Archivo de la etiqueta: ingresos

Optimización de la Producción y la Competitividad Empresarial: Factores Clave para el Éxito

Área de Producción: Optimizando la Utilidad y la Eficiencia

La utilidad de un bien se puede descomponer en cuatro utilidades que van añadiendo valor:

  • Utilidad de forma: Transformar las materias primas (MP) en un producto con forma y cualidades específicas.
  • De lugar: Situar el producto en un lugar cercano y accesible para el cliente.
  • De tiempo: Que el producto esté a disposición del cliente cuando lo necesite.
  • De propiedad: Facilitar la venta y la entrega del producto.

La utilidad de forma la genera Seguir leyendo “Optimización de la Producción y la Competitividad Empresarial: Factores Clave para el Éxito” »

Entendiendo los Costos, Ingresos y Beneficios en la Economía

Costos: Sacrificio que hacen las empresas para poder llevar adelante un proceso productivo. Los costos son gastos que se recuperan directamente en los beneficios de la empresa. Son la base para determinar el precio de la venta.

Clasificación de costos:

Rol del Estado en la Economía y Transformación de la Industria Española

Papel del Estado en la Economía

Corresponde al Estado configurar y mantener el marco institucional. Sin embargo, en ocasiones el Estado interviene de manera concreta sobre los precios, las cantidades, el tipo de productos o actúa como un agente económico más.

Intervención del Estado en la Economía

Estructura del Balance General y Estado de Resultados: Cuentas Contables

Estructura del Balance General

Activo

  • Caja
  • Caja Chica
  • Banco
  • Efectos por Cobrar
  • Cuentas por Cobrar
  • Inventario de Mercancías
  • Seguros Pagados por Adelantado
  • Gastos Pagados por Adelantado
  • Impuestos Pagados por Adelantado
  • Créditos Fiscales (IVA)
  • Existencia de Artículos de Escritorio
  • Acciones
  • Bonos
  • Terrenos
  • Hipotecas por Cobrar
  • Edificio
  • Depreciación Acumulada
  • Maquinaria
  • Equipo
  • Mobiliario
  • Vehículo
  • Mejoras al Local Arrendado
  • Marca de Fábrica
  • Plusvalía
  • Patente de Inversión
  • Amortización Acumulada
  • Publicidad
  • Gastos de Organización
  • Campaña Seguir leyendo “Estructura del Balance General y Estado de Resultados: Cuentas Contables” »

Contabilidad: Registro de Operaciones y Resultados

Imagen


El Hecho Contable

En cada hecho contable se identificará:

  • Los elementos patrimoniales que intervienen (cuentas)
  • Valoración de cada elemento patrimonial
  • Registro de las variaciones usando el convenio de cargo y abono:
    • Toda variación que suponga un empleo, aplicación o entrada, se anotará en el DEBE de una cuenta.
    • Toda variación que constituya un origen, recurso o salida, se anotará en el HABER de una cuenta.

Imagen


Método Contable: La Partida Doble

El principio de dualidad incide en el registro de los hechos Seguir leyendo “Contabilidad: Registro de Operaciones y Resultados” »

Resultados, Ingresos, Egresos y Depreciación de Activos en la Empresa

Resultados, Ingresos y Egresos en la Empresa

Información sobre los Resultados

Tanto los resultados positivos como los negativos inciden sobre el patrimonio neto de la empresa.

Ingresos

Significan un incremento bruto del patrimonio de la empresa, no originados en los aportes de los propietarios. El ingreso más importante de la empresa comercial lo constituye la venta neta de bienes o de servicios.

Egresos

Los ingresos que obtienen las empresas llevan aparejados un costo. Este costo es el esfuerzo económico Seguir leyendo “Resultados, Ingresos, Egresos y Depreciación de Activos en la Empresa” »

El Presupuesto Público: Un Análisis de su Importancia, Naturaleza y Utilidad

El Presupuesto Público

Para concretar sus fines, el Estado necesita realizar gastos y obtener recursos, manejando grandes cantidades de dinero que deben ser calculadas y autorizadas de antemano. Los gastos y recursos son previstos por adelantado; ningún gasto puede efectuarse ni ningún ingreso puede ser percibido si no está incluido en el presupuesto.

Definición de Presupuesto

El presupuesto es un acto de gobierno mediante el que se prevén los ingresos y gastos estatales y se autorizan estos Seguir leyendo “El Presupuesto Público: Un Análisis de su Importancia, Naturaleza y Utilidad” »

Análisis Económico-Financiero de Camping Orts, S.L.

Camping Orts, S. L.

Descripción del Negocio

Camping Orts, S.L. ofrece principalmente alojamiento en parcelas equipadas con 120 m2 de superficie, 6 amperios de electricidad, agua y desagüe. Dispone de 15 parcelas de este tipo con capacidad para un máximo de 10 personas/noche. Además, cuenta con 2 parcelas de mayor tamaño (300 m2), que suelen ser reservadas por grupos, con capacidad para 20 personas/noche cada una.

Centro de Ocio e Interpretación de la Naturaleza

El camping está desarrollando un Seguir leyendo “Análisis Económico-Financiero de Camping Orts, S.L.” »

La Empresa: Funciones, Beneficios y Producción

1. La Empresa y sus Funciones

La principal función de la empresa es producir bienes y servicios para satisfacer, en la medida de lo posible, las necesidades humanas.

1.1 Creación o Incremento de la Utilidad de los Bienes

Al transformar los factores productivos en productos más elaborados, las empresas cumplen la función de crear o aumentar la utilidad de los bienes; es decir, incrementan su capacidad para satisfacer las necesidades humanas, con lo cual les añaden valor.

Valor añadido: diferencia Seguir leyendo “La Empresa: Funciones, Beneficios y Producción” »

El Papel del Estado en la Economía: Presupuesto, Funciones y Objetivos

El Papel del Estado en la Economía

El Presupuesto del Estado

El presupuesto general del Estado es el conjunto de documentos en los que se recogen las previsiones de ingresos y gastos públicos para un año determinado. Se puede expresar como:

Saldo Presupuestario = Ingresos Públicos – Gastos Públicos

Si el saldo es positivo (los ingresos superan a los gastos públicos), decimos que existe un superávit presupuestario. Si el saldo es negativo (los gastos públicos superan a los ingresos), se produce Seguir leyendo “El Papel del Estado en la Economía: Presupuesto, Funciones y Objetivos” »