Archivo de la etiqueta: ITP

Fiscalidad del Patrimonio en España: Impuestos Clave y su Impacto

1. Introducción

De entre los tres indicadores de capacidad económica, el gravamen de la riqueza es el menos importante en términos cuantitativos (no son una fuente de recursos públicos muy importante para el sector público en su conjunto, pero sí para los gobiernos subcentrales).

Hecho imponible: posesión de un patrimonio o transmisión del mismo.

En España, los 4 impuestos más importantes son:

Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados: Hecho Imponible, Sujetos y Cálculo

Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP y AJD)

Regulación: Real Decreto Legislativo 1/1993 y Real Decreto 828/1995 (Reglamento).

El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP y AJD) es un impuesto estatal cedido completamente a las Comunidades Autónomas (CC.AA.). Este impuesto grava tres modalidades:

  1. Transmisiones Patrimoniales Onerosas (TPO): Grava las transmisiones de bienes y derechos entre particulares.
  2. Operaciones Societarias Seguir leyendo “Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados: Hecho Imponible, Sujetos y Cálculo” »

Régimen Fiscal de Operaciones: IVA, TPO e ITP en España

TAI:


Península y baleares

Países terceros


Fuera de la UE, Ceuta y Melilla e islas Canarias.

– Ceuta y Melilla (Aduana = iva + arancel)

– Islas Canarias ( no aduana)

OPERACIONES INTERIORES (TAI):


Toledo a Madrid (IVA)

– Entrega de bienes

– Prestación de servicios

Teritorio comunitario (Op intracomunitarias): España a Francia ue ( NO EXISTE ADUANA)



Adquisiciones intracomunitarias de bienes: AIB –> Dentro de UE ( no exenta)

– Entregas intracomuntarias de bienes (EIB) –> Dentro de UE (exenta)

Territorio Seguir leyendo “Régimen Fiscal de Operaciones: IVA, TPO e ITP en España” »

Guía completa sobre los impuestos directos e indirectos en España

Impuestos en España

Impuestos Directos

Recaen directamente sobre las personas o empresas, ya sea por la obtención de un beneficio o por el uso de un bien. Algunos ejemplos son:

IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas)

Grava las rentas obtenidas por las personas físicas, procedentes de su trabajo, capital u otras fuentes de ingresos. Es un tributo personal, directo y progresivo que se adapta a las circunstancias personales del contribuyente. Su objetivo es gravar la totalidad de los Seguir leyendo “Guía completa sobre los impuestos directos e indirectos en España” »