CELIA
Tipos de Bienes
Los bienes se clasifican atendiendo a cuatro criterios:
Según su función
- Bienes de consumo: Satisfacen directamente necesidades. Ej.: móvil.
- Bienes de capital: Satisfacen indirectamente las necesidades. Ej.: dinero.
Según el grado de escasez
- Bienes libres: Son ilimitados. Ej.: aire.
- Bienes económicos: Tienen un precio por ser escasos. Ej.: cualquier cosa como la ropa.
Según su grado de transformación
- Bienes intermedios: No pueden satisfacer la necesidad directamente. Ej.: cualquier cosa a medio terminar.
- Bienes finales: Están preparados para ser utilizados.
Según el acceso a los bienes
- Bienes públicos: Los puede usar todo el mundo.
- Bienes privados: Excluyen de su utilización a ciertas personas.
Factores Condicionantes de la Demanda
- Precio del bien en cuestión.
- Precio de los bienes relacionados:
- Complementarios: Si sube el precio de la bombilla, baja la demanda de lámpara y bombilla (lámpara y bombilla).
- Sustitutivos: Si sube el precio del azúcar, sube la demanda de sacarina.
- Renta disponible:
- Bienes inferiores: Se demandan menos cuando sube la renta. Ej.: voy al trabajo en bus, suben el precio y voy en taxi.
- Bienes normales: Sube la demanda si sube la renta. Ej.: vivienda.
- Bienes de lujo: No se consumen cuando la renta es baja, pero sube el consumo si sube la renta. Ej.: joyas.
- Las preferencias de los consumidores.
Factores Condicionantes de la Oferta
- Precio del bien en cuestión (si sube P, sube Q). Relación directa.
- Costes de producción: Si suben los costes, baja la oferta.
- Objetivos empresariales.
Tipos de Desempleo
- Cíclico o coyuntural: El desempleo aumenta en épocas de recesión y disminuye en etapas de expansión.
- Estacional: Debido a la existencia de actividades que solo requieren mano de obra en determinadas épocas del año.
- Estructural: Se debe a desajustes entre la oferta de trabajo y la demanda de empleo por la inadecuación técnica de los trabajadores o el exceso de solicitantes.
- Friccional: Desempleo voluntario de personas que, pudiendo estar trabajando, se toman un tiempo para descansar, estudiar o encontrar un mejor trabajo.
Inflación
Subida en el nivel general de los precios en una economía.
Causas
- Inflación de demanda: Debido al exceso de demanda.
- Inflación de costes: Relacionada con la oferta.
Teorías
- Encarecimiento de recursos naturales.
- Espiral salario-precios.
- Espiral salarios-salarios.
- Poder de mercado (monopolio).
- Precio de cliente (interés).
Balanza por Cuenta Corriente
Recoge las exportaciones e importaciones y transferencias corrientes.
Sub-balanzas
- Comercial: Ingresos de exportaciones, pagos de importaciones.
- Servicios: Ej.: hotel en otro país.
- Rentas: Ingresos o pagos por utilizar un factor productivo.
- Transferencias corrientes: Pagos unilaterales de dinero sin destino específico.
Tipos de Política Económica
- Política fiscal: Actuación intencionada del Estado para alcanzar los objetivos mediante la recaudación de fondos y la aplicación de gastos públicos.
- Política monetaria: Medidas que toma el banco central para mantener la estabilidad de precios.
- Política exterior: Intervención del Estado para regular las transacciones con otros países.
- Política de rentas: Para lograr estabilidad de precios controlando la inflación.
Tipos de Dinero
Dinero: Medio de cambio o de pago-cobro aceptado.
Tipos
- Dinero legal: Monedas y billetes emitidos por el banco central.
- Dinero bancario: Depositado mediante anotaciones en cuenta en bancos como depósitos a la vista o de ahorro, o depósitos a plazo fijo.
Mercado de Competencia Perfecta
Facilidad para acceder a él porque la producción es barata y los productos son homogéneos (no tiene sentido invertir en publicidad). Hay transparencia de precios.
Fases
- Crecimiento: Vendedores obtienen beneficios extraordinarios y entran nuevos en el mercado.
- Saturación: Entrada de nuevos, subida de la oferta del bien.
- Estancamiento: Por exceso de oferta, los beneficios extraordinarios desaparecen y las empresas abandonan.
- Estabilización: Más empresas abandonan y las que quedan recuperan clientela y beneficios.
LOLi Tipos de Dinero
Dinero: Medio de cambio o de pago-cobro aceptado.
Tipos
- Dinero legal: Monedas y billetes emitidos por el banco central.
- Dinero bancario: Depositado mediante anotaciones en cuenta en bancos como depósitos a la vista o de ahorro, o depósitos a plazo fijo.
Mercado de Competencia Perfecta
Facilidad para acceder a él porque la producción es barata y los productos son homogéneos (no tiene sentido invertir en publicidad). Hay transparencia de precios.
Fases
- Crecimiento: Vendedores obtienen beneficios extraordinarios y entran nuevos en el mercado.
- Saturación: Entrada de nuevos, subida de la oferta del bien.
- Estancamiento: Por exceso de oferta, los beneficios extraordinarios desaparecen y las empresas abandonan.
- Estabilización: Más empresas abandonan y las que quedan recuperan clientela y beneficios.
Política Fiscal
Actuación intencionada del Estado para alcanzar los objetivos mediante la recaudación de fondos y la aplicación de gastos públicos.
Tipos según instrumentos fiscales
Políticas fiscales discrecionales
Las aplican los gobiernos para influir sobre los ingresos o gastos. Son programas de obras públicas, planes de empleo e información, programas de transferencias (pensiones, jubilación), modificación del tipo impositivo.
Estabilizadores automáticos
Ingresos o gastos públicos que suben o bajan a la vez que el nivel de producción. Son impuestos proporcionales, impuestos progresivos, cotizaciones sociales y subsidios por desempleo. En fases de expansión: sube la producción y suben los impuestos.
Tipos según efectos sobre la economía
Política fiscal expansiva
Cuando se reducen los impuestos o se aumenta el gasto público para estimular la demanda agregada.
Política fiscal restrictiva
Cuando se aumentan los impuestos o se reduce el gasto público.
PF expansiva: Sube el gasto público y bajan los impuestos > Sube la renta, por lo tanto, sube el consumo, sube la inversión, sube la demanda agregada, sube la producción, el empleo y los precios.
PF restrictiva: Baja el gasto público y suben los impuestos > Baja la renta, baja el consumo, baja la inversión, baja la demanda agregada y baja la producción, el empleo y los precios.
Tipos según efectos sobre la economía
Política fiscal expansiva
Cuando se reducen los impuestos o se aumenta el gasto público para estimular la demanda agregada.
Política fiscal restrictiva
Cuando se aumentan los impuestos o se reduce el gasto público.
PF expansiva: Sube el gasto público y bajan los impuestos > Sube la renta, por lo tanto, sube el consumo, sube la inversión, sube la demanda agregada, sube la producción, el empleo y los precios.
PF restrictiva: Baja el gasto público y suben los impuestos > Baja la renta, baja el consumo, baja la inversión, baja la demanda agregada y baja la producción, el empleo y los precios.