Contratos Comerciales Clave: Franquicia, Leasing, Distribución, Concesión y Agencia

En el ámbito empresarial, diversos contratos regulan las relaciones comerciales, permitiendo a las empresas expandirse, operar y colaborar de manera eficiente. A continuación, se detallan algunos de los más relevantes:

Contrato de Franquicia

El contrato de franquicia es un acuerdo de colaboración empresarial en el campo económico y tecnológico, donde ambas partes mantienen su independencia jurídica.

  • Franquiciante: Es el titular de la marca, quien otorga el uso y goce de la misma, así como el know-how (conocimiento técnico y comercial) al franquiciado.
  • Franquiciado: Es la parte que recibe el uso y goce de la marca y el know-how, a cambio del pago de un fee de ingreso y un canon mensual (porcentaje o monto fijo).

Elementos del Contrato de Franquicia

  • Sujetos: Franquiciante y Franquiciado.
  • Objeto: El uso y goce de la marca, la transferencia del know-how y el pago de un canon.
  • Forma: Aunque no existe una ley específica que lo regule, se formaliza por escrito a efectos probatorios.

Clases de Franquicia

  • De Producción: El franquiciado produce bienes o servicios siguiendo las condiciones y especificaciones del franquiciante.
  • De Distribución: El franquiciado distribuye y vende productos bajo la marca del franquiciante.
  • De Servicios: El franquiciado presta servicios utilizando la marca del franquiciante y siguiendo sus instrucciones.

Contrato de Leasing

El contrato de leasing es un acuerdo mediante el cual el dador transfiere la tenencia de un bien cierto y determinado (que puede ser cosas muebles, marcas, inmuebles o patentes) para su uso y goce al tomador. Esto se realiza a cambio del pago de un canon, y se le confiere al tomador una opción de compra por un precio que debe estar fijado en el contrato o ser determinado por pautas pactadas.

Aspectos Clave del Leasing

  • Registro: Debe registrarse en el registro correspondiente dentro de los 5 días de la celebración del contrato para que produzca efectos sobre terceros desde la fecha de su celebración (produciendo efectos retroactivos). De lo contrario, los producirá desde la fecha de su registro.
  • Plazo de Duración:
    • Cosas muebles: 10 años.
    • Cosas inmuebles: 20 años.
  • Titularidad: La titularidad del bien recae en el dador.
  • Beneficio: Permite al tomador mantenerse actualizado en materia tecnológica.

Otros Contratos Comerciales Relevantes

Contrato de Distribución

Es un contrato no formal donde el distribuidor compra una cantidad mínima de mercadería al fabricante con el fin de repartirlas por una zona determinada, al precio fijado por el fabricante.

  • El distribuidor es responsable por la calidad de los productos.
  • Si no vende, asume las pérdidas.
  • Generalmente, vende al por mayor de forma exclusiva en su zona.

Contrato de Concesión

Es un contrato no formal, aunque sus cláusulas suelen establecerse por escrito. El concesionario adquiere productos de otra empresa, el concedente, quien impone las condiciones de comercialización.

  • El concesionario comercializa y revende productos en una zona determinada.
  • Opera por cuenta y riesgo propio, obteniendo sus ganancias de la reventa.

Contrato de Agencia

En este contrato, el dueño del producto o servicio autoriza al agente a promover y vender su producción.

  • El agente no adquiere los productos que promueve.
  • La variación del precio no lo perjudica, ya que su remuneración suele ser una comisión sobre las ventas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *