Fundamentos de Macroeconomía: Conceptos Esenciales y Cuentas Nacionales

Conceptos Fundamentales de Macroeconomía

Demanda Agregada

Definición

La Demanda Agregada es la suma de los gastos en bienes y servicios que los consumidores, las empresas y el Estado están dispuestos a comprar a un determinado nivel de precios. Depende tanto de la política monetaria y fiscal, como de otros factores.

Cambios en la Demanda Agregada

La demanda agregada se relaciona, a través del flujo circular, con el ingreso y el gasto. Toda la producción de una economía debe tener un destino, es decir, los diferentes fines por los que se demanda la producción y, en concreto, el Producto Interior Bruto (PIB).

Desplazamientos de la Demanda Agregada

Los hechos que pueden hacer desplazar la demanda agregada de su curva original son los siguientes:

HechoConceptoDesplazamiento a la DerechaDesplazamiento a la Izquierda
Política FiscalA través de la modificación de los gastos públicos, los impuestos y las transferencias.Mayor gasto público, Bajada de impuestos
Política MonetariaA través de la oferta monetaria o de las tasas de interés.Expansión monetaria (incremento de la cantidad de dinero)Aumento de tasa de interés, Disminución de cantidad de dinero
Factores InternacionalesTipo de cambio y del ingreso del exterior.Depreciación de moneda ante otraCrisis
Expectativas FuturasIngreso y de la inflación.Mayor recaudaciónMenor inflación

Componentes del Gasto y Otros Conceptos Clave

  • Consumo Privado: Consumo realizado por las familias para obtener bienes y servicios.
  • Inversión Empresarial: Acción de invertir una cantidad de dinero, tiempo o esfuerzo para obtener un bien o servicio.
  • Gasto Público: Cantidad de dinero que gasta la administración para satisfacer las necesidades de los ciudadanos.
  • Exportaciones: Cuando un país vende sus bienes y servicios a otros países.
  • Importaciones: Cuando un país compra bienes y servicios de otros países.
  • Nivel Medio de Precios: Cuando los precios suben, los beneficios tenderán a subir, mientras que ocurrirá lo contrario cuando los precios disminuyan.
  • Costos de Producción: Son la suma del costo de los factores de producción y el costo de la combinación de estos factores, es decir, del costo de la tecnología empleada.

Oferta Agregada

Definición

La Oferta Agregada es la oferta total de bienes y servicios que el conjunto de las empresas planean poner a la venta en la economía nacional durante un periodo específico.

Curva de Demanda Agregada

La Curva de Demanda Agregada muestra las combinaciones del nivel de precios y el nivel de producción con las que los mercados de bienes y de dinero se encuentran simultáneamente en equilibrio.

Oferta Agregada a Corto Plazo

Determina el nivel de producción, empleo y nivel de precios de la economía de un país en un periodo inferior a 10 años. Las oscilaciones y equilibrios en la curva dependen conjuntamente de la oferta y la demanda agregada.

Oferta Agregada a Largo Plazo

El periodo de esta es superior a 10 años. Estudia las fluctuaciones de la oferta agregada.

Indicadores Macroeconómicos y Cuentas Nacionales

Evolución Económica

Estudia los hechos del pasado a la luz del análisis económico. Se preocupa por describir la evolución de los sistemas económicos que han servido a la especie humana para asegurar su supervivencia y multiplicar su población.

Crecimiento Económico

Se refiere al incremento de ciertos indicadores, como la producción de bienes y servicios, el mayor consumo de energía, el ahorro, la inversión, una balanza comercial favorable, el aumento de consumo de calorías per cápita, etc.

Ciclo Económico

Periodo que cumple una serie o conjunto de fenómenos económicos en un orden determinado. Se define como un movimiento de la producción capitalista a través de fases que guarda entre sí una relación de sucesión, siendo sus fases la crisis o fondo, la reanimación o recuperación, y la cima o auge.

Determinación del Producto Interno Bruto (PIB)

El PIB expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país o región durante un período determinado, normalmente de un año.

Método del Gasto para el PIB

Consiste en sumar todos los gastos finales o demanda agregada de los distintos agentes de la economía. Es decir, se trata de sumar el valor a precio de mercado de todas las compras realizadas de bienes y servicios finales. Esto incluye:

  • El consumo de hogares e instituciones sin fines de lucro (C)
  • La inversión de las empresas y familias (I)
  • El gasto en consumo final del sector público (G)
  • El valor de las exportaciones netas (X – M), donde X son las exportaciones y M las importaciones.

La fórmula es:

PIB = C + I + G + (X – M)

Determinación del Producto Nacional Bruto (PNB)

El Producto Nacional Bruto (PNB) de un país se define como el conjunto de bienes y servicios finales producidos por sus factores de producción y vendidos en el mercado durante un periodo dado, generalmente un año.

  • El cálculo del PNB se hace a partir del PIB, que es la magnitud originaria.
  • En economías cerradas, es decir, economías que no tienen ningún contacto con el resto del mundo, el PNB coincide con el Producto Interno Bruto (PIB).
  • En economías abiertas al exterior podemos obtener el PNB a través del PIB, a partir de la siguiente relación:

PNB = PIB + RnRM

Donde RnRM es la diferencia entre las rentas primarias generadas fuera del territorio nacional por residentes y las rentas primarias generadas en el interior que serán percibidas por no residentes.

El Producto Nacional Neto (PNN)

El Producto Nacional Neto (PNN) es el valor de la producción de bienes y servicios que llevan a cabo los nacionales de un país menos el consumo de capital fijo, durante un período de tiempo determinado.

PNN = PNB – Consumo de Capital Fijo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *