Aspectos Clave del Artículo 34 del Código de Comercio y su Impacto en la Contabilidad Financiera

Artículo 34 del Código de Comercio

Los asientos contables se registran día por día, reflejando las operaciones que realiza el comerciante, de modo que cada partida exprese claramente quién es el acreedor y quién es el deudor. En la negación en la que se refiera, se resumirá mensualmente, por lo menos, los detalles de estas operaciones, siempre que, en este caso, se conserven todos los documentos que permitan comprobar tales operaciones, día por día.

Información a Presentar en los Estados de Situación Financiera

Según la PYME, sección 4, párrafo 4.2, el estado de situación financiera incluirá partidas que presenten los siguientes informes:

  1. Efectivo y equivalente de efectivo.
  2. Deudas comerciales y otras cuentas por pagar.
  3. Activos financieros excluyendo 1, 2, 10 y 11.
  4. Inventario.
  5. Propiedad, planta y equipo.
  6. Propiedades de inversión, registradas al valor razonable con cambios en el resultado.
  7. Activos intangibles.
  8. Activos biológicos registrados al costo menos la depreciación acumulada y el deterioro del valor.
  9. Activos biológicos registrados al valor razonable con cambios de resultado.
  10. Inversiones en asociadas.
  11. Inversiones en entidades controladas de forma conjunta.
  12. Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar.
  13. Pasivo financiero excluyendo 12 y 16.
  14. Pasivo y activos por impuestos corrientes.
  15. Pasivo por impuestos diferidos y activos por impuesto diferido (estos siempre se clasifican como no corrientes).
  16. Provisiones.
  17. Participación no controlada, presentada dentro del patrimonio de forma separada al patrimonio atribuible a los propietarios.

Políticas Contables

La sección 10 establece que son los principios, bases, convenciones, reglas y procedimientos específicos adoptados por una entidad al preparar y presentar estados financieros. El literal 10.4 indica que si esta NIF no trata específicamente una transacción u otro suceso o condición, la gerencia de una entidad utilizará su juicio para desarrollar y aplicar una política contable.

Errores Contables

La sección 10 menciona que son errores de períodos anteriores las omisiones e inexactitudes en los estados financieros de una entidad que corresponden a uno o más períodos anteriores. Estos errores surgen de no emplear o de un error al utilizar información fiable que:

  1. Está disponible cuando los estados financieros para esos períodos fueron autorizados a emitirse.
  2. Podría esperarse razonablemente que se hubiera conseguido y tenido en cuenta en la elaboración y presentación de esos estados financieros.

Distribución entre Partidas Corrientes y No Corrientes

En la sección 4, se establece que una entidad presentará sus activos corrientes y no corrientes, así como sus pasivos corrientes y no corrientes, como categorías separadas en su estado de situación financiera, de acuerdo a la clasificación de activos. El resto se entenderá como partidas no corrientes, excepto cuando la presentación basada en el grado de liquidez proporcione una información fiable que sea más relevante.

Estado de Resultado Integral y sus Estados de Resultado

La sección 5 requiere que una entidad presente su resultado integral total para un período, es decir, su rendimiento financiero para el período en uno o más estados financieros. Establece la información que tiene que presentar en esos estados y cómo presentarlas.

Desglose de Gastos

La sección 5, literal 5.11, indica que una entidad presentará un desglose de gasto utilizando una clasificación basada en la naturaleza o en la función de los gastos dentro de una entidad, lo que proporcione una información que sea fiable y más relevante.

Fiabilidad

La información proporcionada en los estados financieros debe ser fiable. La información es fiable cuando está libre de errores significativos y sesgo, y presenta fielmente lo que pretende presentar.

Relevancia

La información proporcionada en los estados financieros debe ser relevante para las necesidades de toma de decisiones de los usuarios. La información tiene la cualidad de relevancia cuando ejerce influencia sobre las decisiones económicas de quienes la utilizan y evalúan sucesos pasados, presentes o futuros, o bien confirma o corrige evaluaciones realizadas con anterioridad.

Cambio de Patrimonio

Se presenta el resultado del período sobre el que se informa de una entidad, las partidas de ingreso y gastos reconocidas en el otro resultado integral para el período, los efectos de los cambios en políticas contables y las correcciones reconocidas en el período, así como los importes de las inversiones hechas y los dividendos y otras distribuciones recibidas durante el período para inversiones en patrimonio. Sección 6, literal 6.2.

Equivalente al Efectivo

El literal 7.2 establece que son inversiones a corto plazo o de gran liquidez que se mantienen para cumplir con el compromiso de pago a corto plazo más que para propósito de inversión u otros. Por tanto, una inversión cumplirá las condiciones de equivalente al efectivo solo cuando tenga vencimiento próximo, por ejemplo: de tres meses o menos desde la fecha de adquisición.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *