Fundamentos de la Gestión Empresarial: Conceptos, Recursos y Estrategias de Crecimiento

Concepto de Empresa: Definición y Rol Económico

Una empresa es una entidad integrada por capital, trabajo y conocimiento, como factores de producción y gestión, que se dedica a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios. Una empresa es una organización que capta recursos, los gestiona y los transforma en bienes y servicios, vendiéndolos por un precio. La supervivencia de la empresa depende de que sea capaz de vender. Las empresas aportan a la sociedad bienes y servicios gracias a su capacidad de gestión y su desarrollo económico.

Recursos Clave de la Empresa: Tangibles e Intangibles

Recursos Tangibles

  • Recursos Humanos: Son los de mayor importancia, pues sin la persona la actividad de la empresa sería imposible.
  • Recursos Materiales: Los inmuebles y las instalaciones proporcionan un lugar de trabajo. La maquinaria, las herramientas y los ordenadores son los instrumentos que facilitan la realización.
  • Recursos Financieros: Son recursos con un soporte físico: el dinero y los documentos en los que constan los créditos, que permiten que todo el flujo de trabajo pueda realizarse mediante los cobros y pagos.

Recursos Intangibles

Son recursos inmateriales, no se pueden ver ni tocar, pero cada vez tienen mayor importancia. Entre ellos destacan las capacidades y la experiencia de los trabajadores y directivos. Otro recurso es la imagen y la reputación de la empresa.

Funciones Esenciales del Empresario Moderno

El empresario desempeña diversas funciones cruciales para el éxito de la organización:

  • Capitalista: Aporta los medios para financiar el proyecto empresarial.
  • Emprendedor: Tiene la iniciativa para poner en marcha una idea de negocio.
  • Director: Es quien gestiona recursos tangibles o intangibles de un modo eficaz y eficiente.

Funciones Clave Desarrolladas en la Empresa

El papel y la importancia de las funciones son diferentes según el tipo de empresa, su tamaño y el grado de internacionalización. Se pueden distinguir:

  • Funciones Básicas: Son las indispensables que se deben llevar a cabo en cualquier tipo de empresa.
  • Funciones de Apoyo: Son complementarias, pero se deben desempeñar si se quiere que la empresa tenga éxito y alcance sus mejores cotas de la manera más eficaz y eficiente.

La Empresa como Sistema: Cerrado vs. Abierto

Sistema Cerrado

Cuando el sistema empresa se analiza basándose en sus funciones internas. Es un sistema que pone sus fronteras en aquellos aspectos que la empresa puede controlar.

Sistema Abierto

El sistema empresa se relaciona con otros sistemas sobre los cuales influye y a su vez es influida. Es decir, cuando la empresa está relacionada con otros sistemas.

Clasificación de Empresas: Criterios y Tipos

Por su Dimensión

  • Pequeñas: Menos de 50 empleados y su facturación anual no excede los 7 millones de euros.
  • Medianas: Menos de 250 empleados y su facturación anual no excede los 40 millones de euros.
  • Grandes: Menos de 500 empleados.
  • Muy Grandes: Más de 500 empleados.
  • Microempresas: Con menos de 10 empleados.
  • Autoempleo: Con 1 empleado.

En Función de la Propiedad del Capital

  • Empresas Privadas: Propiedad de los particulares o de organizaciones de propiedad civil.
  • Empresas Públicas: Propiedad del Estado, entidades regionales, locales u organizaciones públicas.
  • Empresas Mixtas: Parte de su capital es de propiedad pública y parte de propiedad privada.

Por el Ámbito Territorial de su Actividad

  • Locales: Desarrollan su actividad en una población.
  • Nacionales: En todo el territorio nacional.
  • Comunitarias: Pertenecen y ejercen su actividad en la Unión Europea.
  • Multinacionales: Ejercen su actividad en diferentes países de la UE y fuera de ella.
  • Globales: Desarrollan su actividad en sectores económicos cuyos competidores deben tener en cuenta el conjunto del mundo.

En Función del Sector de su Actividad

  • Sector Primario: Agrupa todas las actividades basadas en la extracción de materiales.
  • Sector Secundario: Es el industrial y agrupa la fabricación de todo tipo de bienes.
  • Sector Terciario: Se centra en los servicios que se proporcionan a los consumidores.

Por su Orientación hacia el Lucro

No todas las empresas persiguen el lucro; algunas, como las cajas de ahorro, obtienen beneficios pero no los reparten entre los socios. Podemos distinguir:

  • Empresas con Ánimo de Lucro: En las que los propietarios esperan recibir una compensación por su capital.
  • Empresas Sin Ánimo de Lucro: Son las que no persiguen obtener beneficios.

Estrategias de Crecimiento Empresarial: Interno y Externo

Crecimiento Interno

Incremento de tamaño que se produce por las nuevas inversiones de la empresa. Se realiza mediante:

  • Apertura de sucursales.
  • Creación de empresas filiales.
  • Creación de empresas con participación de socios diferentes.

Crecimiento Externo

Se produce fruto de las fusiones y adquisiciones:

  • Fusión: Es un acto económico que tiene lugar cuando dos empresas se unen, perdiendo sus personalidades jurídicas y apareciendo como otra empresa mayor.
  • Absorción: Cuando una empresa compra otra, asimilándola en su estructura.
  • La participación mayoritaria da lugar a la aparición del Holding (corporaciones formadas con empresas unidas fundamentalmente por la participación de capital a una sociedad matriz) y el Trust (forma de participación en el capital de varias empresas).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *