Balance de Situación
El Balance de Situación es un documento que manifiesta el patrimonio de la empresa en un momento concreto.
Activo
El criterio para ordenar el activo es de menor a mayor según el grado de liquidez.
-
Activo no corriente (o inmovilizado):
- Inmovilizado intangible: Son activos como propiedad industrial, aplicaciones informáticas, etc.
- Inmovilizado material: Son los elementos tangibles (terrenos, construcciones, maquinaria, etc.).
- Amortización acumulada: Los activos van perdiendo valor con el paso del tiempo. Para reflejar esto en el balance, se usa este apartado.
-
Activo corriente:
- Existencias: Elementos almacenados (materias primas, productos terminados, etc.).
- Realizable: Derechos de cobro de la empresa o dinero a corto plazo.
- Disponible: Son los elementos de liquidez inmediata y representan la tesorería de la empresa (dinero en caja y bancos).
Patrimonio Neto y Pasivo
- Patrimonio Neto: Recoge los recursos o fondos propios de la empresa (capital, reservas, resultados de ejercicios anteriores, etc.).
- Pasivo: Está constituido por los fondos ajenos (deudas con terceros).
La Cuenta de Resultados (Pérdidas y Ganancias)
La Cuenta de Resultados es el estado contable que refleja los distintos ingresos y gastos producidos a lo largo de un periodo, clasificados según su naturaleza. Su diferencia expresa el beneficio o la pérdida de la empresa.
- BAIT (Beneficio Antes de Intereses e Impuestos): Diferencia entre ingresos y gastos derivados de la actividad principal de la empresa.
- Resultado financiero: Diferencia entre los ingresos y gastos de naturaleza financiera.
- BAT (Beneficio Antes de Impuestos): Suma del resultado de explotación y del resultado financiero.
- BN (Beneficio Neto): Al resultado anterior le restamos los impuestos para obtener el resultado del ejercicio.
Gastos e Ingresos de la Empresa
Entre los ingresos más frecuentes están las ventas de mercaderías, productos terminados e ingresos excepcionales.
Los gastos de explotación incluyen aprovisionamientos, gastos de personal, servicios exteriores, dotaciones para amortizaciones, etc.
Las Cuentas Anuales
Al final de cada ejercicio, la empresa elabora sus cuentas anuales. Para las empresas que presentan métodos abreviados, estas son:
- Balance de Situación: Refleja con claridad la situación económico-financiera de la empresa, así como los beneficios y pérdidas obtenidos. Se estructura en dos columnas: a la izquierda se encuentra el activo y a la derecha el pasivo.
- Cuenta de Pérdidas y Ganancias: Documento para analizar los distintos componentes que contribuyen a la obtención del resultado.
- La Memoria: Amplía la información recogida en los documentos anteriores y explica detalladamente aspectos relevantes de la empresa.
Fondo de Maniobra
Principios del Equilibrio Financiero
- El activo representa las inversiones realizadas, y el patrimonio neto más el pasivo son los fondos con que se han financiado esas inversiones.
- Para que no haya problemas financieros, es necesario que lo que se cobre antes de un año sea más que todo lo que se debe pagar; es decir, que el activo corriente sea superior al pasivo corriente.
El equilibrio financiero exige la creación de un fondo de seguridad que permita hacer frente a los desajustes. Es recomendable que los recursos permanentes financien la totalidad del activo no corriente. El fondo de maniobra se puede obtener de dos maneras: como diferencia entre el activo corriente y el pasivo corriente, o como diferencia entre los recursos permanentes y el activo no corriente.
Desequilibrios Patrimoniales
El patrimonio de una empresa siempre está en equilibrio, ya que la masa patrimonial del activo debe ser igual a la suma del patrimonio neto y el pasivo. Sin embargo, desde un punto de vista de equilibrio financiero, existen varias probabilidades:
- Equilibrio total: Todo está financiado por recursos propios y no hay deudas a pagar. Es la máxima estabilidad.
- Estabilidad financiera: Lo normal es que las empresas financien sus activos no solo con recursos propios, sino también con recursos ajenos. Esta es la situación más habitual.
- Desequilibrio financiero a corto plazo: A veces, las empresas acumulan deudas a corto plazo y comienzan los desequilibrios financieros. Si la situación es transitoria, no habrá problemas; si la situación es continua, la empresa caerá.
- Desequilibrio total: La empresa carece de fondos propios como consecuencia de pérdidas de ejercicios acumuladas.
Periodo de Maduración de una Empresa
En una empresa, un conjunto de actos se repiten continuamente.
Fases del Proceso de Maduración
Durante este periodo, cada euro invertido estará en un almacén temporalmente, pasará después a un periodo de fabricación y más tarde irá a un departamento de productos elaborados. Finalmente, se producirá un periodo de cobro.
El periodo medio de maduración es el tiempo que la empresa tarda en recuperar cada euro invertido en su ciclo de explotación.
La Rentabilidad Económica y Financiera
La rentabilidad se obtiene mediante la relación por cociente entre los beneficios obtenidos y el capital invertido durante un periodo de tiempo. Las empresas tratan de conseguir el máximo rendimiento.
Los capitales invertidos pueden ser propios o ajenos.
- La rentabilidad económica: Relaciona los beneficios obtenidos con el total de capitales invertidos.
- La rentabilidad financiera: Relaciona los beneficios netos con los capitales o recursos propios.
La rentabilidad económica depende de si la empresa puede aumentar su rentabilidad vendiendo la misma cantidad con un margen comercial mayor o vendiendo más manteniendo el mismo margen de beneficio.
Rentabilidad y Estructura de Empresa
La inversión de una empresa está financiada con recursos propios y ajenos. La elección de la empresa podrá influir en la rentabilidad de los recursos. Financiar nuevas inversiones con recursos ajenos en vez de con fondos propios produce un incremento de la rentabilidad financiera.
Efecto Apalancamiento
Consiste en usar la deuda de la financiación ajena para aumentar las posibilidades de inversión. Será positivo si el incremento de la deuda aumenta la rentabilidad financiera.
El empresario se encuentra en el dilema de emplear recursos ajenos (que aumentan la rentabilidad de los recursos propios pero disminuyen la estabilidad financiera) o emplear recursos propios.