Resolución de Casos Prácticos de Contabilidad: ECPN y EFE

Ejercicios Prácticos de Contabilidad Financiera

A continuación, se presentan ejercicios resueltos sobre el Estado de Cambios en el Patrimonio Neto (ECPN) y el Estado de Flujos de Efectivo (EFE), detallando las soluciones y los cálculos correspondientes.


Sección I: Estado de Cambios en el Patrimonio Neto (ECPN)

Ejercicio 12: Ajuste por Error en Amortización (Menos Gasto)

Planteamiento: Una empresa descubre en 2018 un error: llevaba amortizando una maquinaria 1.000 € menos al año desde el ejercicio 2015. En el ECPN de 2018, en la rúbrica Reservas del saldo ajustado, inicio N-1, figurará un importe de:

Solución: -2.000 €

Cálculo del Ajuste

  • 2015: -1.000 € (Gasto no registrado)
  • 2016: -1.000 € (Gasto no registrado)
  • (N-1) 2017: -1.000 € (Gasto no registrado)
  • (N) 2018: No hay ajuste retroactivo en el saldo inicial.

Se amortiza menos, por lo tanto, el gasto real era mayor. El ajuste afecta a los ejercicios anteriores a N-1 (2015 y 2016).

Ajuste al inicio (N-1, es decir, 2017): -1.000 € (2015) + (-1.000 €) (2016) = -2.000 €.

Nota: Si el ajuste fuese al final de (N-1), incluiría 2017: -3.000 €.

Ejercicio 13: Acciones Propias y Reservas (Venta)

Planteamiento: Una empresa adquiere acciones propias en el ejercicio 2017 por importe de 20.000 €. Vende la mitad en el ejercicio 2018 por 12.000 €. En el ECPN del ejercicio 2018, rúbrica Reservas, figurará un importe de:

Solución: 2.000 €

Cálculo

  • Compra de acciones propias (2017): -20.000 €
  • Las acciones se valoran siempre al precio de compra.
  • Valor de coste de la mitad vendida: 20.000 € / 2 = 10.000 €
  • Precio de venta: 12.000 €
  • Resultado de la venta (Reserva): 12.000 € (Venta) – 10.000 € (Coste) = 2.000 €.

Ejercicio 14: Acciones Propias y Patrimonio (Saldo Final)

Planteamiento: Una empresa adquiere acciones propias en el ejercicio 2017 por importe de 20.000 €. Vende la mitad en el ejercicio 2018 por 12.000 €. En el ECPN del ejercicio 2018, rúbrica Acciones y participaciones en patrimonio, figurará un importe de:

Solución: -10.000 €

Cálculo

  • Adquisición (2017): -20.000 €
  • Venta de la mitad (2018): +10.000 € (Valor de coste)
  • Saldo final en Acciones y participaciones en patrimonio (2018): -20.000 € + 10.000 € = -10.000 €.

Ejercicio 15: Acciones Propias y Patrimonio (Ejercicio Anterior)

Planteamiento: Una empresa adquiere acciones propias en el ejercicio 2017 por importe de 20.000 €. Vende la mitad en el ejercicio 2018 por 12.000 €. En el ECPN del ejercicio 2017, rúbrica Acciones y participaciones en patrimonio, figurará un importe de:

Solución: -20.000 €

Cálculo

El saldo en 2017 es el importe total de la adquisición, independientemente de lo que ocurra en 2018.

  • Acciones (2017): -20.000 €.

Ejercicio 16: Ampliación de Capital Escriturado

Planteamiento: Una empresa ha realizado una ampliación de capital de 10.000 €, el 50% con cargo a reservas y el 50% restante mediante aportaciones dinerarias de los socios. La mitad (25% del total) estaba pendiente de desembolsar (no exigido). En el ECPN del ejercicio 2018, rúbrica Capital Escriturado, figurará un importe de:

Solución: 10.000 €

Cálculo

El Capital Escriturado refleja el importe total de la ampliación, independientemente de si ha sido desembolsado o no.

  • Capital Escriturado: +10.000 €.

Ejercicio 17: Capital No Exigido Desembolsado

Planteamiento: Una empresa ha realizado una ampliación de capital de 10.000 €, el 50% con cargo a reservas y el 50% restante mediante aportaciones dinerarias de los socios. La mitad (25% del total) estaba pendiente de desembolsar (no exigido). En el ejercicio 2019 los socios ingresan la parte no desembolsada. En el ECPN del 2019, rúbrica Capital No Escriturado, figurará un importe de:

Solución: 2.500 €

Cálculo

  • Capital pendiente de desembolsar (no exigido): 10.000 € * 25% = 2.500 €
  • En el momento de la ampliación, este importe aparece restando en el Patrimonio Neto.
  • Al ingresar los socios la parte pendiente en 2019, se compensa el saldo negativo anterior, resultando en un movimiento positivo en la cuenta de Capital No Exigido (o una reclasificación).
  • Importe ingresado: +2.500 €.

Ejercicio 18: Resultado del Ejercicio (Saldo Final)

Planteamiento: El beneficio después de impuestos de 2017 fue de 20.000 €. Se reparte la mitad a reservas y la mitad como dividendos. El beneficio después de impuestos del ejercicio 2018 es de 15.000 €. En el ECPN del ejercicio 2018, rúbrica Resultado del ejercicio, saldo final del año N, figurará un importe de:

Solución: 15.000 €

Cálculo

El saldo final del año N (2018) en la rúbrica Resultado del Ejercicio es simplemente el beneficio neto obtenido en ese ejercicio.

  • Resultado del Ejercicio (2018): +15.000 €.

Ejercicio 19: Subvenciones Recibidas (Amortización 2019)

Planteamiento: Una empresa recibe una subvención de 20.000 € el 30/06/2018. El Impuesto de Sociedades es del 30%. La subvención financia una maquinaria que se amortiza en 10 años. En el ECPN de 2019 aparecerá en la rúbrica Subvenciones, donaciones y legados recibidos, saldo final año N, un importe de:

Solución: 11.900 €

Cálculo

  1. Subvención neta de impuestos: 20.000 € * (1 – 0.30) = 14.000 €
  2. Amortización anual de la subvención: 14.000 € / 10 años = 1.400 €/año
  3. Amortización en 2018 (medio año): 1.400 € / 2 = 700 €
  4. Saldo al cierre de 2018: 14.000 € – 700 € = 13.300 €
  5. Amortización en 2019 (año completo): 1.400 €
  6. Saldo final 2019: 13.300 € – 1.400 € = 11.900 €.

Ejercicio 20: Ajuste por Error en Amortización (Más Gasto)

Planteamiento: Una empresa descubre en 2018 un error: llevaba amortizando una maquinaria 1.000 € más al año desde el 30/06/2015. En el ECPN de 2018, en la rúbrica Reservas del saldo ajustado, inicio N-1, figurará un importe de:

Solución: 1.500 €

Cálculo del Ajuste

Se amortizó de más, por lo tanto, el gasto real era menor. El ajuste es positivo.

  • 2015: +500 € (Medio año: 1.000 € / 2)
  • 2016: +1.000 €
  • (N-1) 2017: +1.000 €

Ajuste al inicio (N-1, es decir, 2017): +500 € (2015) + 1.000 € (2016) = +1.500 €.

Nota: Si fuese a final del año N-1, incluiría 2017: +2.500 €.

Ejercicio 11: Subvenciones Recibidas (Amortización 2018)

Planteamiento: Una empresa recibe una subvención de 20.000 € el 30/06/2018. El Impuesto de Sociedades es del 30%. La subvención financia una maquinaria que se amortiza en 10 años. En el ECPN de 2018 aparecerá en la rúbrica Subvenciones, donaciones y legados recibidos un importe de:

Solución: 13.300 €

Cálculo

  1. Subvención neta de impuestos: 20.000 € * 0.7 = 14.000 €
  2. Amortización anual de la subvención: 14.000 € / 10 = 1.400 €
  3. Amortización en 2018 (medio año): 1.400 € / 2 = 700 €
  4. Saldo final 2018: 14.000 € – 700 € = 13.300 €.

