Estructuras Organizacionales: Diferenciación y Tipos
La estructura organizacional define cómo se dividen, agrupan y coordinan las tareas formales del trabajo. Se clasifica principalmente en diferenciación horizontal y vertical, y se materializa en diversos tipos de estructuras.
Diferenciación Horizontal
Se refiere a la especialización del trabajo de las personas y unidades de la empresa, analizando las funciones a un mismo nivel jerárquico. A mayor diferenciación horizontal, hay más unidades especializadas en el mismo nivel.
Diferenciación Vertical
Se refiere al número de niveles jerárquicos. Existen diferentes niveles de autoridad a través de la cadena de mando.
Estructura Funcional
Es una diferenciación horizontal que implica una departamentalización por funciones. Representa el primer tipo de estructura y no es adecuada cuando la empresa comienza a adquirir gran tamaño.
Estructura Multidivisional
La empresa forma diversas divisiones, dentro de las cuales se realizan múltiples funciones.
Estructura Matricial
Equilibra los intereses funcionales y divisionales, generando dos líneas de autoridad paralelas. Una misma persona tiene dos autoridades de forma simultánea, lo que implica un riesgo de conflictos y son inestables.
Estructura Mixta
Tiene dos niveles, divisional y funcional, actuando coordinadamente. Existen diferentes atribuciones de autoridad y es la más frecuente.
Cultura Organizacional para el Éxito a Largo Plazo
Para que la cultura sea útil para el éxito a largo plazo de una organización, debe poseer ciertas características:
Cultura Fuerte
Es una serie de valores y formas de hacer negocios que son consistentes entre sí y son compartidos por los miembros de la organización.
Estrategia Apropiada
Debe alinear y motivar a la gente en una dirección consistente con las necesidades que la organización tiene para ser exitosa.
Cultura Adaptativa
Anticipa y se adapta a los cambios en el medioambiente y la tecnología.
Liderazgo y Administración
Aunque a menudo se confunden, el liderazgo y la administración tienen roles distintos pero complementarios en una organización.
El Líder
Establece la visión, sabe motivar, define objetivos ambiciosos y tiene foco en ideas imaginativas, entre otras cualidades.
El Administrador
Planifica, organiza, coordina y controla. Tiene foco en sistemas y procesos, siendo importante para mantener el control y la eficiencia.
Habilidades como Fuente de Ventaja Competitiva Sostenible
Las habilidades deben cumplir con una serie de requisitos para ser consideradas fuente de ventaja competitiva sostenible:
Generación de Habilidades Distintivas
Capacidad de generar valor.
Apropiabilidad
Capacidad de capturar el valor de la empresa.
Sostenibilidad
Deben ser durables y difíciles de imitar.
Oportunismo
Adquisición de recursos antes que los demás competidores.
Capacidad Dinámica
Es la capacidad de la empresa para integrar, construir y reconfigurar las competencias externas e internas para enfrentar un entorno cambiante. Es la capacidad de generar nuevas capacidades, dado que una capacidad que pudo haber sido importante, puede quedar obsoleta. Incluye:
- Innovación
- Capacidad de adaptación
- Aprendizaje
La Cadena de Valor
La cadena de valor enfatiza que el valor no se crea solo en las actividades de transformación o productivas, sino que toda la empresa debe estar correctamente organizada y alineada para crear valor. Describe todas las actividades que realiza una organización para crear un producto o servicio y entregarlo al cliente final, generando valor en cada etapa del proceso. Se compone de actividades primarias y de apoyo.
Cultura Organizacional: Creencias y Supuestos
Se refiere a las creencias y supuestos básicos que son compartidos por los miembros de la organización, operan de forma inconsciente y no se cuestionan. Han funcionado lo suficientemente bien como para ser considerados válidos.
Niveles de Manifestación de la Cultura
- Artefactos y creaciones
- Valores
- Supuestos básicos
Mecanismos del Líder para Formar la Cultura
Los mecanismos más importantes a través de los cuales el líder forma la cultura son:
Reacciones del Líder en Momentos Críticos
En situaciones críticas, el líder toma decisiones consistentes con las creencias y filosofía que dice tener. A la larga, todos saben los valores que deben prevalecer.
Criterios para la Asignación de Recompensas
Dependiendo de la forma en la que se asignen bonos o dinero, generará competitividad individual al interior de la organización.
Criterios para Selección, Promoción y Retiro de Personal
Estos criterios también determinan la cultura de la empresa, pudiendo generar una cultura conformista de «yes-men» (personas dóciles).
El Trabajo Deliberado como Modelo
Los líderes deben actuar deliberadamente. Crean cultura a través de su propio actuar.
Áreas y Temas a los que el Líder Presta Atención
Podrá generar en la gente una preocupación similar a la que él demuestra en sus productos.
La Importancia de Líderes Positivos
Para la empresa, disponer de líderes positivos es un recurso valioso.
Rasgos del Líder
Extrovertido, simpatía, baja aversión al riesgo.
Comportamiento del Líder
Líderes efectivos pueden tener todas las personalidades posibles. Lo importante es lo que el líder hace. Se orienta a la tarea (centrado en dar estructura al grupo) y a la relación (respeto y confianza mutua).
Teoría de la Contingencia en el Liderazgo
Todos pueden ser líderes en diversos contextos. Lo importante de un líder efectivo es su capacidad de adaptarse a la situación y ser flexible.
Habilidad Distintiva: Condiciones Clave
Una habilidad es distintiva si cumple con tres condiciones:
Altamente Valorada por el Cliente
Diferenciación Respecto a la Competencia
Extendible
Es decir, permite generar una gran cantidad de productos.