Fundamentos Esenciales de la Gestión Empresarial y sus Áreas Clave

Conceptos Fundamentales de la Empresa

Empresa: Unidad de organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos.

Subsistemas de la Empresa:

  • Administración: Establecimiento de objetivos empresariales.
  • Financiación: Obtención y gestión de recursos monetarios para activos.
  • Producción: Transformación de insumos en bienes o servicios.
  • Marketing: Dirección del bien o servicio desde el productor hasta el consumidor.

Grupos de Interés (Stakeholders): Colectivos que se ven afectados directa o indirectamente por la actividad de la empresa.

Formas Jurídicas de la Empresa

Tipos de Sociedades y Empresas

  • Empresa Individual: Requiere mayoría de edad y libre disposición de bienes. El empresario dirige su gestión y responde ilimitadamente a las deudas. No necesita constitución formal y tributa por IRPF.
  • Sociedad Anónima (SA): Posee carácter mercantil. Requiere un capital mínimo de 60.000 € en acciones y al menos un socio. La responsabilidad de los socios es limitada al capital aportado. Su constitución exige escritura pública, inscripción en el Registro Mercantil y obtención de CIF. Tributa por Impuesto de Sociedades. Su denominación social es «Libre + SA».
  • Sociedad Limitada (SL): Similar a la SA, pero con un capital mínimo de 3.000 € en participaciones.
  • Sociedad Cooperativa: Requiere un capital mínimo fijado en sus estatutos y al menos tres personas. Sus características son similares a las de una SA en cuanto a constitución y responsabilidad, aunque con principios cooperativos específicos.

Administración y Dirección Empresarial (ADE)

La Administración y Dirección de Empresas (ADE) se compone de las siguientes funciones clave:

  • Planificación: Establecimiento de metas y estrategias.
  • Organización: Definición de cómo y quién debe realizar las tareas.
  • Dirección: Motivación, guía y resolución de conflictos del personal.
  • Control: Supervisión y evaluación de las actividades para asegurar el cumplimiento de los objetivos.

Herramientas Estratégicas

DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades): Herramienta para identificar la misión actual de la organización, sus objetivos y estrategias. Se divide en:

  • Factores Internos: Fortalezas y Debilidades.
  • Factores Externos: Oportunidades y Amenazas.

Cinco Fuerzas de Porter: Modelo que identifica las fuerzas que determinan el atractivo y la rentabilidad de una industria:

  • Competencia actual (rivalidad entre competidores existentes)
  • Nuevos competidores (amenaza de entrada)
  • Productos sustitutivos (amenaza de productos o servicios sustitutos)
  • Poder de negociación de los compradores
  • Poder de negociación de los proveedores

Estrategias Competitivas Genéricas de Porter:

  • Liderazgo en Costes
  • Diferenciación
  • Enfoque/Nicho

Niveles de Estrategia

  • Estrategia Corporativa: Determina los negocios en los que una compañía estará presente y la posición que adoptará en ellos.
  • Estrategia Competitiva: Define la manera en que la organización va a competir en una unidad de negocio específica.
  • Estrategia Funcional: Proporciona apoyo a los departamentos clave como producción, marketing, I+D, finanzas y recursos humanos.

Estructura Organizativa

Principios de Organización

Especialización o División del Trabajo: Asignación de tareas diferentes y específicas que son ejecutadas por una persona o grupo distinto. Requiere una coordinación efectiva.

Tipos de Estructuras

  • Estructura Formal: Es la estructura estable y deliberadamente construida por la dirección de la empresa.
  • Estructura Informal: Surge de las relaciones no previstas y espontáneas entre los miembros de la organización, fruto de la interacción social.

Modelos de Estructuras Organizativas

Estructuras Clásicas

  • Funcional: Agrupación por especialistas. Ofrece alta eficiencia, pero puede generar una visión acotada de los objetivos generales.
  • Geográfica: Organización basada en la ubicación geográfica.
  • Por Productos: Adecuada para empresas con muchos productos diferenciados. Permite especialización, pero puede llevar a la duplicación de funciones, visión acotada de objetivos y posible competencia interna.

Estructuras Contemporáneas

  • Multinacional: Caracterizada por expertos en varias especialidades que colaboran.
  • Matricial: Los empleados trabajan permanentemente en proyectos, reportando a múltiples gerentes.
  • En Red: Puede ser:
    • Centralizada: Con un nodo central.
    • Descentralizada: Con varios nodos.
    • Distribuida: Sin nodos definidos.

