Archivo de la etiqueta: derecho mercantil

Glosario de Términos Clave del Derecho Mercantil

1. Derecho Mercantil: Es el conjunto de normas jurídicas que se aplican a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a los comerciantes en ejercicio de su profesión.

2. Acto Jurídico: Es la manifestación de voluntad hecha con el propósito de crear, modificar o extinguir derechos, y que produce los efectos queridos por su autor o las partes. La ley sanciona dicha manifestación de voluntad.

3. Acto de Comercio: Son aquellos actos jurídicos celebrados por personas físicas o morales, Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave del Derecho Mercantil” »

Derecho Mercantil, Legislación Empresarial y Clasificación de Empresas: Aspectos Clave

Leyes Mercantiles Especiales en España: Patentes, Competencia Desleal y Publicidad

Este documento aborda las leyes mercantiles especiales más relevantes en España, así como la clasificación y objetivos de las empresas, y conceptos clave del derecho mercantil.

Leyes Mercantiles Clave

Derecho Mercantil en México: Conceptos, Leyes y Sociedades

Derecho Mercantil: Conceptos Fundamentales

El derecho mercantil es el conjunto de normas jurídicas que regulan a las personas, las relaciones, los actos y las cosas que tienen que ver con el comercio. Este derecho regula las relaciones jurídicas más específicas, aquellas que se dan entre comerciantes y las actividades que se desarrollan en el comercio.

¿Qué es un Acto Mercantil?

Un acto mercantil es una acción o transacción realizada en el ámbito del comercio que está regulada por el derecho Seguir leyendo “Derecho Mercantil en México: Conceptos, Leyes y Sociedades” »

Derecho Mercantil en México: Conceptos, Fuentes y Aplicaciones

definición sugerida

  • es la rama del derecho privado q regula las distintas relaciones jurídicas q se derivan d los actos d comercio y q se establecen respectivamente entre comerciantes, así como las normas constitutivas d las sociedades mercantiles e instituciones d crédito como sujetos colectivos
    .

elementos

º actos d comercio
.

 º sujetos d la relación d derecho mercantil, comerciantes y empresas.

 º las cosas o bienes materia d los actos d comercio, objetos o servicios d relación mercantil: Seguir leyendo “Derecho Mercantil en México: Conceptos, Fuentes y Aplicaciones” »

Actos de Comercio y Empresa: Identificación y Regulación en México

Derecho Mercantil: Actos de Comercio y Empresa

La Empresa

  1. Estipulación comercial y lucro
    1. Lucro: Intención de obtener una ganancia o provecho.
      1. Distinción con la materia civil, en civil el motivo de las partes no tiene que ser lucro necesariamente.
    2. Especulación comercial: Operación mercantil con ánimo de lucro.

Actos de Comercio

Actos que se califican como mercantiles:

  1. Por sus sujetos: Quién realiza la actividad.
    1. EJ: Los bancos.
  2. Por la cosa: Si el objeto del acto es mercantil.
    1. EJ: Un cheque.
  3. Por Seguir leyendo “Actos de Comercio y Empresa: Identificación y Regulación en México” »

Derecho Mercantil: Conceptos Clave, Fuentes y Aplicaciones Empresariales

Derecho Mercantil: Conceptos Clave y Fuentes

El Derecho Mercantil es un derecho privado y especial, ya que no es general, porque se aplica a un grupo de sujetos que son los empresarios. Surge para adaptar las normas del Derecho Civil a las necesidades de la economía empresarial. Regula los actos jurídicos realizados en masa, y la organización necesaria para esa realización que es la empresa, es decir, el Derecho Mercantil regula la empresa. Fue en la baja Edad Media cuando comienza a originarse Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Conceptos Clave, Fuentes y Aplicaciones Empresariales” »

Legislación Mercantil y Fiscal en España: Aspectos Clave para Empresas y Contribuyentes

Legislación Mercantil

El Derecho Mercantil es la rama del Derecho que regula la actividad económica desarrollada en el seno de una empresa. En España, el Código de Comercio constituye el principal marco legislativo de las operaciones mercantiles.

Obligaciones y Derechos de la Empresa

Constitución de Sociedades: Aspectos Legales, Formas Jurídicas y Trámites

Derecho y Registro Mercantil

Las empresas se insertan dentro de una sociedad a la que tienen que servir. El Estado controla el funcionamiento de las empresas a través de diferentes leyes y normas que afectan a diversos aspectos de la empresa: normativa sanitaria, ecológica, laboral, fiscal, etc. Aquella parte del derecho que regula la actividad empresarial es el Derecho Mercantil.

Registro Mercantil

Es un organismo dependiente del Ministerio de Justicia. Su finalidad es la de recoger y proporcionar Seguir leyendo “Constitución de Sociedades: Aspectos Legales, Formas Jurídicas y Trámites” »

Derecho Mercantil y Fiscalidad: Conceptos Clave y Regímenes Tributarios

El Derecho Mercantil

El derecho mercantil es la parte del derecho que regula la actividad económica que, por medio de una organización de elementos personales y reales, desarrolla un empresario. El Código de Comercio es el principal marco legislativo de las operaciones mercantiles en España. Sin embargo, el Código de Comercio no abarca toda la legislación mercantil, sino que la mayor parte de las disposiciones mercantiles se encuentran en las leyes especiales, ya que las empresas y sus actividades Seguir leyendo “Derecho Mercantil y Fiscalidad: Conceptos Clave y Regímenes Tributarios” »

Derecho Mercantil y Formas Jurídicas de Empresas: Aspectos Clave

Derecho Mercantil: Conceptos Fundamentales

El Derecho Mercantil es la rama del Derecho que regula la actividad económica, principalmente en el contexto de una empresa. El Código de Comercio constituye el principal marco legislativo de las operaciones mercantiles. Sin embargo, dado que no abarca toda la legislación aplicable, existen leyes especiales complementarias, como la Ley de Patentes y Marcas y la Ley de Competencia Desleal, entre otras.

Obligaciones de Contabilidad según el Código de Comercio

El Seguir leyendo “Derecho Mercantil y Formas Jurídicas de Empresas: Aspectos Clave” »