Conceptos Económicos Esenciales: Fundamentos y Aplicaciones Prácticas

La Economía: ¿Ciencia o Arte?

La economía puede enmarcarse dentro del grupo de las ciencias sociales, ya que se dedica al estudio de los procedimientos productivos y de intercambio, y al análisis del consumo de bienes (productos) y servicios. El vocablo proviene del griego y significa “administración de una casa o familia”.

La Economía Política es el estudio de los comportamientos humanos, examinados dentro de un contexto jurídico característico. Se relaciona con la economía natural en cuanto a que las acciones humanas, y su economía política, pueden afectar el entorno natural de forma positiva o negativa, ya que la interacción de los seres vivos con el medio siempre lo modifica.

Según John Stuart Mill, la economía se concibe desde dos perspectivas: la ciencia y el arte. La ciencia se ocupa de los hechos, y el arte, de los preceptos. La ciencia es una colección de verdades, mientras que el arte es un cuerpo de reglas o criterios de conducta. El lenguaje de la ciencia se expresa en términos de ‘esto es’, ‘esto no es’, ‘ocurre’ o ‘no ocurre’; mientras que el del arte se formula como ‘haz esto’ o ‘no lo hagas’.

El Multiplicador de la Inversión: Concepto Económico

Es un coeficiente numérico que indica la magnitud de la renta producida por un aumento de la inversión por unidad de inversión. Se refiere al aumento total del gasto resultante de aumentar la inversión en un euro como consecuencia del efecto en cadena que provoca. La fórmula es la siguiente:

Incremento final del gasto = Incremento inicial de la inversión × 1/(1-PMC)

Producto Interno Bruto (PIB)

El PIB es la magnitud que mide en unidades monetarias el valor total de la producción de bienes y servicios finales obtenida en una economía por los agentes residentes durante un periodo de tiempo determinado. Aunque su valor puede representarse de diversas formas, su magnitud concreta se puede obtener por varias vías:

  • PIB por la Vía del Gasto (Demanda)

    Es igual a la suma del gasto en consumo final, más la formación bruta de capital, más las exportaciones y menos las importaciones de bienes y servicios.

  • PIB por la Vía de la Producción (Oferta)

    Es igual a la suma de los valores añadidos brutos a precios de mercado de las diferentes ramas de actividad, más los impuestos menos las subvenciones sobre los productos. También es igual al saldo de la cuenta de producción del total de la economía.

  • PIB por la Vía de la Renta

    Es igual a la suma de la remuneración de los asalariados, más el excedente de explotación bruto y la renta mixta bruta del total de la economía, más los impuestos menos las subvenciones sobre la producción y las importaciones. El valor resultante debe ser el mismo por las tres vías.

Objetivos de la Política Económica

La política económica busca alcanzar diversos objetivos fundamentales para el bienestar de una nación:

  • Eficacia Productiva: El Estado debe incentivar el crecimiento económico, promoviendo el aumento de la producción que, además de crear empleo, permitirá mayores niveles de consumo y bienestar. En el mismo sentido, deberá complementar la producción, ya que hay cierto tipo de bienes que no son ofrecidos en cantidad suficiente por la iniciativa privada.
  • Equidad Distributiva: En otras palabras, redistribuir la producción y la renta. El libre juego del mercado tiende a provocar desigualdades económicas entre individuos, entre regiones y entre sectores productivos. La intervención del Estado puede corregir esas desigualdades.
  • Estabilidad: Procurar la estabilidad del sistema económico implica oponerse a los procesos inflacionistas y a los cambios cíclicos que provocan bruscas alteraciones en la producción y el empleo.
  • Sostenibilidad: Asegurar que las actividades económicas y las rentas obtenidas por las generaciones presentes no pongan en peligro a las generaciones futuras. La sostenibilidad puede ser entendida como equidad intergeneracional.

Instrumentos de la Política Económica

Para la consecución de estos objetivos, el Estado dispone de tres tipos de instrumentos principales:

  • Su potestad para la reglamentación y la coacción sobre la actividad económica.
  • Los instrumentos monetarios, que incluyen su capacidad para establecer la cantidad de dinero en circulación y los tipos de interés.
  • Los instrumentos fiscales, es decir, los ingresos y los gastos públicos.

Acuerdos de Bretton Woods y sus Instituciones

Los objetivos de estas instituciones fueron la reconstrucción de la economía durante el periodo de la posguerra y la promoción de la cooperación económica internacional, así como liberalizar las economías de los países en desarrollo para generar crecimiento económico a través del libre mercado.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) crearía estabilidad en el comercio internacional al armonizar las políticas monetarias de sus miembros y al mantener estabilidad cambiaria. Al mismo tiempo, el FMI estaría en capacidad de proveer asistencia económica temporal a países con dificultades en la balanza de pagos.

El Banco Mundial estaría a cargo de mejorar la capacidad comercial de naciones empobrecidas y azotadas por la guerra a través de préstamos para la reconstrucción y proyectos para el desarrollo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *