Claves del Emprendimiento e Innovación para el Desarrollo Empresarial y Económico

Actitudes y Aptitud del Emprendedor

Actitudes del Emprendedor

Las actitudes definen la personalidad del empresario y son características propias de las personas emprendedoras. Incluyen:

  • Creatividad
  • Competencias sociales y personales
  • Capacidad para asumir riesgos
  • Responsabilidad

Aptitud del Emprendedor

La aptitud se refiere a los conocimientos y la formación del empresario. Comprende:

  • Conocer el sector en profundidad
  • Conocimiento sobre la orientación estratégica y gestión de la empresa
  • Conocimientos profesionales específicos y técnicos

El Perfil del Empresariado

El empresariado está compuesto por personas capaces de identificar una necesidad en el mercado y reunir los recursos necesarios para satisfacerla, creando valor en el proceso y asumiendo los riesgos inherentes.

Creatividad e Innovación: Motores del Emprendimiento

La creatividad es una cualidad fundamental que contribuye a generar ideas productivas, esenciales para impulsar procesos innovadores en cualquier organización.

Ideas Innovadoras: Marcando la Diferencia

Las ideas innovadoras consisten en la incorporación de elementos novedosos que pueden marcar una diferencia competitiva en el mercado. Estas ideas pueden surgir de diversas fuentes:

  • Cubrir una necesidad no satisfecha o insuficientemente atendida.
  • Aportar un factor diferenciador a un producto o servicio existente, o mejorarlo significativamente.
  • Innovar en tecnología (aplicada a procesos, productos, o modelos de negocio).
  • Aprovechar la propia experiencia y conocimientos previos.
  • Ofrecer nuevas y valiosas experiencias a los clientes.
  • Buscar referencias e inspiración en diversas fuentes, incluyendo el análisis de tendencias y el benchmarking.

¿Cómo Validar una Idea de Negocio?

La viabilidad de una idea de negocio dependerá de su originalidad, utilidad, la existencia de una necesidad real en el mercado que pueda ser cubierta y su potencial para generar valor de forma sostenible. Para evaluarla, es crucial responder a ciertas preguntas:

  • ¿Qué valor único y diferencial aporta nuestro producto o servicio a la sociedad y a los clientes?
  • ¿Qué necesitan realmente nuestros clientes potenciales y cómo nuestra propuesta resuelve sus problemas o satisface sus deseos?
  • ¿Cómo es el sector en el que competiremos? (Análisis del tamaño, crecimiento, competencia, barreras de entrada, proveedores, clientes).
  • ¿Qué segmento de clientes es el más importante y atractivo para nosotros? ¿Cómo lo alcanzaremos?
  • ¿Cómo podemos validar nuestra idea de forma ágil y con pocos recursos (ej. Producto Mínimo Viable, prototipos, entrevistas, encuestas)?
  • ¿Qué canales de comunicación y relación estableceremos con nuestros clientes?
  • ¿Qué impacto social, económico o medioambiental esperamos generar con nuestra iniciativa?
  • ¿Qué formas de distribución y promoción consideramos más relevantes y efectivas para nuestro público objetivo?

Innovación y su Impacto en el Desarrollo Económico

A lo largo de la historia, el principal factor generador de riqueza y desarrollo ha evolucionado. Anteriormente, la agricultura y los recursos naturales eran los motores principales. Con la llegada de la Revolución Industrial, los recursos energéticos y la capacidad de transformación industrial pasaron a ser fundamentales. Hoy en día, el conocimiento, la tecnología y la innovación son claves para la competitividad y el progreso económico.

Desarrollo Económico

Se refiere a la capacidad de los países o regiones para generar y fomentar la riqueza de manera sostenible, mejorando la calidad de vida de sus habitantes a través de un crecimiento económico inclusivo y equitativo.

Desarrollo Social

Implica los procesos que conducen a la mejora de las condiciones de vida de la población en su conjunto, abarcando aspectos como la educación, la salud, la vivienda, la seguridad, la igualdad de oportunidades y la cohesión social.

Desarrollo Sostenible

Es un concepto crucial que se relaciona con la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Integra armónicamente las dimensiones económica, social y ambiental.

Estrategias para Fomentar la Innovación

La innovación puede impulsarse mediante diversas estrategias organizacionales y contextuales:

1. Aplicación del Conocimiento Científico y Técnico

Esto implica la integración de nuevos conocimientos y descubrimientos en la organización de la actividad de la empresa, tanto en los procesos de producción y operaciones como en la gestión, el marketing y el modelo de negocio.

2. Incorporación y Desarrollo de Conocimientos Tecnológicos

Utilizar la tecnología para desarrollar, mejorar y promocionar productos y servicios. Estos avances tecnológicos pueden ser desarrollados internamente (I+D+i), mediante colaboración externa con otras empresas, universidades o centros de investigación, o adquiridos a través de servicios de asesoría y compra de tecnología (transferencia tecnológica).

Tipos de Innovación

La innovación puede manifestarse de diferentes formas, siendo las principales categorías:

Innovación Radical o Disruptiva

Ocurre cuando se crea un producto, servicio, proceso o modelo de negocio completamente nuevo que no existía previamente, o que transforma radicalmente los mercados existentes, a menudo creando nuevos.

Innovación Incremental o de Mejora Continua

Se produce al mejorar un producto, servicio o proceso que ya existe, añadiendo nuevas características, funcionalidades, mejorando su eficiencia, calidad, o adaptándolo a nuevas necesidades del mercado o del cliente.

Ser Emprendedor: Ventajas e Inconvenientes

Emprender un negocio conlleva una serie de consecuencias, tanto positivas como desafiantes, que toda persona empresaria debe considerar:

Ventajas de Emprender

  • Autonomía y Realización Personal: La satisfacción de crear, desarrollar y trabajar por un proyecto propio, alineado con la visión personal.
  • Impacto Económico y Social: La capacidad de generar empleo, riqueza y soluciones valiosas para la comunidad.
  • Aprendizaje Continuo: La oportunidad constante de aprender, adquirir nuevas habilidades y crecer profesionalmente.
  • Reconocimiento y Legado: El potencial de obtener prestigio social y profesional, y de construir algo duradero.
  • Desarrollo de Iniciativas Propias: La libertad para desarrollar y ejecutar ideas propias, tomando decisiones estratégicas.

Inconvenientes de Emprender

  • Asunción de Riesgos: Implica asumir significativos riesgos económicos, financieros y, en ocasiones, personales.
  • Dedicación Intensiva: Requiere una gran dedicación de tiempo y esfuerzo, a menudo superando una jornada laboral tradicional, especialmente en las primeras etapas.
  • Alta Responsabilidad: Plena responsabilidad en la toma de decisiones estratégicas, la gestión de recursos y la resolución de problemas complejos, con impacto directo en el negocio y sus stakeholders.

Caso Práctico: Emprendedores Rurales en Búsqueda de Capital y el Rol de los Business Markets

«No se puede despoblar el talento.» Bajo esa premisa, Josu Gómez Barrutia decidió, hace cinco años, impulsar una iniciativa para conectar a emprendedores de zonas despobladas o alejadas de los grandes centros de negocio en España con inversores capaces de impulsar y desarrollar sus proyectos. Así nació en 2015 el primer Business Market, albergado por el Ayuntamiento de Sopelana (Vizcaya), una localidad conocida por el surf y sus playas. A este evento acudieron fondos de capital riesgo e inversores como la red Big Ban Angels, Giza Ventures o Plug and Play, que conjuntamente suman un capital de 100 millones de euros.

“Mi intención era socializar el acceso a los inversores y conectar a todos los agentes”, explica Gómez, consultor estratégico. Uno de los requisitos esenciales es que el negocio no se traslade a una gran capital. “Lo que se pretende es potenciar y fijar el talento para atraer más”, insiste.

El patólogo Vicente Salinas logró impulsar su start-up biomédica Plus Vitech gracias a estos foros. Fundó la empresa en 2013 con el objetivo de desarrollar un sistema de diagnóstico y tratamiento del cáncer a través de análisis de sangre.

Los Business Markets también sirven para que los fondos de inversión puedan descubrir proyectos y realizar un seguimiento de cara a futuras inversiones. “Nos ha permitido identificar oportunidades en zonas donde no está profesionalizada la inversión y nutrirnos de iniciativas interesantes”.

Fabia Silva, de 43 años, puso en marcha hace tres años Dronak, una start-up dedicada al desarrollo de tecnología para robots operados remotamente por aire, tierra y mar. En 2017 acudió al primer Business Market en Eibar. “No conseguí financiación, pero uno de los ponentes hizo una ponencia sobre cómo negociar la deuda que me ayudó mucho. Para conocer a alguien así tendría que haberme desplazado a Madrid o Barcelona, pero estaba en Eibar”.

“En eventos más grandes no hubiéramos conocido algunos de estos proyectos porque hubieran pasado desapercibidos”, reconoce Jaime Gil, responsable de Swaanlab Giza Ventures en España.

El éxito del primer Business Market en Eibar permitió a Gómez explorar nuevos territorios, extendiendo la iniciativa a Priego (Córdoba), Coria del Río (que ya prepara su tercera edición) y Miranda de Ebro (que clausuró su primer encuentro en junio). Esta iniciativa ha servido como palanca para impulsar un cambio en el modelo económico de varios municipios afectados por la crisis.

Coria del Río (30.600 habitantes) está preparando su tercer Business Market. “Han venido ponentes de lujo para explicar nuevas formas de financiación y nos ha servido para impulsar nuestro proyecto de vivero empresarial para un nuevo tipo de comercio”, explica Francisco José Gutiérrez.

La intención de Gómez es expandir los Business Markets a todas las comunidades autónomas para generar oportunidades que permitan fijar la población al territorio. Puertollano (Ciudad Real), uno de los municipios más afectados por la crisis, está en la lista para ser el próximo destino de estos foros. Galicia también está en el punto de mira de Gómez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *