Archivo de la etiqueta: política distributiva

Entendiendo los Fallos del Mercado y la Intervención Estatal

Los Fallos del Mercado y la Intervención Estatal

Los fallos del mercado son las circunstancias que impiden que los mercados funcionen eficientemente. Estos fallos incluyen las externalidades (positivas o negativas).

Externalidades

Las externalidades se producen cuando el consumo de un bien afecta a personas que no intervienen en la producción o el consumo del mismo. Estos efectos se reflejan en el precio del mercado del bien.

Externalidades Negativas

Ejemplo: Contaminación. La salud de las personas Seguir leyendo “Entendiendo los Fallos del Mercado y la Intervención Estatal” »

Igualdad de Oportunidades vs. Igualdad de Resultados: El Papel del Estado

La Crítica a la Igualdad de Resultados

La principal crítica a la igualdad de resultados es que elimina cualquier incentivo a la educación, la dedicación y el esfuerzo en el trabajo. Para que un individuo se esfuerce más, necesita ver recompensado su esfuerzo con mayores niveles de renta. Si todos los individuos reciben las mismas rentas, independientemente de su grado de esfuerzo y dedicación, las personas dedicarán más tiempo al ocio y menos a mejorar su formación y al trabajo.

El resultado Seguir leyendo “Igualdad de Oportunidades vs. Igualdad de Resultados: El Papel del Estado” »

Externalidades, Política Distributiva y Macroeconomía

Externalidad: Cuando la producción o consumo de un bien afecta a consumidores o empresas que no participan en su compra ni venta, y cuando no se reflejan en los precios. Se internaliza mediante un impuesto

Externalidad negativa: hacen que los mercados produzcan mayor cantidad que la socialmente deseable. Externalidad positiva: hace lo contrario

Externalidad positiva: se corrige con un subsidio igual a la diferencia entre el valor social y el valor privado consiguiendo que el mercado sea eficiente

Bien Seguir leyendo “Externalidades, Política Distributiva y Macroeconomía” »