Aspectos de un empresario

Gestión


Labor de hacer que las personas cumplan con sus funciones y obligaciones. Implica motivar, tomar decisiones, resolver conflictos. 

Funciones de la gestión de RRHH

-Planificación del personal

Definir los perfiles profesionales de cada puesto de trabajo a cubrir. Indicando la cantidad de trabajadores y el momento a incorporarse.

-Reclutar y seleccionar


Reclutar:

atraer a los mejores candidatos, fijando las condiciones y publicándolas .

Seleccionar

Escoger al mejor candidato, haciendo una previsión de su comportamiento en el futuro, a través de entrevistas, test, referencias…

-Orientar y formar

Orientar:


  proceso de adaptación e integración a la empresa.

Formar

Proceso de definición clara de cuáles son las tareas, funciones a realizar.

-Evaluación del trabajo:

valorar el trabajo respecto de un rendimiento estándar , para tomar decisiones que van desde la remuneración hasta el posible despido.

-Remuneración y promoción

Entre las decisiones a tomar está, la de definir cómo se paga el salario (remuneración) y cómo se asciende de puesto (promoción).

3 teorías sobre motivación

1ª Tª de la jerarquía de necesidades de Maslow


Para este autor las necesidades de los trabajadores son 5: 

1)

Fisiológicas

Alimentación, descanso, salario…
2)

De seguridad:

protección frente al peligro como consolidación del puesto de trabajo. 
3)

Sociales

Pertenencia a un grupo- integrarse con compañeros. 
4)

De Estima:

sentirse querido, respetado… 
5)

Autorrealización:

alcanzar metas e ideales- promocionar

2ª Tª Bifactorial de Herzberg:


Identifica 2 categorías de factores motivacionales:     
1)

Higiénicos

Hacen referencia al contexto material del trabajo, si existen NO motivan sino que dan paz, si faltan provocan insatisfacción en el trabajador. EJ: seguridad de conservar trabajo, remuneraciones.

2)

Motivadores

Vinculados al contenido completo del trabajo, si existen es efecto motivador y sino dan poca influencia sobre la insatisfacción EJ: logro, éxito, reconocimiento


3ª Tª Humanista X e Y de Mc Gregor

La dirección no motiva, pero el trabajador debe facilitar los avances para que se motive permitíéndole una participación o personalidad mayor. 
1)

Teoría X:

caracterizada: ser vagas, necesitar control, motiva salario… 

2) :Teoría Y:Personas que le gusta trabajar, son creativas, buscan algo más que dinero

DERECHOS Y DEBERES DE LOS TRABAJADORES

Derechos Básicos:
Trabajo y libre elección de profesión y oficio.  -Libre sindicación.  -Negociación colectiva.  -Adoptación de medidas de conflicto colectivo.  -Huelga.  -Reuníón.  -Información, consulta y participación en empresa. 

Obligaciones:

Deber de trabajar según lo convenido.  -Cumplir con las órdenes y siempre que no sean abusivas o ilegítimas.  -No concurrir con la actividad de la empresa, en términos fijados en esta ley.          -Contribuir a la mejora de la activuidad.  -Observar las medidas de seguridad e higiene.

ADMINISTRACIÓN DE RRHH

Contrato de trabajo


Acuerdo entre un empresario y trabajador, este obliga a prestar servicios por cuenta y riesgo del empresario a cambio de salario.

ELEMENTOS DE UN CONTRATO:


consentimiento libre y mutuo, objeto trabajo real o realizar, causa beneficio para ambos, forma generalmente escrito, período de prueba: si existe debe figurar , es tiempo de contrato y variará su máximo según el contrato, duración y condiciones y también capacidad de obrar del empresario y trabajador: capacidad plena de ambos. O se omite con consentimiento de los 16 a 18.

ALGUNAS CONDICIONES DE TRABAJO :


jornada límite máximo 40 h/sem, horas extra máximo 40h/año y se pagan con descanso y dinero, también hay descanso semanal 1 mas 1/2 día, 2 días menos 18, y para acabar fiestas laborales y vacaciones: 14 días/año, 2 de ellos locales, 30 vacaciones.


CAUSAS DE SUSPENSIÓN

Suspensión


Paralización temporal (ambas partes) de la relación laboral.