Sección II: Estado de Flujos de Efectivo (EFE)

Ejercicio 1: Cobro por Desinversión

Planteamiento: Una empresa vende un ordenador que adquirió por 1.000 € y se encontraba amortizado en la fecha de venta en un 30%. El beneficio obtenido en la venta es de 100 €. Del importe obtenido en la venta quedaba pendiente de cobro al final de año el 50%. ¿Cuál es el cobro por desinversión?

Solución: 400 €

Cálculo

  • Precio de adquisición: 1.000 €
  • Amortización Acumulada (A.A.): 30% de 1.000 € = 300 €
  • Valor Neto Contable (VNC): 1.000 € – 300 € = 700 €
  • Precio de Venta: VNC + Beneficio = 700 € + 100 € = 800 €
  • Cobro por desinversión (50% cobrado): 800 € * 50% = 400 €.

Ejercicio 2: Pago por Inversión

Planteamiento: Una empresa adquiere el 25/02/2017 maquinaria por importe de 20.000 €. La empresa vendedora le financia el 80% del importe en tres cuotas anuales, la primera pagadera el 25/03/2018. Si la maquinaria se amortiza en 5 años, ¿Cuál es el pago por inversión en 2017?

Solución: 4.000 €

Cálculo

El pago por inversión en 2017 es la parte no financiada que debe ser desembolsada inmediatamente.

  • Coste de la maquinaria: 20.000 €
  • Parte financiada: 80%
  • Obligación de pago (desembolso inicial): 20.000 € * 20% = 4.000 €.

Ejercicio 3: Cobro/Pago por Impuesto sobre Beneficios

Planteamiento: A 31/12/2017 la cuenta (4701) Hacienda Pública deudora por Impuesto de Sociedades arroja un saldo de 1.500 €. El 31/12/2018 esa misma cuenta arroja un saldo de 0 € y la cuenta (4752) Hacienda Pública acreedora por Impuesto de Sociedades presenta un saldo de 2.750 €. El cobro (pago) por impuesto sobre beneficios (+/-) en el EFE del ejercicio 2018 es de:

Solución: 1.500 €

Cálculo

El movimiento en la cuenta (4701) representa un cobro de impuestos (devolución) en el EFE, ya que el saldo deudor (derecho de cobro) disminuye de 1.500 € a 0 €.

  • Saldo (4701) 2017: 1.500 €
  • Saldo (4701) 2018: 0 €
  • Disminución de activo (4701): 1.500 € (Cobro)
  • Nota: El saldo de la cuenta (4752) no afecta al cobro/pago de impuestos del ejercicio 2018, sino al gasto.
  • Cobro por impuesto sobre beneficios: +1.500 €.

Ejercicio 4: Variación en Capital Corriente (Clientes)

Planteamiento: La cuenta (430) Clientes presenta un saldo el 31/12/2017 de 5.500 € y a 31/12/2018 de 4.750 €. En el EFE del ejercicio 2018 se producirá un cambio en el capital corriente por este concepto de:

Solución: 750 €

Cálculo

La disminución de un activo corriente (Clientes) implica una entrada de efectivo (cobro).

  • Variación: 4.750 € (2018) – 5.500 € (2017) = -750 €
  • Ajuste en EFE (signo contrario al de la variación del activo): +750 €.

Ejercicio 5: Variación en Capital Corriente (Acreedores)

Planteamiento: La cuenta (410) Acreedores presenta un saldo el 31/12/2017 de 5.500 € y a 31/12/2018 de 4.750 €. En el EFE de 2018 se producirá un cambio en el capital corriente por este concepto de:

Solución: -750 €

Cálculo

La disminución de un pasivo corriente (Acreedores) implica una salida de efectivo (pago).

  • Variación: 4.750 € (2018) – 5.500 € (2017) = -750 €
  • Ajuste en EFE (mismo signo que la variación del pasivo): -750 €.

Ejercicio 6: Cobro de Intereses

Planteamiento: La cuenta (547) Intereses a corto plazo de créditos presenta un saldo el 31/12/2017 de 5.500 € y a 31/12/2018 de 4.750 €. Los ingresos financieros del ejercicio 2018 han sido de 1.000 €. En el EFE de 2018 se producirá un cobro de intereses (+) de:

Solución: 1.750 €

Fórmula y Cálculo

Fórmula general (Activo): Saldo Inicial (S.I.) + Ingresos = Cobro + Saldo Final (S.F.)

  • 5.500 € (S.I.) + 1.000 € (Ingresos) = X (Cobro) + 4.750 € (S.F.)
  • 6.500 € = X + 4.750 €
  • X = 6.500 € – 4.750 € = 1.750 € (Cobro).

Ejercicio 7: Pago de Intereses

Planteamiento: La cuenta (527) Intereses a corto plazo de deudas presenta un saldo el 31/12/2017 de 1.000 € y a 31/12/2018 de 750 €. Los gastos financieros del ejercicio 2018 han sido de 500 €. En el EFE de 2018 se producirá un pago de intereses (-) de:

Solución: -750 €

Fórmula y Cálculo

Fórmula general (Pasivo): Saldo Inicial (S.I.) + Gastos = Pago + Saldo Final (S.F.)

  • 1.000 € (S.I.) + 500 € (Gastos) = X (Pago) + 750 € (S.F.)
  • 1.500 € = X + 750 €
  • X = 1.500 € – 750 € = 750 €
  • Pago de intereses (salida de efectivo): -750 €.

Ejercicio 8: Cobro por Instrumentos de Patrimonio

Planteamiento: Una empresa ha realizado una ampliación de capital de 10.000 €, el 50% con cargo a reservas y el 50% restante mediante aportaciones dinerarias de los socios. La mitad (25% del total) estaba pendiente de desembolsar (no exigido). El cobro/pago por instrumentos de patrimonio es de:

Solución: 2.500 €

Cálculo

  • Aportaciones dinerarias: 10.000 € * 50% = 5.000 €
  • Parte no exigida (pendiente de cobro): 10.000 € * 25% = 2.500 €
  • Parte exigida y cobrada: 5.000 € – 2.500 € = 2.500 € (Cobro).

Ejercicio 9: Cobro por Instrumentos de Pasivos Financieros

Planteamiento: En el ejercicio 2018, a una empresa le concedieron un nuevo préstamo a largo plazo por importe de 100.000 €, y traspasó a corto plazo deuda que vence en 2019 por importe de 5.000 €. En el EFE del ejercicio de 2018 hay que registrar un cobro/pago por instrumentos de pasivos financieros de:

Solución: 100.000 €

Cálculo

El cobro por instrumentos de pasivos financieros se refiere a la entrada de nuevo endeudamiento (Financiación).

  • Préstamo concedido (entrada de efectivo): +100.000 €.
  • Nota: La reclasificación de deuda a corto plazo no genera un flujo de efectivo en el EFE, ya que es un movimiento contable interno.

Ejercicio 10: Ajuste por Correcciones Valorativas (Deterioro)

Planteamiento: Una empresa dota a 31/12/2018 una provisión por depreciación de inmovilizado material de 5.000 €. Teniendo en cuenta que el precio de adquisición fue de 35.000 € y que se encontraba amortizado a cierre del ejercicio en un 80%. El ajuste por correcciones valorativas por deterioro (+/-) en el ejercicio 2018 es de:

Solución: 5.000 €

Cálculo

La dotación de una provisión por deterioro es un gasto contable que no implica salida de efectivo. Por lo tanto, debe sumarse al resultado para calcular el Flujo de Efectivo de las Actividades de Explotación (Método Indirecto).

  • Dotación de provisión por deterioro: 5.000 €
  • Ajuste en EFE: +5.000 €.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *