Estados Financieros
Son representaciones alfanuméricas que clasifican y describen, mediante títulos, rubros, conjuntos, cantidades y notas explicativas, las declaraciones de los administradores.
Estados Financieros Básicos (NIF A-3)
De conformidad con la NIF A-3, los estados financieros básicos son:
- El Balance General o Estado de Situación Financiera
- El Estado de Resultados o de Pérdidas y Ganancias
- Estado de Variación de Capital Contable
- Estado de Flujo de Efectivo
Balance General o Estado de Situación Financiera
Este estado financiero es emitido tanto por entidades con fines de lucro como por entidades no lucrativas, y se forma básicamente por los siguientes elementos (NIF A-5):
- Activo
- Pasivo
- Capital Contable o Patrimonio Contable
El Balance General, también llamado Estado de Situación Financiera o Estado de Posición Financiera, muestra la información financiera a una fecha determinada sobre los recursos y obligaciones financieras de la entidad.
- Activos: Se clasifican de acuerdo al orden de disponibilidad (de convertirse en efectivo).
- Pasivos: Se clasifican de acuerdo al orden de exigibilidad.
- Capital: Se ordena de acuerdo a la fecha del estado financiero.
Estructura del Balance General
Encabezado:
- Nombre de la empresa o propietario
- Nombre del documento (Balance General)
- Fecha de presentación
Cuerpo:
- Nombre y valor de las cuentas del Activo
- Nombre y valor de las cuentas del Pasivo
- Nombre y valor del Capital
El Calce o Pie:
- Notas
- Nombre y firma del propietario o representante legal
- Nombre y firma del contador que lo elaboró
Ecuación Contable
El Balance General nos muestra el monto del activo, pasivo y el capital contable de la empresa, y el equilibrio que existe entre ellos, dando como resultado las siguientes ecuaciones contables:
A = P + C
P = A – C
C = A – P
Formas de Presentación del Balance General
Existen dos formas de presentación del Balance General:
- En forma de reporte (vertical)
- En esta forma, los datos relativos a las cuentas de activo y pasivo de la empresa se anotan en una hoja de cuatro columnas de acuerdo al mayor grado de disponibilidad y exigibilidad.
La fórmula que se aplica: C = A – P
- En forma de cuenta (horizontal)
- En esta forma de balance se usa un rayado compuesto de dos sectores (izquierdo y derecho) de cuatro columnas cada uno.
- El lado izquierdo: las cuentas de Activo de la empresa, clasificadas de acuerdo al grado de disponibilidad.
- El lado derecho: el pasivo y capital contable de acuerdo al grado de exigibilidad.
La fórmula que presenta la igualdad es la siguiente: A = P + C
Requisitos para la Elaboración del Balance General
Es indispensable una buena presentación en la elaboración del Balance. Por ello, los requisitos que se deberán observar son los siguientes:
- Colocar el signo pesos ($) solo en la primera cantidad de la columna, a los totales y a las cantidades que se escriban después de la línea llamada corte (-), la cual abarcará toda la columna.
- No repetir más de una vez las cantidades.
- Cortar el resultado final con dos líneas horizontales.
- En caso del balance en forma de cuenta, se deberán cancelar los renglones que queden en blanco en alguna de las dos secciones por medio de una línea «zeta».
- Centrar el encabezado de todos los títulos de nombres de cuentas.
Estado de Resultados (NIF A-3)
El Estado de Resultados muestra la información relativa al resultado de las operaciones de la empresa por un periodo determinado.
Para una entidad no lucrativa, se le conoce como Estado de Resultados.
Estructura del Estado de Resultados
Encabezados:
- Nombre de la empresa o propietario
- Nombre del documento (Estado de Resultados)
- El periodo al que se refiere
Cuerpo:
- Nombre y valor de las cuentas de ingresos
- Nombre y valor de las cuentas de egresos
- Nombre y valor de las cuentas del inventario
Calce o Pie:
- Notas
- Fecha de elaboración
- Nombre y firma del propietario o representante legal
- Nombre y firma del contador que lo elaboró
Elementos del Estado de Resultados (NIF A-5)
El estado financiero está integrado por los siguientes elementos según la NIF A-5:
- Ingresos, costos y gastos
- Ordinarios: Que se derivan de transacciones, transformaciones internas y de otros eventos usuales; es decir, que son propios del giro de la entidad, ya sean frecuentes o no.
No ordinarios: Que se derivan de transacciones, transformaciones internas y de otros eventos inusuales; es decir, que no son propios del giro de la entidad, ya sean frecuentes o no.
Cuentas de Ingresos
Las cuentas de ingresos que integran el Estado de Resultados son las siguientes:
- Ventas Totales
- Devoluciones sobre Compras
- Descuentos sobre Compra
- Rebajas sobre Compras
- Productos Financieros
- Otros Productos
Cuentas de Egresos
Las cuentas de egresos que integran el Estado de Resultados son las siguientes:
- Devoluciones sobre Ventas
- Rebajas sobre Ventas
- Descuentos sobre Ventas
- Compras
- Gastos de Compra
- Gastos de Venta
- Gastos de Administración
- Gastos Financieros
- Otros Gastos