Mutuo acuerdo de las partes, incapacidad temporal del trabajador, maternidad, paternidad, huelga.

CAUSAS DE ESTINCIÓN

Extinción


Paralización definitiva de la relación laboral.

Decisión conjunta:


Fin de contrato: finalización del plazo en contyrato laboral, causas asignadas en el contrato.

Por voluntad del trabajador

Disminución: con preaviso, incumplimiento de obligaciones por parte del empresario: falta de pago y retrasos.

Voluntad del trabajador

Despido: disciplinario: ofensar(verbales), causas objetivas: razones técnicas, causas fuerza mayor: incendios. 

Otras causas

Fallecimiento, jubilación, incapacidad.

OBLIGACIONES DE LA EMPRESA RESPECTO SS


Las empresas tienen obligación a afiliar a los trabajadores a la SS con anterioridad de iniciar la prestación de servicios que no estuviesen incluidos en el régimen correspondiente a SS.

-Cada vez que se contrta a un trabajador, el empresario está obligado comunicar el alta de la SS y pagar cotizaciones.

-Cuando se extinga el contrato de trabajo el empresario está obligado a comunicar la baja a SS y dejando de pagar cotizaciones.

-Cotizaciones, comienzan a abonarse desde el momento que se inikcia la actividad laboral y finaliza con la extinción del contrato de trabajo.

LA REPRESENTACIÓN DE TRABAJADORES Y EMPRESARIOS

-Los representantes de los trabajadores son por excelencia los sindicatos.

-Todos los trabaj. Tienen derechos a sindicarse o no.

-Ámbito interno de la empresa canalizan comunicación y representación de los trabajadores a través de los delegados delpersonal o comité.

-Los empresarios disponen de las asociaciones de empresarios como »CEPXME» y »CEOE».


CONFLICTOS DE INTERESES Y VÍAS DE NEGOCIACIÓN

CONFLICTO INDIVIDUAL:


entre el trabajador y empresario.

-Conciliación: intermediario que acerca a las partes.

-Mediación: propòne una solución a las partes.

-Arbitraje: impone una solución.

CONFLICTO COLECTIVO


Surgen entre un grupo de trabajadores y uno o varios empresarios.

-La Huelga: interrupción colectiva de la actividad laboral.

-El cierre patronal: determinada por el empresario por razones de huelga o cualquier situación que impida elproceso de la producción.


Mercado:


conjunto de actividades de compraventa de un producto o servicio entre demandantes y oferentes.

CLASES DE MERCADO

EN FUNCIÓN DEL TIPO DE DEMANDANTES Y OFERENTES

Mercado de competencia perfecta, no existe en la realidad, al no verificarse sus carácterísticas. Lo más parecido sería el mercado de cereales a nivel internacional. Carácterísticas – Producto homogéneo – Total información, todos los agentes conocen el producto y el precio de mercado. – Muchos oferentes y demandantes, se dice que las empresas son precio aceptantes, si quieren vender, lo harán a precio de mercado, sin tener capacidad de cambiarlo. – No existen barreras de entrada, ni de salida. 

Mercado de competencia imperfecta


Monopolio


Cuando existe un sólo oferente o demandante frente a varios o muchos demandantes u oferentes. Ej: antigua Telefónica.
Oligopolio (puede ser de oferta o de demanda): cuando, del lado de la oferta o de la demanda, hay pocos participantes/agentes en el mercado. Generalmente se ofrece un producto similar por parte de pocos oferentes a muchos demandantes. Ej: la telefonía hoy.

Competencia monopolística

Muchos oferentes y muchos demandantes, pero en este caso los oferentes intentan a través del marketing-mix ofrecer una diferencia frente a los competidores, para poder poner precios más altos. 

SEGÚN EL TIPO DE BIEN

– Mercado de bienes de consumo; es decir para el consumidor final.

– Mercado de bienes industriales: el comprador también es una empresa.

SEGÚN EL COMPRADOR

Mercado de consumidores

El comprador satisface una necesidad inmediata al comprar a un detallista o minorista.

Mercado de minoristas

El comprador minorista o detallista pone el producto en el punto de venta comprándolo al mayorista o fabricante.

