Fundamentos de la Empresa TIC: Misión, Estructura Organizativa y Liderazgo

La Empresa TIC y su Contexto Estratégico

2.1 Misión, Visión, Metas y Objetivos

La Misión es equivalente a la palabra negocio; es decir, es el comportamiento de la empresa en el presente.

Componentes Esenciales de la Misión

  • Tecnología básica
  • Propósito
  • Clientes
  • Productos
  • Objetivos y estrategias
  • Puntos de vista
  • Eficacia
  • Atención a los clientes

¿Cuáles son los servicios que ofrece? Es el elemento esencial en la empresa. ¿Qué necesitan los clientes?

Filosofía de la Misión

La filosofía engloba las creencias, valores y aspiraciones.

Declaración de Misión:

La Misión se define mediante:

  • Mercados (¿Global? / ¿Local?…)
  • Creación a través de…
  • [Elementos de comportamiento]

La elaboración de la Declaración de Misión se realiza en un solo documento mediante los gerentes (estrategia y comité) y la junta directiva.

Visión: ¿Qué queremos llegar a ser?

Se dice que la visión coincide con los objetivos a largo plazo de una empresa. Estos objetivos deben ser desafiantes, fáciles de medir, consistentes, razonables y claros.

Beneficios de la Visión

  • Estimulación
  • Motivación
  • Normas de evaluación del empleado
  • Base para la organización

Objetivos Estratégicos (VISIÓN)

Los objetivos se centran en áreas clave:

  • Crecimiento:
    • Activos
    • Ventas
    • Mercado
  • Rentabilidad

2.2 Entorno Empresarial

El contexto empresarial se divide en dos niveles:

Entorno Próximo (Microentorno)

Se refiere a la producción y distribución próxima.

  • Mano de obra, recursos financieros, venta de sus productos.
  • Organización y organismos (Industria, Seguridad Social, Sanidad, etc.).

Entorno General (Macroentorno)

Ofrece una visión general de la empresa.

  • Economía del país.
  • Políticas económicas.

2.3 Modelos de Diseños Organizativos

1. Conceptos Generales sobre Organización

La organización nació de la necesidad de cooperar para llegar a un fin común. En este apartado, el término sinergia es de lo más importante: el TODO es mucho más que sus partes individuales.

Mediante una estructura de organización bien definida, se logra un sistema de comunicación y de toma de decisiones que refleja los objetivos de la empresa.

Elementos Principales de la Organización
  • La división del trabajo (basada en la jerarquización y departamentalización) y la coordinación.
  • Una estructura organizacional nos permite alcanzar nuestros objetivos con eficacia.
Definiciones Clave
  • Organizar: Coordinar y delegar tareas.
  • Estructura: Modos de colaboración entre cada unidad de la organización.
  • Autoridad: Toma de decisiones.
División del Trabajo

Implica la especialización y cooperación de las fuerzas laborales de la empresa para mejorar la eficiencia. Tiene 3 ventajas:

  1. Ahorro de capital.
  2. Ahorro de dinero.
  3. Tareas más sencillas.

2. Modelos Organizativos

Existen 3 tipos principales:

  • Modelo Mecánico: Todas sus características son predecibles. Posee objetivos claros y precisos (máximo beneficio), procedimientos para ganar en eficiencia a partir de un análisis previo y un entorno controlable.
  • Modelo Orgánico: La organización se concibe como un ser vivo, sin predicciones de evolución. Se caracteriza por un entorno incontrolable y una organización en constante evolución.
  • Modelo de Proceso: Su organización pierde relevancia frente a los procesos (producción, venta, toma de decisiones, etc.). Presenta estructuras de organización simples y la organización depende de la tecnología. Ejemplos: proceso de montaje de ordenadores y de aceptación de pedidos.

3. Configuraciones o Diseños Organizacionales

Tipos de estructuras:

  • Estructura Simple: La coordinación la lleva la cúspide estratégica mediante supervisión directa. Requiere un mínimo de personal y de línea media. Ej.: Pequeña empresa.
  • Burocracia Mecánica: La coordinación se logra a través de la estandarización del trabajo, lo que requiere la creación de toda la estructura administrativa. Ej.: Fabricación de coches, acerías, trenes.
  • Burocracia Profesional: La coordinación se basa en el conocimiento de los empleados, por lo que se necesitan profesionales altamente entrenados en el centro operativo y considerable personal de apoyo. Ej.: Universidad, Hospital.
  • Estructura Divisional: La coordinación se lleva a cabo mediante la estandarización de productos de distintas unidades de producción. La línea media de cada una de estas unidades o divisiones tiene gran autonomía. Ej.: Grandes Multinacionales.
  • Adhocracia: Organizaciones más complejas, donde se requiere la combinación de trabajos a través de equipos y coordinados mediante el compromiso común.

4. Diferentes Tipos de Organización en la Empresa (El Organigrama)

Un organigrama refleja de forma gráfica cuáles son los diferentes departamentos que tiene la empresa y quién está en cada departamento, al igual que las relaciones que hay entre estos.

Modelos de Organigrama
  • Funcional: Jefe → Responsable comercial, técnico, financiero y de recursos humanos.
  • Jerárquico: Jefe → Responsable A y B → Operarios → Responsable C → Operarios.
  • Por Tareas: Jefe → Tarea/proyecto A, B y C → Trabajadores.
  • Estructura Matricial: (Se representa en la tabla adjunta, combinando áreas funcionales y proyectos).

Organigrama de Estructura Matricial

Proyecto AProyecto BProyecto C
Área RRHH
Área Comercial
Área Técnica
Área Financiera

5. Influencia de la Evolución de la Tecnología en las Estructuras Organizativas

  • 1ª Revolución Industrial (R.I.): Tecnologías en los procesos productivos, aumento de la productividad, tecnologías de larga vida, entorno estable y división y especialización del trabajo.
  • 2ª R.I.: Aparición de competencias entre industrias, necesidades de diferenciación, nuevas tecnologías, especialización del trabajo, supervisión y control en áreas no productivas y organigramas complejos.
  • Actualidad (3ª R.I.): Nuevas tecnologías, sustitución del factor fuerza por el factor conocimiento, innovación en estructuras organizacionales, disminución de la necesidad de especialización y mayor capacidad de innovación individual.
Estrategias de Organización (Layout)

Existen 6 tipos:

  1. De posición fija.
  2. Orientada al proceso.
  3. De oficinas.
  4. De detallista/comercio.
  5. De almacenes.
  6. Orientada al producto.

2.4 Liderazgo y Mando

A pesar de que parecen términos similares, existen muchas diferencias entre liderazgo y mando:

Mando

  • Existe por la autoridad.
  • Considera la autoridad un privilegio de mando.
  • Inspira miedo.
  • Sabe cómo se hacen las cosas.
  • Le dice a uno: «¡Vaya!».
  • Maneja a las personas como fichas.
  • Llega a tiempo.
  • Asigna las tareas.

Líder

  • Existe por la buena voluntad.
  • Considera la autoridad un privilegio de servicio.
  • Inspira confianza.
  • Enseña cómo hacer las cosas.
  • Le dice a uno: «¡Vayamos!».
  • No trata a las personas como cosas.
  • Llega antes.
  • Da ejemplo.

Estilos de Liderazgo

Existen tres estilos de liderazgo:

  • Autocrático: O autoritario, tiende a centralizar.
  • Democrático: Favorece la descentralización.
  • Liberal (Laissez-faire): Se transfiere la responsabilidad al subordinado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *