Archivo de la etiqueta: TIR

Evaluación y Selección de Inversiones: Métodos y Conceptos Clave

Métodos de Análisis de Inversiones

Existen dos tipos de criterios para valorar y seleccionar inversiones: métodos estáticos y dinámicos. Los primeros no consideran el transcurso del tiempo en la valoración de las rentas generadas, mientras que los segundos sí incluyen el efecto temporal del valor del dinero. Dentro de los métodos dinámicos, encontramos:

  • Valor Actual Neto (VAN)
  • Plazo de Recuperación Descontado (Payback)
  • Tasa Interna de Retorno (TIR)

¿Qué es el VAN (Valor Actual Neto)?

Es la Seguir leyendo “Evaluación y Selección de Inversiones: Métodos y Conceptos Clave” »

Análisis de Decisiones de Inversión y Estructura Financiera Empresarial

Fundamentos de las Decisiones de Inversión y Estructura Financiera

Criterios de Inversión según la Teoría de Irwin Fisher

  1. Según la Teoría de Irwin Fisher: Los directivos no pueden ayudar a los accionistas a satisfacer sus preferencias individuales, solo deben atender a realizar proyectos de inversión que tengan un VAN positivo.
  2. Según el modelo de Irwin Fisher: La empresa deberá invertir en activos reales hasta que el rendimiento marginal de sus inversiones iguale al tipo de interés del mercado. Seguir leyendo “Análisis de Decisiones de Inversión y Estructura Financiera Empresarial” »

Presupuesto de Capital: Criterios de Decisión y Evaluación de Riesgos

Valor Presente Neto (VPN)

El Valor Presente Neto (VPN) de un proyecto de inversión de capital se define como el valor presente de la serie de flujos de efectivo netos, menos la inversión neta del proyecto. Los flujos de efectivo se descuentan con base en la tasa de rendimiento requerida por la compañía; es decir, su costo de capital. El costo de capital de una compañía se define como la tasa de rendimiento mínima aceptable en proyectos con riesgo promedio.

Regla de decisión: Un proyecto debe Seguir leyendo “Presupuesto de Capital: Criterios de Decisión y Evaluación de Riesgos” »

Inversiones Empresariales: Tipos, Criterios y Métodos de Evaluación

La Función Financiera y las Decisiones de Inversión

La función financiera abarca todas las actividades de una empresa dirigidas a la obtención y utilización de fondos. Incluye el estudio de mercados, el análisis de instrumentos financieros, entre otros. Las decisiones financieras se centran en dos aspectos fundamentales:

Análisis de Inversiones y Fuentes de Financiación Empresarial

Toda inversión supone renunciar a unos recursos de los que se puede disfrutar ahora, por una esperanza de recompensa futura, y toda actividad humana que se traduzca en estos parámetros de decisión se puede considerar una inversión.

El análisis del proyecto de inversión se basa en el concepto de cash-flow, flujo de tesorería o flujo de caja, entendiéndose por este la corriente de cobros y pagos.

Con los métodos de valoración y selección de inversiones podemos obtener dos tipos de conclusiones: Seguir leyendo “Análisis de Inversiones y Fuentes de Financiación Empresarial” »

Análisis del Ciclo de Explotación, Valoración de Inversiones y Ciclo de Vida del Producto

Ciclo de Explotación y Valoración de Inversiones

1) Conceptos Clave

a) Ciclo Corto o Ciclo de Explotación: Se denomina ciclo corto porque se produce varias veces dentro de un ciclo económico y, por tanto, tiene una duración inferior al año. Las empresas deben intentar que su ciclo corto sea el menor posible, ya que cada vez que finaliza un ciclo se consigue recuperar el dinero invertido más el margen de beneficio.

b) Periodo Medio de Maduración: Es el tiempo que generalmente tarda la empresa Seguir leyendo “Análisis del Ciclo de Explotación, Valoración de Inversiones y Ciclo de Vida del Producto” »

Evaluación de Proyectos de Inversión: Métodos y Consideraciones Clave

Valor Actual Neto (VAN)

La regla del valor actual establece que una inversión se debería adoptar solamente si el valor actual del flujo de caja que genera en el futuro excede su costo, esto es, si tiene un valor actual neto (VAN) positivo. El valor actual neto de un activo es igual a:

VAN = – COSTO INICIAL + VALOR PRESENTE

Tasa Interna de Retorno (TIR)

La Tasa Interna de Retorno o TIR de un proyecto, corresponde a la tasa de descuento o de actualización que hace igual a cero el Valor Actual Neto Seguir leyendo “Evaluación de Proyectos de Inversión: Métodos y Consideraciones Clave” »

Evaluación de Proyectos de Inversión: Métodos, Riesgo y Rentabilidad

Métodos de Evaluación de Proyectos

1. Método del Equivalente Cierto

Los coeficientes de reducción a condiciones de certeza:

  1. Pueden tomar cualquier valor positivo, aunque cuanto mayor sea el número asociado a un flujo de caja, mayor será el coeficiente.
  2. Pueden tomar cualquier valor comprendido entre 0 y 1, aunque cuanto mayor sea el riesgo asociado a un flujo de caja, mayor será el coeficiente.
  3. Pueden tomar cualquier valor comprendido entre 0 y 1, aunque cuanto menor sea el riesgo asociado a un Seguir leyendo “Evaluación de Proyectos de Inversión: Métodos, Riesgo y Rentabilidad” »

Inversión y Financiación Empresarial: Análisis y Estrategias Clave

Inversión y Financiamiento en la Empresa Actual

En la actualidad, la función financiera de una empresa se centra en dos decisiones cruciales: la inversión y la financiación.

Inversión

La inversión es el acto de renunciar a una satisfacción inmediata a cambio de una expectativa futura. Al analizar una inversión, consideramos:

  • Desembolso inicial
  • Cobros o entradas de dinero
  • Pagos o salidas de dinero
  • Horizonte temporal o vida del proyecto

Tipos de Inversiones

Según el Soporte:

Análisis de Rentabilidad de Inversiones: Cuestionario Resuelto

TIR

En relación al número de soluciones de la ecuación de la TIR:

a) En las inversiones simples y no simples puras no tienen solución TIR.

b) En las inversiones no simples mixtas pueden tener varias soluciones TIR posibles o ninguna.

c) Las inversiones simples mixtas pueden tener varias TIR reales o ninguna.

d) Ninguna de las respuestas es correcta.

El criterio de la TIR supone implícitamente la hipótesis de la reinversión de los flujos netos de caja:

a) A la tasa de rentabilidad mínima exigida Seguir leyendo “Análisis de Rentabilidad de Inversiones: Cuestionario Resuelto” »