Mercado mayorista

El comprador mayorista maneja grandes cantidades y distribuye entre minoristas, adquiriendo del fabricante.


SEGÚN POSIBILIDADES DE EXPANSIÓN

Mercado actual

Formado por consumidores y productores existentes. –

Mercado potencial

Mercado actual+los que surjan del marketing-mix eficaz.-

Mercado tendencial

Aquel que se espera como consecuencia de la evolución del mercado en su conjunto.

Cuota de mercado:


relación que existe entre ventas de una empresa y  ventas globales del sector al que pertenece, expresada en tanto por ciento. Permite medir la posición de la empresa dentro del sector productivo en el que se enmarca.

Segmentar el mercado:


dividir en grupos homogéneos a los consumidores. 

OBJETIVOS:

atenderlos con estrategias comerciales diferenciadas, consiguiendo mayor satisfacción del consumidor y mayor beneficio para la empresa. Mejorar el posicionamiento de la empresa frente a la competencia con dos estrategias: estrategia orientada al producto y orientada a la marca. 

CRITERIOS Y VARIABLES DE SEGMENTACIÓN

Geográficos


Según país, regíón, municipio… 

Demográficos

Utilizan variables demográficas: edad, sexo, religión…   

Socioeconómicos

Aspectos económicos y sociales: ingresos, estudios, profesión… 

Psicográficos

Aspectos psicológicos: introvertido, impulsivo, conservador… 

Conductual

Nivel de consumo, tipo de usuario, frecuencia de compra, motivación 

ESTUDIOS DE MERCADO

Proceso de búsqueda de información sobre la propia empresa, buscando sus fortalezas y debilidades, sobre el entorno, buscando las oportunidades y amenazas, concretando el perfil de los consumidores, la competencia y definiendo los segmentos de mercado. FASES:  

1. Definición de objetivos


2. Diseño del plan de investigación:

Definir las fuentes de información a utilizar. A. Fuentes de información primaria: Cuando se extrae directamente del mercado para la investigación. B. Fuente de información secundaria: Cuando se extrae de trabajos de investigación previos.

3. Recogida, valoración y presentación de los datos


4. Análisis de los datos y realización de un informe final

  tiene dos partes : el sumario explica brevemente las conclusiones a las que se llega. Y la memoria técnica se desarrolla con todo detalle la investigación efectuada


técnicas de recogida de datos de información primaria se pueden clasificar en dos grupos:

MÉTODOS CUALITATIVOS:


  Buscan comprender las motivaciones psicológicas. 

Entrevista en profundidad


Entrevista abierta  sobre un tema.

Entrevista o reuníón en grupo

Un grupo (6-12) bajo un moderador sobre un tema.

Ps eudocompra

Investigador se hace pasar por un comprador en el punto de venta.

Técnicas proyectivas

Se expone a los investigados a estímulos externos para analizar su reacción vinculada a identificar creencias, ideas y motivaciones.

Técnicas de observación

Los investigados actúan con total libertad sin que se sientan observados.

MÉTODOS CUANTITATIVOS:


Obtienen datos numéricos a partir de herramientas estadísticas. 

Encuesta


Respuesta por parte de una serie de individuos representativa de un colectivo sobre un tema, con un cuestionario generalmente cerrado.

Panel de consumidores

Recoger sistemáticamente información sobre los hábitos de compra durante período de un grupo de personas o familias. Ejemplo más conocido audímetros de televisión.

MARKETING-MIX

combinación de las cuatro variables: producto, precio, promoción y distribución que estima más oportuna para sus objetivos comerciales.

LA POLÍTICA DE PRODUCTO

Producto:


  cualquier bien-servicio adquirido por el consumidor que satisface una necesidad.

Línea de producto

Productos con carácterísticas comunes. Tomando como ejemplo una empresa de automoción, las líneas podrían ser: Automóviles, motos y camiones. Profundidad de línea número de referencias diferentes que compone la línea: En la línea de automóviles, serían los monovolúMenes, deportivos…

Gama de productos

Es el conjunto de líneas 


Definir un producto tenemos que considerar tres niveles:


a) Producto básico,  bien o servicio que satisface la necesidad básica del consumidor.
b) Producto real  incorpora atributos al producto para hacerlo más atractivo como envase o la marca, La marca ha de estar protegida legalmente para dar seguridad, al consumidor, e identificarlo por su marca, podrá volver a comprarlo y esperar una calidad similar, como a la empresa, y garantiza que no existirá una competencia desleal, evitando las copias ilegales. Para ello se sirven de las siguientes estrategias de marca: marca única o marca paraguas, marcas múltiples o marca producto, segundas marcas y marca blanca o de distribuidor.
c) Producto aumentado, que supone incorporar un conjunto de servicios adicionales: instalación, servicio postventa, entrega o financiación.

CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

Secuencia de etapas por las que pasa el producto: introducción o lanzamiento, crecimiento, madurez y declive.

Introducción lanzamiento:


Crecimiento de ventas lento. Pocos competidores. Costes elevados. Beneficios reducidos. Producto: Nuevo. Precio elevado, generalmente. Distribución reducida. Importante esfuerzo de promoción.                                                                                                                                         –

Crecimiento

Crecen más rápido las ventas. Aparece la competencia. Costes unitarios se reducen. Crecen los beneficios. Producto va siendo conocido. Precio tiende a estabilizarse. Distribución: introduce en nuevos segmentos. Promoción: Gastos elevados en publicidad.                                 

Madurez

Las ventas se estancan. Crece la competencia. Costes se estabilizan. Beneficios se estabilizan. Producto: es conocido entre los consumidores. Precio tiende a disminuir, por la competencia. Distribución: Introducción en nuevos mercados. Promoción: Se mantiene el gasto.                 

Declive

Caen las ventas. Disminución de la competencia. Coste unitario va en aumento. Disminuyen los beneficios. Producto: el consumidor se siente saturado. Precio: disminuye, al aumentar stocks. Distribución: abandono de algunos mercados. Promoción: Se reducen los gastos, el producto tiende a desaparecer o a relanzarse y a volver a empezar


LA OílÍTICA DE PRECIOS

Cantidad de dinero que el comprador de un determinado bien o servicio entrega al vendedor a cambio de su adquisición. Instrumentos para fijar un precio:

(1) Fijación de precios basada en la teoría económica


Bien es inelástico, la empresa tenderá a aplicar un precio superior, ya que aunque disminuyan las ventas, los consumidores compraran casi lo mismo pero a un precio superior, entonces la empresa ingresará más. El bien es elástico baja el precio, la cantidad demandada aumentará en mayor proporción, aunque el precio es menor, el ingreso en conjunto será mayor.

(2) Fijación de precios basada en los costes

Calcular los costes de producción y aplicarles un margen de beneficio. Precio=Coste+Margen (3) Fijación de precios basada en la competencia:
este método pone el acento en la competencia, dándose 3 alternativas: Fijar un precio similar, por debajo o por encima del de la competencia. (4) Otras técnicas de fijación de precios:
buscar precios redondos (10, 20 ó 50 €), buscar precios psicológicos (4,95€), para hacer creer que son menores. O precios confusos, asociando el producto a gastos de envío o a la obligación de contratar algún servicio de mantenimiento. 

LA POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN

Proceso, a través del canal de distribución, que permite que el producto llegue desde la fábrica al consumidor. Según la propiedad del canal distinguimos:

(1) Canal directo


Cuando la empresa productora llega directamente al cliente. Fabrica-consumidor.

(2) Canal externo:

surgen otras empresas, los intermediarios, que convierten la distribución en su negocio. Los intermediarios pueden ser: mayoristas (venta en grandes cantidades y a minoristas; transportan, almacenan y venden al por mayor; asesoran al fabricante y a los minoristas…) o minoristas (venta al detalle a consumidores; asesoran al consumidor final; informan al mayorista y al fabricante sobre los gustos del consumidor…) 

Según el número de intermediarios que intervienen en el canal distinguimos

(1) Canal corto:
Cuando solo hay un intermediario. Fabrica-minorista-consumidor.

(2) Canal largo

Cuando hay más de uno. Fabrica-mayorista-minorista-consumidor.


LA POLÍTICA DE PROMOCIÓN

Objetivo:


incrementar las ventas dando a conocer en el mercado el producto o servicio, potenciando la imagen de empresa o incentivando la compra del producto.

(a) La publicidad


Acción de transmitir un determinado mensaje utilizando un medio de comunicación de masas , pagado por una determinada empresa, intención de influir sobre el comportamiento del consumidor. (AIDA) son: (1) Llamar la atención. (2) Despertar el interés y mantenerlo. (3) Que surja el deseo de tener el producto. (4) Lograr la actuación.

(b) La promoción de ventas


Conjunto de actividades comerciales para incrementar las ventas en un período corto de tiempo: vales descuento, 2×1, cupones, ofertas especiales de precios… Y, sobre todo, el merchandising o PLV. . El producto se tiene que vender por sí solo: uso de carteles: color, altura, iluminación; situación del producto: la facilidad de acceso, la proximidad a determinados productos…; la cantidad de producto o su presentación en pilas, hace que se produzcan muchas compras no previstas, que se realizan de forma irreflexiva.

(c) La venta personal


Tiene como objetivo informar, persuadir y convencer al cliente para que compre el producto, y se hace a partir del contacto directo con el vendedor. (d) Las relaciones públicas. Son todo el conjunto de actividades que realiza la empresa para crear, fomentar o mantener una imagen que ha planificado. Por ejemplo: colaborar con entidades benéficas, organizar conferencias o exposiciones artísticas, patrocinar algún equipo deportivo, financiar conciertos…


OBLIGACIONES CONTABLES DE LA EMPRESA

Contabilidad:


elaborar y comunicar información sobre la situación económico-financiera de la empresa que sirva para la toma de decisiones. La norma principal es el Plan General Contable.

1/ Balance de situación


Documento que recoge a final del año el conjunto de bienes y derechos de cobro de la empresa y las obligaciones de pago . Al establecer la diferencia entre el activo y el pasivo obtiene el patrimonio neto .

2/ Cuenta de pérdidas y ganancias

Informa resultado del ejercicio económico, se obtiene al establecer la diferencia entre ingresos y gastos, distinguiendo entre ingresos y gastos de explotación e ingresos y gastos financieros. El resultado puede ser positivo o negativo. .

3/ Memoria

Documento de carácter explicativo, finalidad ampliar, completar y comentar la información de los restantes documentos. Alguna de las informaciones que recoge versan sobre: la actividad de la empresa, la aplicación de los resultados, las normas de registro y valoración utilizadas.

4/ Estado de cambios en el patrimonio neto

Informa sobre cambios en la composición del patrimonio neto de la empresa de un ejercicio a otro:, para informar a los inversores y acreedores de la empresa sobre las garantías de la empresa de poder atender a sus obligaciones.

5/ Estado de flujos de efectivo

Informa de cobros y pagos de la empresa, para dar una visión de cuál es la situación de liquidez de la empresa . Este documento informa sobre el origen del efectivo, y de partidas equivalentes al efectivo. La formulación se realiza clasificando movimientos de efectivo por actividades: 

Normas de elaboración

– Son obligatorias y tienen que ser firmadas por el empresario o administradores. – Los modelos normales tienen que ser auditadas por un experto independiente deberá verificar la veracidad de la información contable, . – Se elabora con periodicidad anual . Deben presentarse en el plazo de 3 meses desde la fecha de cierre. Deben estar firmadas por administradores de la empresa. Debe incluir información comparativa de un año y el anterior en euros. Debe ser aprobada en un plazo 6 meses por la JGS y luego depositarse en el RM. 


CLASIFICACIÓN DE CUENTAS FINANCIERAS

Según la propiedad o titularidad


:


Financiación propia

Son propiedad de la empresa y no tienen que devolverse.

Capital

Aportación de los socios Reservas: beneficios no distribuidos Financiación ajena:
Recursos externos que generan una deuda u obligación. Son los pasivos no corrientes y pasivos corrientes. 

Según la duración



Capitales permanentes:

financiación estable o duradera: Patrimonio neto:
capital+reservas, Pasivo no corriente: deudas a largo plazo.
Recursos a corto plazo exigible a corto plazo: Proveedores, acreedores c/p y deudas a c/p 

Según su procedencia:



Financiación interna

Generadas por las propias posibilidades de ahorro de la empresa. Reservas Amortización Financiación externa:
Proviene del exterior de a empresa. Capital Financiación ajena A corto plazo A largo plazo.

AUTOFINANCIACIÓN O FINANCIACIÓN INTERNA

Beneficios que ha ido obteniendo la empresa a lo largo del tiempo y no se han repartido entre los propietarios, sino que se han ido reteniendo. 

Distinguimos:


Autofinanciación de enriquecimiento

Beneficios no distribuidos entre los propietarios de la empresa y que se quedan en esta para destinarlas a incrementar la capacidad productiva de la misma. Toman el nombre de reservas legales, estatutarias o voluntarias.

Autofinanciación de mantenimiento

Es la retención de beneficios para compensar la pérdida de valor que sufren los bienes por el uso, el paso del tiempo o la obsolescencia. Toman el nombre de amortización. 

VENTAJAS:


Genera mayor autonomía y estabilidad financiera. Permite tener mayores garantías para poder pedir préstamos. Las amortizaciones son gastos deducibles para el impuesto de sociedades. PYMES, y financiación bancaria, constituye su principal fuente de financiación. 

DESVENTAJAS:

Los criterios de selección de inversiones pueden relajarse, por creer que esta fuente no tiene costes. Puede generar problemas entre propietarios y dirección de la empresa. Puede haber discusión sobre sí se reparten los beneficios o quedan como reservas en la empresa. 


PRINCIPALES FUENTES DE FINANCIACIÓN EXTERNA DE LA EMPRESA

Capital:


aportación de los socios en dinero o especie.
Las ampliaciones de capital fórmulas de financiación que consisten en emitir nuevas acciones, y captar nuevos fondos. 
Acción título-valor que representa una parte alícuota del capital social de una sociedad anónima, y convierte a su comprador en accionista o propietario de la empresa. 

FUENTES DE FINANCIACIÓN AJENA A CORTO PLAZO

Fuentes que se obtienen del exterior de la empresa, a devolver en menos de un año. 

FINANCIACIÓN BANCARIA

El crédito comercial: financiación automática y consigue la empresa cuando deja a deber las compras que realiza a los proveedores. La empresa puede trabajar con los diferentes materiales y suministros adquiridos. Si el proveedor no hace ningún descuento por pagar al contado, esta financiación no tiene coste alguno.

Prestamos a corto plazo:


La empresa pide dinero, y lo recibe en una sola entrega, a una entidad financiera para cubrir sus necesidades a corto plazo. Los intereses pactados pueden ser fijos o variables. Créditos bancarios a corto plazo: Dentro de este apartado podemos estudiar dos modalidades: el descubierto en cuenta y la cuenta de crédito.

El descuento de efectos:


operación por la que una entidad financiera anticipa el importe de las deudas de clientes, documentadas con letras de cambio que la empresa posee, antes de su vencimiento, deducíéndole unas cantidades en concepto de comisiones e intereses.

El factoring:


contrato mediante el que una empresa vende la totalidad de los derechos de cobro sobre clientes que posee a una empresa especializada llamada factor, que, a cambio un porcentaje de las ventas, proporciona a la empresa liquidez inmediata antes de los vencimientos. 


FUENTES DE FINANCIACIÓN AJENA A LARGO PLAZO

Fuentes que se obtienen del exterior de la empresa a devolver a más de un año.

Prestamos cantidad de dinero que se pide y se recibe en una sola vez, se pagan unos intereses pactados que se atienden en los plazos y vencimientos pactados, y créditos largo plazo.

Empréstitos


Préstamo de carácterísticas peculiares, que consiste en que la empresa que lo solicita divide la totalidad del mismo en pequeñas cantidades iguales y emite títulos llamados obligaciones. Una obligación es un título-valor que representa una parte alícuota en las que se divide una deuda en forma de empréstito.

Leasing:


contrato de arrendamiento en el que el arrendador alquila un bien a una empresa o arrendatario, que se compromete a pagar unas cuotas por el alquiler y que incluye, al finalizar el contrato, una opción de compra sobre el bien recibido.

Renting:


contrato y el arrendador suele ser el fabricante o distribuidor del bien, y se encarga del mantenimiento y renovación si surgen nuevos modelos. El contrato es rescindible por el arrendatario en cualquier momento,  ventaja riesgo de obsolescencia se traslada a la empresa arrendadora.  inconveniente es su elevado coste, 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *