Principios Clave de Contabilidad y Gestión Financiera

Patrimonio Neto: Conceptos y Componentes

El patrimonio neto, también denominado fondos propios o no exigible, está formado por:

  • El capital, constituido por las aportaciones de los socios.
  • Las reservas, que son los beneficios generados por la empresa que no han sido distribuidos entre los socios y permanecen en la empresa para llevar a cabo futuras inversiones.
  • El resultado del ejercicio. Los resultados del ejercicio permanecen en el balance hasta que se decida su destino, es decir, repartirlos entre los socios en forma de dividendos, o bien destinarlos a reservas.

El patrimonio neto se llama no exigible porque los accionistas no pueden exigir a la empresa que se les devuelvan sus aportaciones (capital social, beneficios retenidos en reservas, ampliaciones de capital, etc.).

Se denominan capitales permanentes o pasivo fijo a la suma del patrimonio neto y los pasivos no corrientes.

La Cuenta de Pérdidas y Ganancias

Es un estado contable que refleja los distintos ingresos y gastos producidos a lo largo de un período, clasificados según su naturaleza, y cuya diferencia expresa el beneficio o la pérdida de la empresa. Se conoce también como estado de resultados o como cuenta de pérdidas y ganancias.

El Beneficio de la Empresa

Como hemos visto, después de obtener el resultado de la empresa como diferencia entre ingresos y gastos, esta debe pagar el Impuesto de Sociedades. La cuota de amortización del inmovilizado se considera un gasto de explotación.

Parte de los beneficios de la empresa se utilizan para hacer frente a la renovación de su inmovilizado (maquinaria, ordenadores, elementos de transporte, etc.). El resultado obtenido después de pagar el Impuesto de Sociedades se denomina beneficio neto (BN).

El beneficio neto pertenece a los socios, y puede ser distribuido entre ellos o bien ser retenido por la empresa (permanecer en la empresa). Los beneficios que se distribuyen entre los socios se denominan

El Plan General de Contabilidad

La contabilidad es el proceso que recoge y selecciona información económico-financiera relevante, la interpreta, la cuantifica y la registra siguiendo un método específico, para finalmente presentar esta información en unos informes, sujetos a unas normas, que se denominan estados contables, y que sirven para la toma de decisiones económicas.

Las Cuentas Anuales

Las cuentas anuales son el balance de situación, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto, el estado de flujos de efectivo y la memoria.

Componentes Detallados de las Cuentas Anuales

La Memoria

La memoria es el estado contable que completa, amplía y comenta la información contenida en los otros documentos que integran las cuentas anuales.

El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto

El estado de cambios en el patrimonio neto recoge las variaciones producidas en la composición del patrimonio neto (capital y reservas) de un ejercicio a otro.

El Estado de Flujos de Efectivo

El estado de flujos de efectivo solo deben incluir este documento las grandes empresas.

Los Libros Obligatorios de Contabilidad

El Código de Comercio señala que los empresarios están obligados a llevar una contabilidad ordenada, adecuada a la actividad de la empresa, que permita un seguimiento cronológico de todas sus operaciones, así como la elaboración periódica de balances e inventarios.

Para ello, los empresarios llevarán obligatoriamente los siguientes libros de contabilidad:

  • El Libro de Inventarios
  • Las Cuentas Anuales
  • El Libro Diario

La información contable contenida en las cuentas anuales debe tener siempre como objetivo mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa.

El Balance Social de las Empresas

El balance social es un documento que contrapone los efectos positivos (beneficios sociales) a los efectos negativos (costes sociales) que se derivan de la actuación de la empresa y que permite evaluar el cumplimiento de su responsabilidad social durante un período determinado.

Si los efectos negativos superan a los positivos, el balance social tendrá déficit en responsabilidad social, y si los beneficios superan los costes, la empresa tendría superávit en responsabilidad social medioambiental.

Entre los costes y beneficios sociales más frecuentes están:

Beneficios Sociales

  • Generación de riqueza y de los bienes y servicios que necesitamos.
  • Creación de empleo que genera rentas para los ciudadanos.
  • Aportaciones a la comunidad (donaciones).
  • Programas de ecoficiencia y proyectos de mejora medioambiental.
  • Política de recursos humanos: jornada de trabajo flexible y de conciliación de la vida laboral y familiar, remuneraciones justas, etc.

Costes Sociales

  • Contaminación medioambiental.
  • Agotamiento de los recursos naturales y pérdida de biodiversidad.
  • Accidentes laborales y enfermedades laborales.
  • Despidos y deslocalizaciones.
  • Dificultad para compaginar vida laboral con familiar.
  • Discriminación laboral e incumplimiento de derechos humanos.

Responsabilidad Social de la Empresa (RSE)

La Responsabilidad Social de la Empresa (RSE) es el conjunto de obligaciones y compromisos legales y éticos que la empresa asume para ayudar y mejorar los impactos de su actividad sobre los ámbitos social, laboral y medioambiental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *