Conceptos Clave del Sistema Financiero y la Política Monetaria en España

Intermediarios Financieros

Intermediarios Financieros Bancarios

Son las entidades que conforman el sistema bancario en España. La diferencia fundamental reside en su forma jurídica:

  • Bancos: son empresas privadas cuyo objetivo es la obtención de beneficios para sus propietarios.
  • Cajas de ahorro: son entidades sin ánimo de lucro que destinan sus beneficios a obras de carácter benéfico-social.
  • Cooperativas de crédito: pertenecen a sus socios depositantes, que son, a su vez, los beneficiarios de sus servicios financieros.

Intermediarios Financieros No Bancarios

No son entidades bancarias y, por tanto, no pueden crear dinero bancario. Estos intermediarios actúan a través de los grandes bancos e incluyen:

  • Sociedades y fondos de inversión: son inversores institucionales que gestionan el dinero de particulares o empresas comprando y vendiendo valores de renta variable o fija, según el tipo de fondos.
  • Fondos de pensiones: reúnen el dinero aportado por trabajadores y lo invierten para obtener beneficios.
  • Compañías aseguradoras: cubren económicamente a sus clientes de todo tipo de riesgos. Sus ingresos provienen de las cuotas abonadas por sus clientes.
  • Entidades de leasing: financian a las empresas que necesitan bienes de equipo, en forma de alquiler con derecho final de compra.
  • Entidades de factoring: cobran las facturas pendientes o los créditos que tengan las empresas sobre terceros, a cambio de una remuneración.
  • Entidades de capital riesgo: aportan capital temporalmente a empresas que pertenecen a sectores dinámicos de la economía, de los que se espera que tengan un crecimiento superior a la media.

Emisión de Obligaciones y Acciones

Emisión de Acciones

Permite a las sociedades anónimas reunir grandes cantidades de capital a través de las aportaciones de muchos pequeños inversores. La empresa divide la totalidad del capital que necesita en pequeñas participaciones iguales, emite títulos por ese valor y los pone a la venta. Esos títulos son las acciones, y son títulos de renta variable.

Emisión de Obligaciones

Las empresas y el sector público también pueden obtener fondos a través de la venta de bonos u obligaciones. El conjunto de obligaciones emitidas se conoce como empréstito.

Diferencia entre Acciones y Obligaciones

Las acciones y las obligaciones son muy diferentes: el accionista es propietario de una parte de la empresa, mientras que el tenedor de una obligación es un acreedor de la empresa.

Los Índices Bursátiles

Reflejan la evolución en el tiempo de los precios de los valores que cotizan en bolsa. El índice más importante en España es el IBEX 35.

Ahorro, Inversión y Tipos de Interés

El sistema financiero cumple la función de canalizar el ahorro hacia la inversión. Cuando un país ahorra, ese dinero disponible se puede destinar a invertir en bienes de capital, con lo que aumentará la productividad del país y, por tanto, su producción potencial.

Tipos de Interés Reales y Nominales

  • Tipo de interés nominal: es el que aparece publicado; es decir, el rendimiento que nos ofrecen por nuestros ahorros o el coste de pedir un préstamo.
  • Tipo de interés real: es el tipo de interés nominal corregido para tener en cuenta la inflación.

La Política Monetaria

Está constituida por las decisiones que la autoridad monetaria lleva a cabo sobre el tipo de interés y la oferta monetaria, con el objetivo de facilitar el crecimiento económico, el empleo y la estabilidad de los precios.

Instrumentos de la Política Monetaria en la UEM

Operaciones de Mercado Abierto

Consisten en prestar dinero a los bancos, a través de los bancos centrales nacionales, para que estos cumplan con sus coeficientes o bien obtengan el dinero necesario para realizar sus operaciones de préstamo.

Coeficiente Legal de Reservas (o Coeficiente de Caja)

Si aumenta este coeficiente, los bancos deberían tener más reservas, lo que disminuye su capacidad de prestar y, por tanto, se reduce la oferta monetaria.

Facilidades Permanentes

Las entidades bancarias pueden pedir dinero diariamente al Banco Central Europeo (BCE) si necesitan liquidez, o depositar dinero si tienen exceso.

Tipos de Política Monetaria

Política Monetaria Expansiva

Su objetivo es fomentar el crecimiento económico y la creación de empleo. Si el BCE considera que hay que reactivar la economía, puede prestar más dinero en las subastas semanales o bajar el tipo de interés. Ambas medidas contribuyen a aumentar el consumo y la inversión, lo que supone un aumento de la demanda agregada, que influye positivamente sobre la producción y el empleo.

Política Monetaria Restrictiva

Si los precios están subiendo más de lo previsto, el BCE presta menos dinero a los bancos, sube el tipo de interés o aumenta el coeficiente de caja.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *