Patrimonio y Masas Patrimoniales: Fundamentos Contables
Definición de Patrimonio
El patrimonio se define como el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que tiene una empresa.
Elementos Patrimoniales:
- Bienes: todo aquello útil, valorable y propiedad de la empresa.
- Derechos: deudas que los clientes deben a la empresa y que suponen un derecho de cobro para esta.
- Obligaciones: deudas que la empresa tiene con sus proveedores.
Masas Patrimoniales
Definición de Masa Patrimonial
Una masa patrimonial es un grupo de elementos patrimoniales que cumplen una misma función, que tienen alguna característica común y que son homogéneos.
Tipos de Masas Patrimoniales en Contabilidad
En contabilidad existen 3 masas patrimoniales:
- Activo: agrupa bienes y derechos y se ordena de mayor a menor liquidez.
- Activo no corriente: elementos que pertenecen a la empresa más de un año.
- Activo corriente: elementos que se espera consumir o vender a lo largo de un año.
- Pasivo: agrupa deudas y obligaciones y se ordena de menor a mayor exigibilidad.
- Pasivo no corriente: deudas a devolver en un plazo superior al año.
- Pasivo corriente: deudas a devolver en un plazo inferior al año.
Documentos Contables Esenciales
Balance de Situación
Es la agrupación de todos los elementos patrimoniales de una empresa, colocados de menor a mayor liquidez en el activo y de menor a mayor exigibilidad en el pasivo.
Cuenta de Pérdidas y Ganancias
Es un documento dinámico que va reflejando y registrando todos los movimientos de la empresa relacionados con ingresos y gastos. Incluye:
- Resultado de explotación (BAII)
- Resultado financiero
- Resultado antes de impuestos (BAI)
- Resultado neto
Plan General Contable (PGC)
Es una normativa que regula e indica cómo deben llevar su contabilidad las empresas, es decir, el registro de todos los hechos económicos y las operaciones realizadas, de forma que la información mostrada sea homogénea, comparable y fiable.
El Plan General de Contabilidad (PGC): Estructura y Normativa
Partes Fundamentales del PGC
Marco Conceptual de la Contabilidad
Es el conjunto de fundamentos, principios y conceptos básicos que inspiran todo el plan. Se da prioridad al objetivo de la imagen fiel, clara, comprensiva y útil para los usuarios de la información financiera.
Normas de Registro y Valoración
En esta parte se definen las normas de registro y valoración que se aplican a los diferentes elementos patrimoniales y a diversas transacciones o hechos económicos.
Cuentas Anuales: Documentos Informativos
Las cuentas anuales son estados financieros que tienen la misión de informar sobre los resultados de la empresa y sobre su situación patrimonial y financiera. Las cuentas anuales de una empresa comprenden: el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto, el estado de flujos de efectivo y la memoria. Estos documentos forman una unidad.
Cuadro de Cuentas
El cuadro de cuentas es una relación detallada y codificada de todos los elementos patrimoniales de la empresa, expresados en cuentas y diversas subdivisiones con un título que indica su contenido.
Definiciones y Relaciones Contables
Cada uno de los grupos, subgrupos y cuentas que la integran son objeto de una definición y de la explicación de los movimientos de cada una de las cuentas. Se trata de nueve grupos en los que se engloban las masas patrimoniales de la empresa y sus elementos:
- Financiación básica
- Activo no corriente
- Existencias
- Acreedores y deudores por operaciones comerciales
- Cuentas financieras
- Compras y gastos
- Ventas e ingresos
- Gastos imputados al patrimonio neto
- Ingresos imputados al patrimonio neto
Las Cuentas Anuales: Imagen Fiel de la Empresa
Las Cuentas Anuales son documentos cuyo objetivo es mostrar la imagen fiel del patrimonio de la empresa, su situación financiera y sus resultados.
Características y Proceso de Elaboración
Presentan las siguientes características:
- Deben ser redactadas de forma clara para que la información suministrada facilite la toma de decisiones.
- Si hablamos de una empresa individual, es el empresario quien debe elaborarlas; si hablamos de una sociedad, son los administradores. En ambos casos, se dispone de tres meses como máximo para su elaboración desde el cierre del ejercicio contable.
- Deben depositarse en el Registro Mercantil en el mes siguiente a ser aprobadas.
- Deben ser revisadas por un auditor de cuentas.
Componentes Detallados de las Cuentas Anuales
1. Balance de Situación
Estado contable que representa la situación económica y financiera de la empresa en un momento determinado, ofreciendo así una información estática del patrimonio de la empresa. Está compuesto por tres masas patrimoniales principales: Activo, Pasivo y Patrimonio Neto.
2. Cuenta de Pérdidas y Ganancias
Estado contable que persigue el cálculo del resultado de la empresa a lo largo del ejercicio económico (pérdidas o ganancias). Es un estado contable dinámico, en la medida que nos ofrece los flujos económicos que se van produciendo a lo largo del ejercicio económico. Muestra los resultados obtenidos en cuatro niveles: explotación, financiero, resultados antes de impuestos y resultado neto.
3. Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
Estado contable que informa sobre los cambios en la composición del patrimonio neto de la empresa de un ejercicio a otro.
4. Estado de Flujos de Efectivo
Estado contable que relaciona los ingresos y los pagos de efectivo que se realizan en un período contable. También ofrece información de las actividades de inversión y financiación llevadas a cabo por la empresa. Refleja el cambio en la posición monetaria de un ejercicio a otro (no obligatorio para las pymes).
5. Memoria
Estado contable que amplía y clarifica la información contenida en las otras cuentas anuales. Proporciona información cuantitativa y cualitativa relevante para la toma de decisiones. Debe contener una información mínima establecida en el PGC, entre la que destaca: actividades de la empresa, aplicación de los resultados, activos y pasivos financieros, fondos propios, situación fiscal, ingresos y gastos.