Gestión por Objetivos y Medición del Rendimiento

Dirección por Objetivos (DPO): Enfoque de gestión centrado en resultados previamente definidos, en lugar de tareas u órdenes. Facilita la evaluación y aumenta la motivación y el compromiso del personal.

Cuadro de Mando Integral (CMI): Método para medir las actividades de una compañía en términos de su estrategia, considerando múltiples perspectivas (financiera, clientes, procesos internos, aprendizaje y crecimiento).

Conceptos Financieros y Contables

Principios Contables

Principio de Prudencia: Establece que solo se deben contabilizar los beneficios cuando el ejercicio contable haya finalizado. Sin embargo, los riesgos y pérdidas deben contabilizarse tan pronto como se conozcan.

Amortización: Reparto sistemático del coste de un activo inmovilizado a lo largo de su vida útil estimada. Se calcula como: Valor del Activo / Vida Útil Estimada.

Análisis Financiero

Fondo de Maniobra: Diferencia entre el Activo Corriente y el Pasivo Corriente (Activo Corriente – Pasivo Corriente). Debe ser positivo para evitar entrar en concurso de acreedores o quiebra.

  • Rentabilidad Económica: Mide la eficiencia en el uso de los activos de la empresa. Se calcula como: Beneficios Antes de Intereses e Impuestos (BAII) / Activos Totales.
  • Rentabilidad Financiera: Mide el rendimiento obtenido por el capital invertido por los socios. Se calcula como: Beneficios Netos / Patrimonio Neto.

Fuentes de Financiación

Opciones de Financiación:

  • Financiación Propia:
    • Externa: Aportaciones de socios.
    • Interna: Autofinanciación (beneficios retenidos).
  • Financiación Ajena:
    • A corto plazo.
    • A largo plazo.

Periodo de Recuperación (Payback): Tiempo que transcurrirá antes de que el flujo de caja acumulado de un proyecto iguale a la inversión inicial.

Producción y Operaciones

Sistemas de Producción

  • Flow-shop: Producción en serie, orientada a la fabricación rápida y en masa (típica de la industria).
  • Job-shop: Producción intermitente, diseñada para ofrecer variedad de productos o servicios (común en talleres).

Gestión de Inventarios

Equilibrio de Stocks: La empresa debe mantener un número óptimo de unidades en inventario, asegurándose de que el coste de la cantidad descontada no supere el precio de almacenaje.

Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

Dimensiones de la RSC

  • Dimensión Ambiental: Implica gestionar los desechos generados, disminuirlos o buscar alternativas para su reutilización o reciclaje.
  • Dimensión Social: Aborda la mejora de las condiciones laborales, el establecimiento de estatutos justos y el fomento de la organización sindical.

Conceptos Económicos Clave

Punto Muerto o Umbral de Rentabilidad: Es el punto en el que los ingresos totales de una empresa se igualan a sus costes totales, lo que significa que no hay ni beneficios ni pérdidas.

Fundamentos de Marketing

Definición de Marketing

Marketing: Proceso de seleccionar mercados objetivo y lograr conquistar, mantener e incrementar el número de clientes mediante la generación, comunicación y entrega de un mayor valor al cliente.

Estrategia de Mercado

Mercado Objetivo: Conjunto de clientes que representa la mejor oportunidad para dirigir las ventas de un producto o servicio.

Segmentación de Mercado: Proceso de caracterización y separación de diferentes grupos de clientes que comparten una definición similar del producto o necesidades.

El Marketing Mix (Las 4 P’s)

El Marketing Mix, también conocido como las 4 P’s, es un conjunto de herramientas tácticas de marketing que la empresa combina para producir la respuesta deseada en el mercado objetivo:

  • Producto: Variedad, calidad, diseño, características, marca, envase, servicios, garantía.
  • Precio: Precio de lista, descuentos, bonificaciones, periodo de pago, condiciones de crédito.
  • Comunicación (Promoción): Publicidad, relaciones públicas (RR. PP.), venta personal, promoción de ventas.
  • Distribución (Plaza): Canales, cobertura, surtido, ubicación, inventario, transporte, logística.

Canales de Distribución

  • Distribución Directa: Venta a domicilio, internet, tienda propia, máquinas expendedoras.
  • Distribución Indirecta: Grandes superficies, minoristas, representantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *