Definición de Presupuesto
Un presupuesto es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros. Este plan debe cumplirse en un tiempo determinado y bajo ciertas condiciones preestablecidas, aplicándose a cada centro de responsabilidad de la organización.
Importancia del Presupuesto
- Ayudan a minimizar el riesgo en las operaciones de la organización.
- Mantienen el plan de operaciones de la empresa dentro de límites razonables.
- Sirven como mecanismo para la revisión de políticas y estrategias empresariales, direccionándolas hacia los objetivos deseados.
- Cuantifican en términos financieros los diversos componentes del plan total de acción.
Objetivos del Presupuesto
- Planear integral y sistemáticamente todas las actividades que la empresa debe desarrollar en un periodo determinado.
- Controlar y medir los resultados cuantitativos y cualitativos, fijando responsabilidades en las diferentes dependencias de la empresa para lograr el cumplimiento de las metas previstas.
- Coordinar los diferentes centros de costo para asegurar la marcha integral de la empresa.
- Lograr los resultados esperados de las operaciones periódicas.
Finalidad del Presupuesto
- Planear los resultados de la organización en términos monetarios y de volumen.
- Controlar el manejo de ingresos y egresos de la empresa.
- Coordinar y relacionar las actividades de la organización.
- Lograr los resultados esperados de las operaciones periódicas.
Funciones Clave del Presupuesto
- Es una herramienta analítica, precisa y oportuna.
- Permite prever el desempeño futuro.
- Sirve de soporte para la asignación eficiente de recursos.
- Facilita el control del desempeño real en curso.
Elementos Esenciales del Presupuesto
- Integrador: Indica que toma en cuenta todas las áreas o actividades de la empresa.
- Coordinador: Significa que los planes para los diversos departamentos de la empresa deben ser preparados conjuntamente y en armonía.
- Operaciones: Uno de los objetivos primordiales del presupuesto es la determinación de los ingresos que se pretenden obtener.
- Recursos: No es suficiente conocer los ingresos y gastos futuros; la empresa debe planear los recursos necesarios para realizar sus planes de operación.
Principios Presupuestarios
Principios Políticos
- Competencia
- Universalidad
- Unidad
- Anualidad
- Publicidad
Principios Contables
- Presupuesto bruto
- Unidad de caja
- Ejercicio cerrado
Principios Económicos
- Limitación del gasto o gasto mínimo
- Neutralidad
- Autoliquidación de la deuda
Importancia del Presupuesto para la Gerencia
- Mantiene el plan de operaciones de la empresa dentro de límites razonables.
- Sirve como mecanismo para la revisión de políticas y estrategias, cuantificando en términos monetarios los diferentes componentes de su plan de acción.
- Sirven como medio de comunicación entre unidades a determinado nivel y verticalmente entre ejecutivos de un nivel a otro.
Ventajas de la Presupuestación
- Presionan para que la alta gerencia defina adecuadamente los objetivos básicos.
- Obligan a mantener un archivo de datos históricos controlados.
- Facilitan la utilización óptima de los diferentes insumos.
- Facilitan la coparticipación e integración de las diferentes áreas.
- Obligan a realizar un autoanálisis periódico.
Limitaciones y Causas de Fracaso del Presupuesto
Limitaciones
- Están basados en estimaciones.
- Deben ser adaptados constantemente a los cambios importantes que surjan.
- Su ejecución no es automática.
- Es solo un instrumento que no debe tomar el lugar de la administración.
Causas Comunes de Fracaso
- Falta de coordinación adecuada entre diversos niveles jerárquicos de la organización.
- Ausencia de un sistema contable que genere confianza y credibilidad.
- Incumplimiento de las políticas de la organización.
- Falta de controles efectivos respecto a la presupuestación.
- Evaluación inadecuada y desajustes entre productos y mercados.
Clasificación de los Presupuestos
Según su Flexibilidad
- Rígidos, estáticos, fijos o asignados.
- Flexibles o variables.
Según el Periodo de Tiempo que Cubran
- Corto plazo.
- Largo plazo.
Según su Campo de Aplicabilidad en la Empresa
- De operación o económicos.
- Financieros (Tesorería y capital).
Según el Sector en que se Utilicen
- Público.
- Privado.
Tipos Específicos de Presupuestos
- Presupuesto Base Cero: Consiste en reevaluar cada uno de los programas y gastos, partiendo siempre de cero.
- Presupuesto por Programas: Es un conjunto de técnicas y procedimientos sistemáticamente ordenados en forma de programas y proyectos.
- Presupuesto de Trabajo: Debe ser claro y conciso, estableciendo los detalles específicos del proyecto para conseguir sus objetivos.
- Presupuesto Maestro: Es un presupuesto que proporciona un plan global para un ejercicio económico próximo, generalmente fijado a un año. Se compone de:
- Presupuesto de Operaciones.
- Presupuesto Financiero (incluye Tesorería).