en un periodo superior a 1 año.

Empréstitos

La empresa divide la deuda en muchas participaciones idénticas llamadas bonos y obligaciones, y otras personas serán quienes le presten el dinero. La empresa devolverá el dinero en el plazo pactado e irá pagando una serie de intereses.

Leasing

Cuando la empresa necesita una máquina o similar, puede acudir a una entidad de Leasing que compra la máquina al fabricante y se la alquila a la empresa por una cuota. Al acabar el contrato, la empresa puede devolver el bien o comprarlo por una pequeña cantidad (opción de compra).

Financiación Ajena a Corto Plazo

Fuentes de financiación con vencimiento inferior a un año.

Renting

Parecido al leasing. La empresa de renting alquila algún bien a cambio del pago de una cuota. No suele haber opción a compra y el mantenimiento lo debe hacer la empresa de renting.

Diferencias Clave entre Leasing y Renting

  • Leasing:
    • Existe posibilidad de compra al vencimiento del contrato.
    • NO incluye mantenimiento del bien.
  • Renting:
    • NO hay posibilidad de compra al vencimiento del contrato.
    • El mantenimiento del bien SÍ está incluido (seguros, reparaciones…).

Préstamos a Corto Plazo

Son fondos obtenidos de bancos. La empresa debe pagar unos intereses en las condiciones pactadas y devolver el préstamo en un periodo inferior a 1 año.

Crédito Bancario

Se usa cuando una empresa necesita fondos, pero no sabe la cantidad exacta. El banco pondrá a disposición de la empresa una cuenta corriente con un límite de una cantidad.

Diferencia entre Préstamo y Crédito

  • Préstamo: La empresa recibe la cantidad total del préstamo desde el primer día. Se pagan intereses por la totalidad del préstamo. Su devolución puede ser a largo o a corto plazo.
  • Crédito: La empresa tiene una cantidad a disposición y puede usarla o no. Se pagan intereses solo por el dinero dispuesto y por el resto una comisión. Normalmente el plazo de devolución es menos de un año.

Crédito Comercial

En la mayoría de los negocios, cuando una empresa compra a sus proveedores, el pago se aplaza unos días. El tiempo que tardamos en pagar a estos proveedores hemos conseguido unos fondos de manera gratuita.

Descuento Comercial de Efectos

Un efecto comercial (parecido a un pagaré) es un documento que establece que una persona se compromete a pagar una cantidad de dinero en una fecha determinada. El banco nos da la opción de adelantarnos los fondos a cambio de unos intereses.

Factoring

Es la venta de derechos de cobro de la empresa a otra denominada “factor”. El factor paga un importe menor al total de la deuda en concepto de intereses y de posible riesgo de impago.

Fondos Espontáneos de Financiación

Fuentes de financiación que surgen de la operativa normal de la empresa.

Descubierto en Cuenta

La empresa puede conseguir dinero del banco sin pedir un préstamo si gasta más de lo que tiene en la cuenta, entrando así en “números rojos”.

Salarios Pendientes de Pago

Normalmente los trabajadores cobran a final de mes. El tiempo entre que se genera el derecho al salario y se paga constituye una fuente de financiación temporal.

Pagos a Hacienda

Las empresas deben pagar unos impuestos cada cierto tiempo. El tiempo entre que se genera la obligación fiscal y se realiza el pago representa una fuente de financiación temporal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *