Mercado Competitivo: Características y Comportamiento de la Empresa

El Mercado Competitivo

  • Una característica del mercado de competencia perfecta es:

    • a) Los compradores y vendedores tienen información sobre el precio de mercado.
    • b) Existe un gran número de compradores y vendedores en el mercado.
  • El empresario en competencia perfecta:

    a) Acepta el precio que le marca el mercado.

  • No es una característica de un mercado que está en competencia perfecta:

    d) La movilidad de los recursos productivos es limitada.

  • Un rasgo característico de un mercado que funciona en régimen de competencia monopolística es:

    d) El bien es diferenciado.

  • Un mercado que funciona en régimen de competencia monopolística:

    • a) Tiene muchos oferentes y muchos demandantes.
    • c) El bien que ofrece cada empresa es diferenciado.
  • La característica distintiva de un mercado que funciona en régimen de competencia monopolística:

    c) Las empresas diferencian el producto o el servicio que ofrecen.

  • En un mercado en régimen de competencia perfecta:

    a) La demanda a la que se enfrenta cada empresario es horizontal para el precio que fija el mercado.

  • El empresario en competencia perfecta se enfrenta:

    Con una función de demanda horizontal al nivel del precio del mercado.

  • El empresario en competencia perfecta producirá la cantidad de bien que le señale para cada precio:

    c) La función coste marginal.

  • El empresario en competencia perfecta optimiza su situación:

    En producciones en las que C’ es creciente.

    Reflexión de un empresario: «Estoy perdiendo dinero pero, hoy por hoy, con lo que he invertido en maquinaria no puedo permitirme el lujo de cerrar mi negocio». Esta reflexión de un empresario es:

    Correcta si está cubriendo los costes variables, aunque no llegue a cubrir los totales.

  • Una empresa en competencia perfecta deberá producir, a corto plazo, a partir del punto en que:

    a) El precio sea igual al coste variable medio mínimo.

  • La función de oferta a corto plazo de una empresa que funciona en régimen de competencia perfecta es:

    La función coste marginal a partir de su corte con la función coste variable medio.

  • Una empresa obtiene beneficios extraordinarios para el nivel de producción de la situación óptima si:

    El coste total medio es menor que el ingreso marginal.

  • Un mercado en competencia perfecta está atendido por n empresas iguales, que producen optimizando su situación. Para que en ese mercado no entren ni salgan empresas se tiene que cumplir:

    c) PX = I’ = I* = C’ = CT*

  • Si las n empresas iguales que atienden la oferta de un mercado en régimen de competencia perfecta se encuentran con que el precio del producto es superior al mínimo de la función costes variables medios, con el paso del tiempo:

    Dependiendo del precio puede ocurrir cualquier cosa.

  • En competencia perfecta, cuando el ingreso marginal es igual al ingreso medio:

    No se puede afirmar nada.

  • A corto plazo, en un mercado competitivo, una empresa debe abandonar el mercado si el precio:

    Es inferior al mínimo de los costes variables medios.

  • En una empresa que atiende un mercado en competencia perfecta y que buscando optimizar su situación produce Xe unidades de bien, se cumple necesariamente que:

    PX = I’ = I* = C’ (Xe)

  • Un mercado en competencia perfecta está atendido por n empresas iguales. Procurando optimizar su situación, para el precio PX que fija el mercado, cada una produce X1 unidades de bien, cumpliéndose que I* ≠ CT* (X1). Con el paso del tiempo, en ese mercado:

    • Tenderán a entrar empresas.
    • Tenderán a salir empresas.
  • A corto plazo, en un mercado competitivo, una empresa debe abandonar el mercado si el precio:

    Es inferior al mínimo de los costes variables medios.

  • Si el precio de equilibrio del mercado está situado entre el punto de cierre y el óptimo de explotación de una empresa competitiva:

    • La empresa obtendrá pérdidas.
    • La empresa cerrará en el largo plazo si se mantiene esta situación.
  • Si el precio de equilibrio del mercado se corresponde con el punto de cierre de una empresa que opera en un mercado competitivo:

    • La empresa está en pérdidas.
    • b) La empresa cerrará con el paso del tiempo si se mantiene esta situación.
    • c) A corto plazo a la empresa le da igual seguir produciendo que cerrar.
  • Si el precio del mercado coincide con el óptimo de explotación de una empresa competitiva:

    La empresa no tendrá ni pérdidas ni beneficios extraordinarios.

  • Un mercado está atendido por n empresas con idéntica estructura de costes, y el precio del producto coincide con el mínimo de la función coste variable medio. Con el paso del tiempo:

    c) Saldrán empresas de ese mercado.

  • Si en un mercado en competencia perfecta el precio coincide con el óptimo de explotación, para la producción correspondiente a ese punto se cumple:

    a) I’ = C’ = I* = Px = CT* > CV*

  • Si un mercado en competencia perfecta lo atienden n empresas con idéntica estructura de costes, y optimizando la situación cada una produce Xe, cantidad que coincide con el punto de cierre, se cumplirá que:

    d) PX = I’ = I* = C’ (Xe) = CV* (Xe)

  • En un mercado en competencia perfecta el precio coincide con el punto de cierre de una de las empresas que atienden la oferta. Para la producción correspondiente a ese punto se cumple:

    c) I’ = C’ = I* = PX = CV*

  • Si un mercado en competencia perfecta lo atienden de manera estable n empresas con idéntica estructura de costes, se cumplirá para cada una de ellas:

    c) I’ = C’ = I* = PX = CT*

  • Si un mercado en competencia perfecta lo atienden n empresas con idéntica estructura de costes, y cada una produce una cantidad de bien xe, que coincide con el óptimo de explotación, se cumplirá que:

    a) PX = I’ = I* = C'(xe) > CV* (xe)

  • Un mercado que funciona en régimen de competencia perfecta está atendido por n empresas con idéntica estructura de costes, tenderán a entrar nuevas empresas si:

    d) El precio de mercado es superior al mínimo de la curva de los CT*.

  • La oferta del mercado del bien Z está atendido por 1.000 empresas con la misma función de producción. Para el precio de Z que fija el mercado, la mejor situación posible para cada empresa se da para la producción correspondiente al punto de inflexión de la función de producción. Con el paso del tiempo:

    c) Saldrán empresas de ese mercado.

  • A corto plazo un empresario en competencia perfecta ofrece la cantidad de producto que señala la función coste marginal de su empresa para cada precio porque:

    Sólo hará lo indicado en el enunciado si el precio es superior al mínimo de los CV*.

  • A largo plazo las empresas de un sector industrial tienden a adoptar un tamaño:

    En torno a la producción correspondiente al mínimo de los costes medios a largo plazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *