Fundamentos de Operaciones Financieras y Productos Bancarios Clave

Conceptos Fundamentales de las Operaciones Financieras

  • Una operación financiera es aquella que permite un intercambio de capitales en distintos momentos de tiempo. El producto es el dinero. Elementos que intervienen: $C_0$: capital inicial, $C_n$: capital final o montante, $n$: tiempo, $I$: interés.
  • Capitalización simple: Cuando los intereses se calculan sobre el capital inicial. Se utiliza en operaciones cuya duración no es superior a un año.
  • Capitalización compuesta: Los intereses producidos en un periodo de tiempo se acumulan al capital inicial para producir intereses en el período siguiente. Se aplica a operaciones de duración más de un año.
  • Operaciones financieras de actualización: Nos permiten obtener el valor presente de un capital futuro.
  • Tasa o tipo de interés: Es la cantidad expresada en porcentaje que produce un capital en un periodo de tiempo. $i = R/100$.
  • La capitalización nos permite conocer el valor futuro de un capital del que disponemos en ese momento.
  • La actualización nos permite calcular el capital que debemos entregar en este momento para tener en el futuro un capital determinado.
  • Equivalencia de capitales: Dos o más capitales son equivalentes cuando sus valores, sometidos a la misma ley de capitalización o actualización y al mismo tipo de interés, son iguales en un determinado momento. Para poder comparar capitales hay que tener en cuenta su cuantía y su vencimiento. Para comparar capitales situados en distintos momentos, se trasladan todos los capitales a un mismo momento aplicando las leyes financieras de capitalización y actualización.
  • $(1+i)^n$ es el factor de capitalización compuesta, mediante el cual podemos obtener el valor de un capital dentro de $n$ años a un tanto de interés.
  • $(1+i)^{-n}$ se denomina factor de actualización compuesta y sirve para trasladar capitales de un momento dado a otro anterior.
  • Tanto nominal y tanto fraccionado: Cuando la capitalización no es anual, aplicamos un tanto fraccionado ($i_m$); $m$ representa el número de capitalizaciones anuales.
  • Dos tantos son equivalentes cuando, aplicados al mismo capital inicial, durante el mismo periodo de tiempo, dan lugar al mismo capital final.
  • TAE (Tasa Anual Equivalente): Incluye, además del interés, los gastos y comisiones bancarias de una operación financiera. Revela el coste o rendimiento efectivo de un producto financiero y permite comparar distintos productos. En ausencia de comisiones y gastos, la TAE coincidirá con el tipo de interés efectivo o equivalente.

Instrumentos y Productos Bancarios

Clasificación de Productos Bancarios

Las entidades bancarias ofrecen a sus clientes diferentes productos financieros que se clasifican en dos grupos:

  • Instrumentos de Financiación: Representan un activo financiero para el banco y un pasivo financiero para el cliente (ejemplos: préstamo, cuenta de crédito, descuento de efectos).
  • Instrumentos de Inversión: Representan un pasivo financiero para el banco y un activo financiero para el cliente (ejemplo: depósitos).

Depósitos Bancarios

Los depósitos bancarios permiten al banco recibir fondos de sus clientes con el compromiso de devolverlos, junto con los intereses pactados. Pueden ser:

  1. Depósitos a plazo: El titular no podrá disponer de los fondos hasta que transcurra el plazo. Rentabilidad más alta que un depósito a la vista.
  2. Depósitos a la vista: Permiten al cliente disponer de los fondos en cualquier momento. Son fundamentalmente las cuentas corrientes. Facilitan la gestión de los fondos, pero su rentabilidad es nula o negativa.

La Cuenta Corriente

La cuenta corriente es un instrumento financiero básico, fácil de contratar, que permite realizar un gran número de operaciones (cheques, transferencias, tarjetas). Puede ser:

  • Individual
  • Conjunta
  • Indistinta

Se identifica con el IBAN y permite realizar las siguientes operaciones:

  1. Ingresos a la cuenta o abonos: Cobro de nóminas, alquileres, cheques, etc.
  2. Disposición de fondos o cargos: Reintegros en oficinas y cajeros, pago de nóminas.
  3. Actuar como cuenta asociada para determinadas operaciones (depósitos a plazo, cuenta de valores, servicios de intermediación, banca online).

Información y Liquidación de la Cuenta Corriente

  • El extracto informa de las operaciones realizadas a través de la cuenta corriente.
  • Para la liquidación periódica de intereses de una cuenta corriente suele utilizarse el método hamburgués.

Cuenta de Crédito

La cuenta de crédito es un instrumento de financiación mediante el cual la entidad bancaria pone a disposición del cliente sumas de dinero hasta alcanzar un límite durante un periodo de tiempo. El crédito se formaliza en una póliza de crédito y se instrumenta a través de una cuenta corriente.

Funcionamiento de la Cuenta de Crédito

  1. La entidad bancaria abre una cuenta de crédito con un límite de disposición y una cuenta corriente asociada.
  2. El titular utilizará la cuenta corriente para sus pagos.
  3. Si el cliente realiza disposiciones por encima del límite del crédito, se le aplica un interés superior al aplicado.
  4. Cuando se realice la liquidación, el banco cobrará intereses por las cantidades dispuestas y una comisión de disponibilidad que se aplica sobre el saldo medio no dispuesto.
  5. La liquidación suele realizarse trimestralmente y se utiliza el método hamburgués.

Préstamo Bancario

El préstamo bancario es un instrumento de financiación que consiste en la entrega de una cantidad de dinero por parte de la entidad bancaria (prestamista) a un cliente (prestatario), quien se compromete a devolver dicha cantidad más los intereses en los plazos acordados.

Tipos de Préstamos

  1. Préstamos personales: Se conceden basándose en la solvencia económica del cliente y las de sus posibles avalistas. Se suelen formalizar en una póliza de crédito y su amortización suele ser a corto y medio plazo. Tienen un interés superior a los préstamos hipotecarios.
  2. Préstamos hipotecarios: Son los concedidos con garantía de bienes inmuebles. Si el cliente no paga, la entidad puede embargar los bienes hipotecados. La formalización se realiza mediante escritura pública. Los gastos de formalización son más elevados que en los préstamos personales y el tipo de interés es menor. La amortización suele ser a largo plazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *