Tipos de Auditoría en la Gestión Empresarial: Conceptos y Aplicaciones

Auditoría Administrativa

Es un examen y evaluación de la capacidad y calidad de los administradores para llevar a cabo la acción de administrar. Es un examen objetivo, minucioso y lógico de los objetivos, políticas, sistemas, controles, aplicación de recursos y la estructura de la organización que tiene a su cargo la responsabilidad de los recursos humanos.

Ventajas

  • Se detectan problemas.
  • Se prevén resultados.

Áreas de Aplicación

  • Planeación y reclutamiento.
  • Entrenamiento y desarrollo.

Aspectos a Evaluar

  • Planes de recursos humanos.
  • Compensaciones.
  • Igualdad de oportunidades.
  • Desarrollo profesional.
  • Capacitación.
  • Reclutamiento.
  • Función del personal.

Técnicas de Auditoría

  • Investigación documental: Información existente.
  • Cuestionarios: Recolectar información.
  • Entrevistas y observaciones.

Las auditorías son internas y externas. Tienen fases o etapas y se aplican métodos y principios técnicos. Debe ser objetiva, confiable y válida.

Fases de la Auditoría Administrativa

  1. Identificación.
  2. Planeación.
  3. Desarrollo.
  4. Seguimiento.

Auditoría Financiera

Toma en cuenta la información contable (situación financiera), información administrativa (reportes, informes) e información operativa (tipo de producto, clientes).

Se enfoca en el área de finanzas: manejo de dinero, de operaciones (insumos, procesos) e ingresos y pagos.

Se toma en cuenta el sistema contable: métodos y procedimientos que registran las transacciones y reportan sus efectos (de manera lógica y ordenada).

Ciclo operativo del sistema contable: documento comercial (factura), cuantificación y captación de datos y flujo del sistema (clasificar y registrar).

NIA (Normas Internacionales de Auditoría)

Son las normas internacionales de auditoría que se aplican a los estados financieros. Contienen principios y procedimientos esenciales.

Busca la confiabilidad, eficiencia, protección y cumplimiento de leyes.

Concepto

Determina el alcance de las necesidades, objetivos financieros y condiciones de la empresa.

Revisa y evalúa el sistema contable financiero con las técnicas y principios de contabilidad aceptados y al final emite una evaluación y un informe.

Proceso de Auditoría Financiera

  • Planeación (acciones, técnicas).
  • Organización (estructura de los elementos necesarios para lograr objetivos).
  • Integración (introduce, capacita y desarrolla los elementos).
  • Dirección (realiza las actividades).
  • Control (interpreta los resultados y da seguimiento).

Procedimientos

  • Naturaleza (cuenta).
  • Alcance.
  • Oportunidad de aplicación.

Boletines

Boletines sobre Procedimientos de Auditoría

Procedimientos de Auditoría de Aplicación General

  • 5010 Procedimientos de auditoría de aplicación general
  • 5020 El muestreo en la auditoría
  • 5030 Metodología para el estudio y evaluación del control interno
  • 5040 Procedimientos de auditoría para el estudio y evaluación de la función de auditoría interna
  • 5050 Utilización del trabajo de un especialista

Procedimientos de Auditoría de Estados Financieros de Aplicación Específica

  • 5100 Efectivo e inversiones temporales
  • 5110 Ingresos y cuentas por cobrar
  • 5170 Pasivos
  • 5190 Capital Contable
  • 5270 Utilización del trabajo de otros auditores

Auditoría Legal

Se llama Auditoría Legal al proceso de revisión de la información o documentación del área legal y societaria de una empresa desde la fecha en que se constituyó hasta la fecha en que se realiza la auditoría, con el fin de que los accionistas o socios tengan conocimiento de la situación jurídica de la empresa.

Está dirigido a determinar el grado de cumplimiento por parte de las entidades del marco jurídico inherente a su actividad, y en qué medida la referida reglamentación permite que los programas y proyectos del ente se cumplan de manera económica y eficiente.

Requisitos

Se requiere conocer su constitución, su patrimonio y actividades.

Factores o Elementos Jurídicos

  • De sociedad.
  • Patrimonio.
  • Propiedad industrial.
  • Contratos.
  • Asuntos laborales.
  • Seguros.
  • Asuntos fiscales.
  • Préstamos y servicios.

Auditoría de Sistemas de Producción

La auditoría de gestión de producción es un proceso sistemático que se preocupa de la detección de diferencias o irregularidades que puedan ocurrir en esta área. De esta forma, la empresa puede prevenir ciertos riesgos de producción a través de su exhaustiva examinación y valorización de los procesos y desempeño de esta área, además de contar con una base de información para la toma de decisiones.

Define

  • Existencia de programas de producción.
  • Coordinación con departamentos.
  • Logística.
  • Planificación de producción.
  • Revisión de flujos.

Objetivo

  • Condiciones y características del proceso productivo.
  • Programas de mejoramiento.
  • Analiza condiciones.

Finalidad

La finalidad de la auditoría es ayudar a la dirección a lograr la administración más eficaz, logrando la interrelación de todos sus sistemas con un funcionamiento satisfactorio.

Pasos

  1. Diseño de la infraestructura.
  2. Estudio de los procesos productivos.
  3. Revisión de la planificación de la producción.
  4. Verificación de la logística en el proceso productivo.
  5. Revisión del flujo de proceso.
  6. Análisis del personal operativo.
  7. Verificación del control de rendimientos.

Auditoría de Mercadotecnia

Permite a la empresa analizar y evaluar los programas y acciones del área, así como su adecuación al entorno y a la situación del momento.

Es periódica, sistemática, completa. El auditor debe ser ajeno, puede ser interno o externo.

Proceso

  1. Cobertura y alcance.
  2. Tiempo y costo.
  3. Planeación.
  4. Organización.
  5. Integración de personal.
  6. Realización.
  7. Informe de auditoría.

Auditoría de Sistemas

  1. Planeación (identificar el origen, visita preliminar, objetivos, puntos a evaluar).
  2. Ejecución (uso de cronogramas, pruebas, aplicación de instrumentos).
  3. Dictamen (análisis de información).
  4. Dictamen final y presentación del informe final.

Six Sigma

La estrategia Six Sigma se basa en métodos estadísticos rigurosos que emplean herramientas de calidad y análisis matemáticos, ya sea para diseñar productos y procesos o para mejorar los ya existentes. Esta estrategia requiere que se optimicen las salidas del proceso mediante un enfoque en las entradas y procesos involucrados.

Juran: Tres Procesos de Calidad Total

  1. Planificación de la calidad.
  2. Mejora de la calidad.
  3. Control de la calidad.

Diseño para Six Sigma (DMADV)

  1. Definir (necesidades del cliente).
  2. Medir (rendimiento actual).
  3. Analizar (causas de los procesos).
  4. Implantar (serie de soluciones).
  5. Consolidar (aseguramiento del proceso).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *