Política Económica, Estado del Bienestar y el Dinero: Conceptos Esenciales

Política Económica: Intervención Estatal y Objetivos Macroeconómicos

Llamamos política económica a las formas de intervención del Estado en la economía con el propósito de alcanzar objetivos macroeconómicos. Son 5:

  1. Crecimiento económico sostenible y estable (aumento del PIB).
  2. Alcanzar escenarios cercanos al pleno empleo (reducción de la tasa de desempleo).
  3. Estabilidad de precios (control del IPC).
  4. Control del déficit público y exterior.
  5. Lograr una distribución equitativa de la renta.

Tipos de Política Económica

Hay dos tipos principales:

Políticas Coyunturales (Corto Plazo)

Se llevan a cabo con políticas coyunturales. Entre ellas, la política fiscal (impuestos y gasto público). Se utilizan medidas expansivas (reducción de impuestos, aumento del gasto público, lo que incrementa la renta disponible, el consumo, la inversión, la demanda agregada, la producción, el empleo y los precios) y contractivas (lo contrario: aumento de impuestos, reducción del gasto, disminuyendo todo lo anterior).

La siguiente es la política monetaria (intereses y cantidad de dinero en circulación). Se utilizan medidas expansivas (reducción de tipos de interés, aumento de la cantidad de dinero en circulación) y contractivas (aumento de tipos de interés, reducción de la cantidad de dinero en circulación).

También existe la política de rentas (precios y salarios), y por último, la política exterior (exportaciones e importaciones).

Políticas Estructurales (Largo Plazo)

A largo plazo se llevan a cabo políticas estructurales (privatizaciones, reorganizaciones sectoriales, etc.).

El Estado del Bienestar: Derechos Básicos y Gasto Público

Desde un punto de vista económico, entendemos por Estado del Bienestar al conjunto de derechos básicos que cualquier persona debe disfrutar para llevar una vida digna. Por tanto, dado que muchos ciudadanos no disponen del suficiente nivel de renta para alcanzar unas condiciones dignas de vida, el Estado debe suministrarlo.

El Estado del Bienestar se caracteriza por el reconocimiento de una serie de derechos básicos para toda la población. En el caso español, las propuestas se centran en educación, sanidad y vivienda.

A través de la política económica, el Sector Público (SP) implementa el Estado del Bienestar, lo que implica un gran gasto público (generando déficit cuando los gastos superan a los ingresos). Hoy en día, nos encontramos en un Estado Social, que consiste en suministrar a la población una serie de servicios de gran calidad a través de prestaciones. Hay 3 tipos:

  • Universales: Benefician a toda la población.
  • Contributivas: Destinadas a quienes han cotizado durante un tiempo (ej. pensiones).
  • Sociales: Dirigidas a personas con menos recursos (ej. comedores sociales).

El Dinero y los Bancos: Concepto, Historia y Funciones

¿Qué es el Dinero? Concepto Fundamental

Millones de personas trabajan día y noche en el mundo para ganar trozos de papel sin valor intrínseco. Sin embargo, confiamos en esos papeles para comprar todas las cosas que necesitamos. El dinero es el medio de cambio o pago generalmente aceptado que puede intercambiarse por bienes y servicios.

Historia y Evolución del Dinero

Entre el primitivo trueque y el uso actual de papel moneda, han existido diversas formas de cambio universalmente aceptadas:

Dinero Mercancía

Lo primero que se empleó como método de cambio fueron bienes que tenían valor por sí mismos, como cigarrillos, ganado, sal, etc. Inconvenientes: Son los derivados de su naturaleza; por ejemplo, el ganado no puede dividirse para pequeños cambios, los productos caducan y en grandes cantidades es difícil de transportar.

Dinero Papel

Es ligero y fácilmente transportable, lo que lo hacía superior al dinero mercancía. Nació de la costumbre de los orfebres del siglo XVII de custodiar el oro y los objetos de valor de otras personas a cambio de una comisión. Los depositantes dejaban el oro para su custodia, obteniendo a cambio un recibo de papel que presentaban posteriormente para recuperar sus pertenencias. La principal característica, respecto al dinero mercancía, es el valor monetario que se le atribuía. El principal problema era que se emitían más recibos que oro se poseía.

Dinero Fiduciario

Fiducia significa confianza. Se basa en la confianza que tenemos las personas en poder utilizarlo como medio de cambio. Ya no tiene valor como mercancía ni es convertible en mercancías depositadas previamente. Lo que verdaderamente importa es la confianza que tiene todo el sistema en que los demás agentes económicos lo acepten. Importante: El dinero fiduciario está formado por el dinero legal más el dinero bancario.

Funciones Esenciales del Dinero

Son 3:

  1. Medio de cambio: Es universalmente aceptado para transacciones, resolviendo la incompatibilidad de necesidades en el trueque.
  2. Depósito de valor: Permite almacenar riqueza, ya que es un bien imperecedero que no requiere la inmediatez del trueque.
  3. Unidad de cuenta común: Mide el valor de bienes y servicios, permitiendo comparaciones al estar expresado en una misma unidad de medida y resolviendo la heterogeneidad de mercancías del trueque.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *