Archivo de la etiqueta: Demanda

Conceptos Clave de Microeconomía: Producción, Demanda, Oferta y Estructuras de Mercado

Conceptos Clave de Microeconomía

Cuota de Mercado y su Impacto en la Industria Lechera

La cuota de mercado se refiere a la limitación de producción impuesta por un gobierno. Por ejemplo, la Unión Europea estableció máximos de producción de leche a cada Estado miembro, restringiendo así la oferta. En España, ocho empresas, entre ellas Celta, Río, Asturiana y Pascual, dominan el mercado lácteo. Esta concentración les permite negociar con las explotaciones ganaderas, a menudo forzando precios Seguir leyendo “Conceptos Clave de Microeconomía: Producción, Demanda, Oferta y Estructuras de Mercado” »

Fundamentos de Economía: Productividad, Mercados y Demanda

La Eficiencia y la Producción

1) La eficiencia: Producir la mayor cantidad posible de bienes con unos factores determinados. El indicador utilizado para medir la eficiencia es la productividad. Productividad = Producción obtenida / Factores utilizados. Para simplificar: Productividad laboral = Producción obtenida / Nº de trabajadores.

2) Los determinantes de la productividad: La inversión en bienes de capital, la mejora del capital humano, el progreso o conocimiento tecnológico y las instituciones Seguir leyendo “Fundamentos de Economía: Productividad, Mercados y Demanda” »

Demanda, Consumo y Elasticidad: Factores Clave en la Toma de Decisiones Económicas

La Demanda del Individuo y del Mercado

1. La Demanda del Individuo

Los consumidores eligen la cesta de mercado que se encuentra en la curva de indiferencia más alta que toca a la recta presupuestaria del consumidor.

Variaciones de los Precios

La recta presupuestaria se desplaza cuando varía un precio.

La Curva de Demanda del Individuo

Conceptos Básicos de la Oferta y la Demanda: Un Enfoque Económico

Oferta y Demanda

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/8f/Ley_de_la_oferta_y_la_demanda.png/300px-Ley_de_la_oferta_y_la_demanda.png

Diagrama básico de la oferta y la demanda en un mercado de un solo producto. Se admite que existen dos curvas, la de demanda, que predice qué cantidad de producto comprarán los consumidores para un determinado precio del producto, y la de oferta, que predice cuánto producto será puesto a la venta para un determinado precio de venta. El punto de corte entre ambas predice el precio tanto el precio de venta como las cantidades producidas por unidad de tiempo.

La ley de la oferta Seguir leyendo “Conceptos Básicos de la Oferta y la Demanda: Un Enfoque Económico” »

Funcionamiento del Mercado: Oferta, Demanda y Tipos

El Mercado: Un Espacio de Intercambio

El mercado es un lugar, físico o virtual, en el que compradores y vendedores intercambian un bien o servicio mediante un pago. Podemos hablar del mercado de la vivienda, el café, las verduras, la gasolina, etc., porque en todos ellos se intercambia ese bien en concreto a cambio de un pago.

Elementos Clave del Mercado

  1. Los compradores: Forman la demanda del mercado y deciden qué cantidad de un bien desean comprar según su precio.
  2. Los vendedores: Forman la oferta Seguir leyendo “Funcionamiento del Mercado: Oferta, Demanda y Tipos” »

Conceptos Clave de Economía: FPP, Mercado, Demanda, Oferta y PIB

Conceptos Clave de Economía

Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)

  • En una economía en la que se producen dos bienes, los puntos situados sobre la curva de FPP:
    Ninguna de las respuestas anteriores es cierta.
  • En una economía en la que se producen dos bienes (A, B), indicar cuál de las siguientes situaciones NO provoca un desplazamiento de la curva FPP:
    Dejar de producir uno de los bienes (A) y dedicar todos los recursos a fabricar el otro.
  • Si una determinada economía produce dos bienes Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: FPP, Mercado, Demanda, Oferta y PIB” »

Conceptos Clave de Microeconomía: Competencia Perfecta, Monopolio y Oligopolio

Demanda, Ingreso Marginal y Elasticidad

Si se conoce la función de demanda, QD = 12/P, se pide:

  1. Determinar la demanda (D) y el ingreso marginal (IM)
  2. Graficar la demanda (D) y el ingreso marginal (IM)
  3. Determinar el ingreso marginal (IM) cuando P = $10, $6 y $2

Definición de Competencia Perfecta

Se dice que un mercado es perfectamente competitivo si cumple con las siguientes condiciones:

  1. Hay un número tan grande de vendedores y compradores del satisfactor, que las acciones de un solo individuo no pueden Seguir leyendo “Conceptos Clave de Microeconomía: Competencia Perfecta, Monopolio y Oligopolio” »

Conceptos Clave de la Utilidad y la Elasticidad en Economía

Conceptos Fundamentales de la Utilidad

Utilidad: Es el sentimiento subjetivo de placer o satisfacción que una persona experimenta al consumir un bien o un servicio.

Utilidad Total: A medida que aumenta la cantidad consumida de un bien, aumenta la satisfacción o utilidad total.

Utilidad Marginal: A medida que aumenta la cantidad consumida de un bien, obtenemos un aumento de la utilidad total que denominamos utilidad marginal. El hecho de que la utilidad marginal disminuya conforme aumenta la cantidad Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Utilidad y la Elasticidad en Economía” »

Determinantes de la Oferta y la Demanda: Impacto en Precios e Inflación

Factores que Afectan la Curva de Oferta

Precio del bien: El aumento o disminución del precio del bien analizado no provoca un desplazamiento de la curva de oferta, sino movimientos a lo largo de la misma, siempre que las demás variables permanezcan constantes.

Variación en los precios de los factores productivos: Una disminución de los precios de los factores productivos provocará una disminución en el costo de los bienes que se elaboran. En consecuencia, los productores estarán en condiciones Seguir leyendo “Determinantes de la Oferta y la Demanda: Impacto en Precios e Inflación” »

Estrategias de Precios y Fijación: Un Enfoque Integral

Ciclo de Vida del Producto y Estrategias de Precios

El acortamiento del ciclo de vida del producto, fenómeno cada vez más acelerado y extendido, obliga a la empresa a replantearse los plazos de recuperación de inversiones. En cada una de las etapas del ciclo de vida del producto se producen condiciones diferentes en cuanto a elasticidad-precio, nivel de saturación del mercado, elasticidad-cruzada y niveles de competencia.

Etapas de Adopción de la Innovación