Archivo de la etiqueta: Estados financieros

Información Financiera Empresarial: Claves para una Gestión Exitosa

Estados Financieros de la Empresa

La Información de la Empresa

La contabilidad es la ciencia económica que estudia el patrimonio empresarial, las normas y los fundamentos científicos en los que se basa el registro de la información económica de la empresa. Proporciona información a la empresa, y con base en esta información económica, la dirección puede tomar decisiones más acertadas. Para que la información contable sea comparable y objetiva, tiene que ser:

Políticas Contables en Estados Financieros: Bases de Valoración y Revelaciones Clave

Bases de Valoración en los Estados Financieros

Es fundamental que los usuarios estén informados sobre la base utilizada en los estados financieros (por ejemplo: coste histórico, coste corriente, valor neto realizable, valor razonable o importe recuperable). Estas bases afectan significativamente la capacidad de análisis de los estados financieros. Cuando se utiliza más de una base de valoración, como en el caso de revalorización de ciertas clases de activos, es suficiente con indicar las categorías Seguir leyendo “Políticas Contables en Estados Financieros: Bases de Valoración y Revelaciones Clave” »

Evolución y Funciones de la Administración Financiera: Claves para el Éxito Empresarial

Evolución de la administración financiera: Empezó a desarrollarse como un área independiente a principios del siglo XX, y nació por la importancia que tenía realizar el intercambio de dinero para la sociedad y por la necesidad de generar una opción para manejarlo de forma correcta. Inicialmente, la administración financiera fue utilizada para el mejoramiento económico de las empresas, evolucionando a la par a medida que estas avanzaban. Inicialmente, se encargaba de las inversiones de capital Seguir leyendo “Evolución y Funciones de la Administración Financiera: Claves para el Éxito Empresarial” »

Estados Financieros Consolidados: Enfoque en la Integración Empresarial

Los estados financieros consolidados presentan la posición financiera y los resultados de operación de dos o más empresas asociadas como si fueran una sola organización.

Características de los Estados Financieros Consolidados

  1. Muestran la posición financiera y los resultados de operación de un grupo de compañías.
  2. Las compañías son independientes jurídicamente entre sí, pudiendo ser una unión de hecho o figuras reales, resultado de la adquisición de acciones o la creación de nuevas entidades Seguir leyendo “Estados Financieros Consolidados: Enfoque en la Integración Empresarial” »

Estructura Financiera Empresarial: Activos, Pasivos, Flujos y Resultados

Activos de la Empresa

A) Activo no corriente

I. Inmovilizado intangible: Desarrollo, Concesiones administrativas, Fondo de comercio, Derechos de traspaso, Aplicaciones informáticas, Anticipos para inmovilizaciones intangibles, (Amortización acumulada inmovilizado intangible), (Deterioro de valor del inmovilizado intangible).

II. Inmovilizado material: Construcciones, Maquinaria, Instalaciones, utillaje y mobiliario, Otros inmovilizados, Anticipos para inmovilizados materiales, (Amortización acumulada Seguir leyendo “Estructura Financiera Empresarial: Activos, Pasivos, Flujos y Resultados” »

Interpretación de Estados Financieros: Análisis e Importancia

¿Qué son los Estados Financieros?

Los estados financieros son los documentos que debe preparar la empresa al terminar el ejercicio contable, con el fin de conocer la situación financiera y los resultados económicos obtenidos en las actividades de su empresa a lo largo de un período.

Utilidad de la Información Contable

La información presentada en los estados financieros interesa a:

Estados Financieros

CONTABILIDAD INTERMEDIA

INFORMES FINANCIEROS

Para brindar información financiera, se utiliza una técnica de procesamiento de datos que permite obtener información sobre la composición y evolución del patrimonio neto de una entidad, los bienes de propiedad de terceros y ciertas contingencias.

La información financiera debe proporcionar:

  • Información correcta.
  • A las personas adecuadas.
  • En el momento justo.

Estos informes pueden tener diferentes características en cuanto a diseño, periodicidad, informes Seguir leyendo “Estados Financieros” »

Contabilidad, Auditoría y Normas Contables: Una Guía Completa

Contabilidad y Auditoría

Definición de Contabilidad

La contabilidad es una técnica que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados.

Definición de Auditoría

La auditoría es un proceso sistemático para obtener y evaluar objetivamente las evidencias relacionadas con informes sobre actividades económicas y otros acontecimientos relacionados. Su fin es determinar el grado de correspondencia del contenido informativo Seguir leyendo “Contabilidad, Auditoría y Normas Contables: Una Guía Completa” »

Análisis de Estados Financieros: Claves y Ratios

TEMA 1

CUENTAS ANUALES

Carácterísticas de las CA:


unidad, publicas (registro mercantil, comparativas (comparar clientes), completas, representativas, vinculantes, verificadas (entidad externa que diga que son correctas, claramente identificadas

Modelo NORMAL:


• Sociedades anónimas (incluidas las laborales),• Sociedades responsabilidad limitada (incluidas las laborales), • Sociedades comanditarias por acciones,• Sociedades cooperativas,• Sociedades colectivas y comanditarias simples, cuando Seguir leyendo “Análisis de Estados Financieros: Claves y Ratios” »

Contabilidad: Principios, Estados Financieros y Organización Empresarial

1. Definición de Contabilidad

La contabilidad es un sistema de información basado en un conjunto de principios, normas y procedimientos técnicos que permite registrar de forma ordenada, completa y detallada los hechos económicos y financieros de la gestión empresarial. Su fin es emitir estados financieros para analizar e interpretar la situación económica y financiera de la empresa, lo que permitirá tomar decisiones oportunas a los usuarios internos y externos.

2. Objeto de la Contabilidad

El Seguir leyendo “Contabilidad: Principios, Estados Financieros y Organización Empresarial” »