Obligaciones Empresariales y Gestión de Pasivos: Conceptos Clave para tu Negocio

Obligaciones Empresariales y Gestión de Pasivos

Este documento explora en detalle las obligaciones financieras de una empresa, centrándose en la definición y clasificación de los pasivos, así como su impacto en la salud financiera de la organización.

¿Qué son las Obligaciones?

Una obligación es la relación jurídica entre dos personas, en virtud de la cual una de ellas, llamada deudor, queda sujeta a la otra, llamada acreedor, a una prestación o abstención de carácter patrimonial que el acreedor puede exigir al deudor.

El Pasivo: Definición y Relevancia

Los pasivos de una entidad comercial representan lo que la entidad adeuda a otros en forma de compromisos monetarios o en forma de obligaciones para proporcionar bienes o servicios en el futuro.

El pasivo se define como el grupo de obligaciones jurídicas mediante las cuales el deudor se obliga con el acreedor a pagar con bienes, dinero o servicios. Comprende obligaciones presentes que provienen de operaciones o transacciones pasadas. En resumen, el pasivo representa lo que el negocio debe a otras personas o entidades, conocidas como acreedores.

Prioridad de Acreedores en Caso de Disolución

Los acreedores tienen derecho prioritario sobre los activos de la empresa, antes que los propietarios, quienes siempre ocuparán el último lugar. En caso de disolución o quiebra de un negocio, con el producto de la venta de los activos de la empresa, se debe pagar primero:

  • Liquidación a los trabajadores.
  • Liquidación de impuestos.
  • Liquidación de acreedores.

Y el remanente que queda será para ser repartido entre los propietarios.

El pasivo comprende obligaciones presentes provenientes de operaciones o transacciones pasadas, tales como la adquisición de mercancías o servicios, pérdidas o gastos en los que se han incurrido, o por la obtención de préstamos para la financiación de los bienes que constituyen el activo de la entidad.

Principales Conceptos del Pasivo

Los principales conceptos comprendidos en el pasivo son los siguientes:

  • Adeudos contraídos por la adquisición de bienes y servicios inherentes a las operaciones principales de la empresa, derivados de la compra de mercancías para su venta o el disfrute de servicios.
  • Adeudos provenientes de la adquisición de bienes, productos o servicios para consumo interno de la empresa.
  • Cobros anticipados a cuenta de futuras ventas de mercancías o prestación de servicios.
  • Pasivos provenientes de obligaciones contractuales o impositivas, como lo son los sueldos, gratificaciones, comisiones, participación de las utilidades, aguinaldos, finiquitos, Infonavit, IMSS e impuestos.
  • Préstamos que otorgan instituciones de crédito, financieras, particulares, accionistas, etc., representados tanto por adeudos obtenidos por contratos formales de crédito o bien por créditos no documentados, pero que se entiende que existe la buena voluntad de pago.
  • Obligaciones provenientes de operaciones bancarias o con terceros.

Obligaciones Derivadas de Operaciones Pasadas (Pasivo a Corto Plazo)

Como se mencionó anteriormente, dentro del pasivo a corto plazo se encuentran las obligaciones derivadas de operaciones pasadas, tales como la adquisición de mercancías o servicios por pagar, gastos en los que se han incurrido para financiar a la empresa, o préstamos obtenidos para la financiación de los bienes que constituyen el activo fijo o no circulante.

Cuentas Principales del Pasivo Circulante

Las principales cuentas del pasivo de una empresa comercial son:

  • Proveedores: Es lo que se debe por las compras de mercancía a crédito a nuestros proveedores. El saldo de esta cuenta es acreedor y está dentro del pasivo circulante.
  • Documentos por Pagar: Refleja el valor de los documentos pendientes de pago. El saldo de esta cuenta es acreedor y está dentro del pasivo circulante.
  • Acreedores Diversos: Son cantidades de dinero que debe la entidad por conceptos distintos a la compra de mercancías y que se le deben a terceras personas. El saldo de esta cuenta es acreedor y está dentro del pasivo circulante.
  • Acreedores Bancarios: Importe que la entidad debe cubrir en un futuro a corto plazo por concepto de un crédito bancario.
  • Sueldos y Salarios: Esta cuenta del pasivo refleja los montos que se deberán pagar por concepto de nómina, semanal, quincenal o mensual a los trabajadores de la empresa.
  • Impuesto Sobre la Renta (ISR 28%): Importe pendiente de liquidar por concepto de impuesto sobre la renta del ejercicio. Su saldo es acreedor y aparece en el pasivo circulante.
  • Impuesto al Valor Agregado (IVA 16%): Importe pendiente de liquidar por concepto de impuesto al valor agregado sobre los bienes vendidos durante el ejercicio.

Las anteriores cuentas de pasivo son a corto plazo y, por lo tanto, se derivan de operaciones pasadas, las cuales sirvieron de cierta forma para financiar los activos de la empresa y la operación saludable de la misma.

Pasivos a Largo Plazo

Estas cuentas representan obligaciones con vencimiento superior a un año.

Cuentas Principales del Pasivo No Circulante

  • Acreedores Hipotecarios: Expresa el valor de los préstamos hipotecarios pendientes de pago. Todos los pagos por la hipoteca que se vayan efectuando se cargan a esta cuenta. El saldo de esta cuenta es de naturaleza acreedora y está dentro del pasivo no circulante o fijo.
  • Documentos por Pagar a Largo Plazo: Registra el importe de las deudas que contraemos a un periodo mayor de un año y que están respaldadas por un documento o pagaré.
  • Pasivo por Monedas Extranjeras: Registra el importe de las deudas contraídas con acreedores internacionales a los que se tiene que pagar con moneda extranjera (dólares, euros, libras, etc.). Este tipo de endeudamiento proviene de la compra de maquinaria importada, desarrollo de nuevas tecnologías, investigaciones en el exterior, etc. En caso de que la empresa trabaje con moneda extranjera (según el giro de la empresa), esta tendrá que ajustar los pasivos en dichas monedas a la cotización del día de cierre de la operación.

Las anteriores cuentas de pasivo son a largo plazo.

Pasivos Diferidos

Estas cuentas representan ingresos cobrados por anticipado que aún no se han devengado.

Cuentas Principales del Pasivo Diferido

  • Intereses Cobrados por Anticipado: Son los intereses que se cobran por anticipado y que están pendientes de vencer. Esta cuenta es de naturaleza acreedora y está dentro del pasivo diferido.
  • Rentas Cobradas por Anticipado: Son las rentas que se cobran anticipadamente y que están pendientes de vencimiento. Esta cuenta es acreedora y está dentro del pasivo diferido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *