Etapas del Marketing
- 1. Emprendedor: Casi todas las empresas son iniciadas por individuos que sobreviven gracias a su astucia; son personas que visualizan una oportunidad y tocan a todas las puertas hasta que les hacen caso.
- 2. Formulado: Cuando una empresa pequeña alcanza el éxito, cambia inevitablemente a un marketing más elaborado.
- 3. Intrépido: Muchas empresas grandes se anquilosan en el marketing formulado, estudiando las últimas cifras, examinando informes de investigación de mercados, y tratando de afinar relaciones con distribuidores y los mensajes publicitarios.
Campo de Acción del Marketing
El marketing es la labor de crear, promover y entregar bienes y servicios a los consumidores y a los negocios.
Intervención del Marketing en la Venta de:
- Bienes: Los bienes físicos constituyen el grueso de la producción y la labor del marketing en la mayor parte de los países.
- Servicios: A medida que las economías avanzan, una fracción creciente de sus actividades se centra en la producción de servicios.
- Experiencias: Es posible crear, presentar y vender experiencias memorables.
- Eventos: Los mercadólogos promueven eventos que se llevan a cabo cada cierto tiempo, como los Juegos Olímpicos, aniversarios de empresas, etc., y existen planificadores que se encargan de organizarlos.
- Personas: El marketing de celebridades se ha convertido en un negocio importante. Los grandes personajes necesitan de un agente de prensa o mánager personal.
- Lugares: Los lugares compiten activamente para atraer turistas, fábricas, oficinas centrales de empresas y nuevos residentes.
- Propiedades: Son derechos de posesión intangibles, ya sean propiedades reales o financieras. Las propiedades se compran y se venden, y ello da pie a una labor del marketing.
- Organizaciones: Estas trabajan activamente para crear una imagen fuerte y favorable en la mente de sus públicos.
- Información: Esta se puede generar y vender como un producto. La producción, presentación y distribución de la información es una de las principales industrias de la sociedad.
- Ideas: Toda oferta de mercado lleva implícita una idea básica en su interior. Los productos y servicios son plataformas para suministrar ideas o beneficios. Los mercadólogos buscan la necesidad central que están tratando de satisfacer.
Las Decisiones Clave de los Mercadólogos
Los gerentes de marketing enfrentan una multitud de decisiones, desde las muy importantes como el diseño de un producto nuevo hasta decisiones menores como los colores de un nuevo envase.
Tipos de Demanda y Desafíos para los Gerentes de Marketing:
- 1. Demanda Negativa: Una parte importante del mercado le desagrada el producto e incluso podría pagar por evitarlo. La tarea del marketing consiste en analizar por qué al mercado le desagrada el producto y si un programa de marketing puede modificar las creencias y actitudes.
- 2. Cero Demanda: Los consumidores meta podrían no conocer el producto o no interesarse por él. La tarea del marketing consiste en encontrar formas de vincular el producto con las necesidades o intereses naturales de la persona.
- 3. Demanda Latente: Muchos consumidores podrían compartir una necesidad intensa que ningún producto existente puede satisfacer. La tarea del marketing consiste en medir el tamaño del mercado potencial y desarrollar bienes y servicios que satisfagan la demanda.
- 4. Demanda en Declive: Toda organización tarde o temprano enfrenta una baja en la demanda de uno o más de sus productos. La tarea es revertir la disminución de la demanda mediante un remarketing creativo.
- 5. Demanda Irregular: Muchas organizaciones enfrentan una demanda que varía por temporada, de un día a otro o incluso a lo largo del día, causando problemas de capacidad ociosa o sobretrabajada. La tarea es encontrar formas de alterar el patrón de demanda haciendo más flexibles los precios, las promociones u otros incentivos.
- 6. Demanda Plena: Es cuando las organizaciones están satisfechas con su volumen de ventas. La tarea es mantener el nivel de demanda actual ante los cambios en las preferencias del consumidor y el aumento de la competencia.
- 7. Sobredemanda: Algunas organizaciones enfrentan un nivel de demanda más alto del que pueden o quieren manejar. La tarea es encontrar formas de reducir la demanda de manera temporal o permanente.
- 8. Demanda Dañina: Los productos perjudiciales atraen esfuerzos organizados para disuadir su consumo. La tarea es convencer a las personas que consumen algo perjudicial a que prescindan de ello, utilizando recursos como mensajes de alarma, alza de precios y reducción de disponibilidad.
Tipos de Mercados
- Mercados de Consumo: Las empresas que venden bienes y servicios para el consumo masivo dedican mucho tiempo a establecer una imagen de marca superior. Gran parte de la fuerza de una marca depende de crear un producto superior con una presentación superior y respaldarlo con publicidad continua y servicio confiable. Quienes practican el marketing para consumidores deciden qué características, nivel de calidad, cobertura de distribución y gastos en promoción ayudarán a su marca a lograr el puesto 1 o 2 dentro de su mercado meta.
- Mercados de Negocios: Los compradores de los negocios buscan obtener utilidades, y los mercadólogos de negocios deben demostrar cómo sus productos ayudarán a sus clientes empresariales a lograr sus metas en cuanto a utilidades. Son importantes la publicidad, la fuerza de ventas, el precio y la reputación de la empresa.
- Mercados Globales: Las empresas que venden sus bienes y servicios en el mercado global enfrentan decisiones y retos adicionales. Deben decidir en qué países se ingresará, cómo se ingresará, etc. Las decisiones deben tomarse dentro de un marco legal distinto.
- Mercados sin Fines de Lucro y Gubernamentales: Las empresas que venden sus productos a organizaciones sin fines de lucro, como iglesias, universidades, etc., necesitan establecer con cuidado sus precios, porque tales organizaciones tienen un poder de compra limitado.
Definiciones Clave de Marketing
Una definición social indica el papel que el marketing desempeña en la sociedad. Su papel es “proporcionar un nivel de vida más alto”.
- Marketing: Es un proceso social a través del cual individuos y grupos obtienen lo que necesitan y lo que desean mediante la creación de oferta y el libre intercambio de productos y servicios valiosos con otros.
- La Administración del Marketing: Es el proceso de planear y ejecutar la concepción, fijación de precios, promoción y distribución de ideas, bienes y servicios para crear intercambios que satisfagan los objetivos de los individuos y de las organizaciones.
- Segmentación del Mercado: Identificar y preparar perfiles de grupos bien definidos de compradores que podrían preferir o requerir distintos productos y combinaciones de marketing.
- Tipos de Mercados: De necesidad (ej. el que quiere ponerse a dieta), de productos (ej. de calzado), demográficos (ej. el mercado joven).
- Producto: Cualquier bien o servicio que pueda satisfacer una necesidad o un deseo.
Condiciones para un Intercambio Potencial
Para que exista un potencial de intercambio, se deben satisfacer 5 condiciones:
- Existen por lo menos 2 partes.
- Cada parte tiene algo que podría ser valioso para la otra parte.
- Cada parte tiene capacidad de comunicación y entrega.
- Cada parte está en libertad de aceptar o rechazar el ofrecimiento de intercambio.
- Cada parte cree que es apropiado o deseable tratar con la otra parte.